18.01.2014 Views

Número 14 - Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

Número 14 - Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

Número 14 - Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XIV-6<br />

Plazos<br />

[125] Contra las resoluciones <strong>de</strong> la<br />

Administración Penitenciaria.<br />

Proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>sestimar el recurso <strong>de</strong> apelación<br />

interpuesto y confirmar las resoluciones <strong>de</strong>l Juez <strong>de</strong><br />

Vigilancia, acogiendo su argumentación, conforme<br />

a la cual es correcto aplicar el plazo <strong>de</strong> dos meses,<br />

contemplado en el art. 46 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> la Jurisdicción<br />

Contencioso Administrativa, como plazo para<br />

impugnar las resoluciones expresas, como lo son<br />

las <strong>de</strong> la Administración penitenciaria y como, en el<br />

caso presente, lo es la <strong>de</strong>negación <strong>de</strong> un permiso<br />

ordinario <strong>de</strong> salida.<br />

Por las mismas razones que el juez aduce, que<br />

<strong>de</strong>ben darse ahora por reproducidas, <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse,<br />

a falta <strong>de</strong> regulación expresa en la legislación<br />

penitenciaria, la proce<strong>de</strong>ncia y a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l<br />

plazo <strong>de</strong> dos meses, teniendo en cuenta que el<br />

objeto <strong>de</strong>l recurso es una resolución administrativa<br />

que pone fina a dicha vía -aunque por voluntad <strong>de</strong><br />

la Ley <strong>de</strong> atribuye la competencia a un órgano<br />

<strong>de</strong>terminado y no perteneciente a la jurisdicción<br />

contenciosa, como es el Juzgado <strong>de</strong> Vigilancia- y,<br />

por otra parte, que esta interpretación facilita la<br />

impugnación <strong>de</strong> las resoluciones, teniendo en<br />

cuenta la situación especial <strong>de</strong> los internos, en<br />

mayor medida que la aplicación <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> cinco<br />

días previsto en la Ley <strong>de</strong> Enjuiciamiento Criminal<br />

para el recurso <strong>de</strong> apelación.<br />

No cabe enten<strong>de</strong>r aplicable la disposición <strong>de</strong>l art.<br />

213 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Enjuiciamiento Criminal acerca <strong>de</strong>l<br />

recurso <strong>de</strong> queja que se autoriza a interponer en<br />

cualquier tiempo mientras esté pendiente la causa,<br />

si la Ley no señala término. y a que se trata <strong>de</strong> un<br />

medio <strong>de</strong> impugnación distinto a las quejas a que<br />

hace referencia la Ley Penitenciaria y previsto para<br />

recurrir resoluciones judiciales.<br />

Todo ello, como es claro, sin perjuicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong>l recurrente a solicitar la concesión nuevamente<br />

<strong>de</strong> otro permiso <strong>de</strong> salida.<br />

Auto 3207/04, 25 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2004, JVP nº 2,<br />

Exp. 915/02.<br />

[126] Recurso <strong>de</strong> reforma fuera <strong>de</strong><br />

plazo, se <strong>de</strong>be tramitar la apelación.<br />

Ciertamente, el recurso <strong>de</strong> reforma ,como tal, fue<br />

interpuesto fuera <strong>de</strong> plazo, pero no hay que olvidar<br />

que subsidiariamente interponía recurso <strong>de</strong> apelación,<br />

y ahora se pue<strong>de</strong> interponer éste último directamente,<br />

variando con ello el plazo legal para interponerlo,<br />

y en ese caso si se hubiese admitido dicho<br />

recurso y tramitado con arreglo a <strong>de</strong>recho. Por ello<br />

la Sala cree razonable que se le acepte como<br />

recurso <strong>de</strong> apelación y se le dé trámite al mismo.<br />

Auto 2758/05, 13 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2005, JVP<br />

nº 2, Exp. 1312/02.<br />

XV<br />

RECUENTOS<br />

[127] Recuentos.<br />

Se queja el interno porque a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los<br />

recuentos ordinarios que establece el art. 67.1 RP,<br />

coinci<strong>de</strong>ntes con los relevos <strong>de</strong> personal <strong>de</strong> vigilancia,<br />

diariamente se están realizando con el mismo<br />

carácter <strong>de</strong> ordinarios otros recuentos que son<br />

extraordinarios, infringiéndose la ley que no prevé<br />

éstos como medidas diarias con horario fijo, sino<br />

que respon<strong>de</strong>n a otras motivaciones.<br />

Lo cierto es que resulta indiferente la forma en<br />

que se <strong>de</strong>nomine la operación que se realiza diariamente<br />

a las 13,15 y a las 20,45 horas; para el<br />

centro es un recuento ordinario, pues el Reglamento<br />

no fija un número máximo <strong>de</strong> los que pue<strong>de</strong><br />

realizar, y para el interno es extraordinario. Lo<br />

importante es la finalidad <strong>de</strong> esta medida: por<br />

seguridad y or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l establecimiento es necesario<br />

que se verifique en cada relevo <strong>de</strong> personal<br />

que los internos están en sus celdas, pero también<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!