18.01.2014 Views

Número 14 - Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

Número 14 - Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

Número 14 - Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CUADERNOS DEDERECHOPENITENCIARIO<br />

al ahora apelante a 13 días <strong>de</strong> arresto menor.<br />

Como era preso preventivo se inició el cómputo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día 10.12.98 y <strong>de</strong>jó extinguida su con<strong>de</strong>na<br />

el 22.12.98. Nótese que en este caso es más<br />

difícil hablar ya <strong>de</strong> enlace entre una con<strong>de</strong>na y<br />

otra, aunque podría sostenerse si la firmeza <strong>de</strong> la<br />

sentencia que llegó al Centro el día 12 12.98 es<br />

anterior al 9.12.98. En cualquier caso la nueva<br />

pena sumada o yuxtapuesta a las anteriores<br />

quedó extinguida el día 22.12.98 como se ha<br />

dicho.<br />

Con fecha 24.2.99 llega una nueva con<strong>de</strong>na la<br />

Centro proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Audiencia Provincial <strong>de</strong><br />

Zaragoza, Sección 3ª. El Tribunal ha pedido a dicha<br />

sección informe sobre la fecha <strong>de</strong> firmeza <strong>de</strong> la<br />

sentencia <strong>de</strong> que nace la misma y la contestación<br />

recibida es que la sentencia con<strong>de</strong>natoria fue firme<br />

el 22.1.99. En consecuencia no pue<strong>de</strong> enlazar con<br />

las con<strong>de</strong>nas <strong>de</strong>finitivamente extinguidas un mes<br />

antes, por lo que ha <strong>de</strong> <strong>de</strong>sestimarse el recurso.<br />

Auto 11/04, 5 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2004, JVP nº 3, Exp.<br />

1200/98.<br />

XIX<br />

RELACIÓN DE SUJECIÓN ESPECIAL<br />

[137] (...)<br />

La relación que se produce entre la Administración<br />

Penitenciaria y las personas recluidas en un<br />

centro penitenciario es una relación <strong>de</strong> sujeción<br />

especial, <strong>de</strong> modo que el interno se integra en una<br />

institución preexistente que proyecta su autoridad<br />

sobre quienes, al margen <strong>de</strong> su condición común<br />

<strong>de</strong> ciudadanos (y como consecuencia <strong>de</strong> la modificación<br />

<strong>de</strong> su “status libertatis”), adquieren el estatuto<br />

específico <strong>de</strong> individuos sujetos a un po<strong>de</strong>r<br />

público, que no es el que, con carácter general,<br />

existe sobre el común <strong>de</strong> los ciudadanos. La naturaleza<br />

especial <strong>de</strong> aquella relación <strong>de</strong> especial<br />

sujeción y la peculiaridad <strong>de</strong>l marco normativo<br />

constitucional <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l artículo. 25.2 <strong>de</strong> la<br />

Constitución supone que entre la Administración<br />

Penitenciaria y el recluso se establezcan un conjunto<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres recíprocos, que <strong>de</strong>ben<br />

ser entendidos en un sentido reductivo y, a la vez,<br />

compatible con el valor preferente <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

fundamentales (vid. SSTC 2/1987, <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> enero.,<br />

120/1990, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> junio, 129/1995, <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> septiembre,<br />

35/1996, <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> marzo, 60/1997, <strong>de</strong> 18<br />

<strong>de</strong> marzo, entre otras).<br />

Por lo tanto, con las modulaciones y matices que<br />

sean consecuencia <strong>de</strong> lo dispuesto, en el artículo<br />

25.2 <strong>de</strong> la Constitución, las personas recluidas en<br />

centros penitenciarios gozan <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales<br />

previstos en el Capítulo Segundo <strong>de</strong>l<br />

Título I <strong>de</strong> la Constitución, a excepción <strong>de</strong> los constitucionalmente<br />

restringidos, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> aquéllos<br />

que se vean expresamente limitados por el contenido<br />

<strong>de</strong>l fallo con<strong>de</strong>natorio, el sentido <strong>de</strong> la pena, y la<br />

Ley penitenciaria (vid. p. ej. STC 170/1996, <strong>de</strong> 29<br />

<strong>de</strong> octubre).<br />

Auto 856/04, 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2004, JVP nº 3,<br />

Exp. 379/03.<br />

XX<br />

RESPONSABILIDAD CIVIL<br />

XX-1<br />

Responsabilidad civil y permisos<br />

[138] No es exigible para disfrutar<br />

permisos.<br />

El interno cumple los requisitos mínimos legales<br />

exigidos por la Ley y el Reglamento para acce<strong>de</strong>r al<br />

disfrute <strong>de</strong> permisos. Estos miran o están enfocados<br />

a la reinserción <strong>de</strong>l penado. Observa buena<br />

conducta, participa en activida<strong>de</strong>s culturales, tiene<br />

arraigo social y familiar fuertes en el exterior, y el<br />

riesgo <strong>de</strong> fuga está prácticamente <strong>de</strong>scartado en<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!