24.01.2014 Views

Manual de Medio Ambiente y Comercio - International Institute for ...

Manual de Medio Ambiente y Comercio - International Institute for ...

Manual de Medio Ambiente y Comercio - International Institute for ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>Medio</strong> <strong>Ambiente</strong> y <strong>Comercio</strong><br />

El problema es que dichas medidas pue<strong>de</strong>n entrar en conflicto con otras<br />

disposiciones <strong>de</strong> la OMC. En el Capítulo 3 se ha <strong>de</strong>scrito la obligación que tienen<br />

los miembros <strong>de</strong> la OMC <strong>de</strong> observar los principios <strong>de</strong> la nación más favorecida<br />

y <strong>de</strong> trato nacional, así como las disposiciones para la eliminación <strong>de</strong> restricciones<br />

cuantitativas (Artículos I, III y XI). Si un AMUMA <strong>de</strong>termina que las partes<br />

pue<strong>de</strong>n aplicar restricciones comerciales en contra <strong>de</strong> otros países (no firmantes)<br />

pero no contra países firmantes, estará violando los tres artículos citados, puesto<br />

que discrimina entre productos “similares” sobre la base <strong>de</strong> su país <strong>de</strong> origen,<br />

impone restricciones cuantitativas y pue<strong>de</strong> llegar a dar a las mercancías<br />

importadas un trato diferente <strong>de</strong>l que reciben sus “similares” nacionales.<br />

Las medidas restrictivas al comercio en el marco <strong>de</strong> los AMUMA pue<strong>de</strong>n ser<br />

aplicadas <strong>de</strong> dos maneras. Primero, una parte las pue<strong>de</strong> aplicar en contra <strong>de</strong> otra<br />

parte (por ejemplo, el procedimiento <strong>de</strong> in<strong>for</strong>mación y consentimiento previos en<br />

el Convenio <strong>de</strong> Rotterdam se utiliza sólo entre los firmantes <strong>de</strong>l mismo). La mayoría<br />

<strong>de</strong> los analistas coinci<strong>de</strong>n en que esto no constituye un problema, <strong>de</strong>bido a que<br />

ambos países han acordado voluntariamente sujetarse a las disposiciones <strong>de</strong>l<br />

AMUMA, con inclusión <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> medidas comerciales. Esto pue<strong>de</strong> ser<br />

cierto para las medidas en cuestión estipuladas expresamente en el acuerdo, pero<br />

pue<strong>de</strong>n surgir problemas cuando el acuerdo sólo se refiere a los objetivos, <strong>de</strong>legando<br />

a las partes la <strong>for</strong>mulación <strong>de</strong> la legislación para lograrlos. Los firmantes <strong>de</strong>l<br />

Protocolo <strong>de</strong> Kioto, por ejemplo, pue<strong>de</strong>n cumplir con sus obligaciones (estipuladas<br />

en el Protocolo) <strong>de</strong> disminuir las emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro mediante<br />

cualquier serie <strong>de</strong> medidas restrictivas al comercio (no estipuladas). A pesar <strong>de</strong> que<br />

los miembros <strong>de</strong> la OMC han expresado sus <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> que las diferencias entre<br />

firmantes se solucionen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> los mismos AMUMA, una parte que<br />

proteste en contra <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> tales medidas comerciales no especificadas optaría<br />

casi con seguridad por presentar su caso ante la OMC.<br />

Segundo, un firmante miembro <strong>de</strong> la OMC pue<strong>de</strong> aplicar medidas comerciales<br />

en contra <strong>de</strong> un no firmante también miembro <strong>de</strong> la Organización. En este<br />

caso, el no firmante no ha acordado voluntariamente sujetarse a las medidas<br />

comerciales <strong>de</strong>l AMUMA. De la misma manera que con las medidas entre<br />

firmantes, la parte que aplica restricciones comerciales pue<strong>de</strong> estar violando los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l no firmante según la legislación <strong>de</strong> la OMC, pero en este caso la<br />

parte no firmante pue<strong>de</strong> presentar el asunto ante la OMC, aún si las medidas<br />

están estipuladas específicamente en el AMUMA. Hasta el momento no se ha<br />

presentado una diferencia <strong>de</strong> este tipo en el ámbito <strong>de</strong> la OMC o <strong>de</strong>l GATT.<br />

Sin embargo, el espectro <strong>de</strong> conflictos potenciales ha generado una<br />

preocupación consi<strong>de</strong>rable entre las comunida<strong>de</strong>s involucradas en el medio<br />

ambiente y el comercio. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> amenazar la integridad <strong>de</strong> los AMUMA<br />

existentes, el potencial <strong>de</strong> conflictos con las disposiciones <strong>de</strong> la OMC pue<strong>de</strong><br />

entorpecer la concreción <strong>de</strong> acuerdos en negociaciones <strong>de</strong> nuevos AMUMA, tal<br />

como ha sido <strong>de</strong>mostrado por las dificulta<strong>de</strong>s en la redacción <strong>de</strong> los<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!