02.03.2014 Views

Historia de la literatura gallega - Innova

Historia de la literatura gallega - Innova

Historia de la literatura gallega - Innova

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los siglos XIV y XV. De este modo, gallego y portugués aparecerán convertidos<br />

al final <strong>de</strong>l siglo XV en dos lenguas diferentes.<br />

La etapa medieval, especialmente <strong>la</strong> que ocupa los siglos XII, XIII y XIV,<br />

se conoce con el nombre <strong>de</strong> <strong>literatura</strong> gallego-portuguesa, en atención a esa<br />

unidad lingüística. Su fruto más conseguido son los célebres Cancioneiros,<br />

antologías <strong>de</strong> poemas <strong>de</strong>stinados al canto –cantigas. Los Cancioneiros, como<br />

<strong>la</strong>s actuales antologías, recogían los consi<strong>de</strong>rados mejores poemas <strong>de</strong> los<br />

mejores poetas o trovadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> lírica gallego-portuguesa. La<br />

cantiga más antigua conservada en estos Cancioneiros parece ser que es Ora<br />

faz ost´o senhor <strong>de</strong> Navarra, <strong>de</strong>l trovador Johán Soarez <strong>de</strong> Pavia, que se fecha<br />

en 1196. Como fecha límite <strong>de</strong> esta escue<strong>la</strong> lírica suele ponerse <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong><br />

D. Pedro, con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Barcelos, en 1354, porque fue el último gran mecenas <strong>de</strong><br />

los trovadores y jug<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> gallego-portuguesa. Por otra parte, el<br />

con<strong>de</strong> hab<strong>la</strong> en su testamento <strong>de</strong> un Livro das cantigas, que reuniría lo más<br />

granado <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> esta escue<strong>la</strong> a modo <strong>de</strong> antología y <strong>de</strong>l que<br />

proce<strong>de</strong>rían, como copias, los manuscritos que nos conservan más cantigas:<br />

los Cancioneiros <strong>de</strong> <strong>la</strong> Biblioteca Nacional <strong>de</strong> Lisboa y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vaticana.<br />

Los comienzos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong> <strong>la</strong> diglosia gallego-castel<strong>la</strong>no. Los<br />

Siglos Oscuros<br />

El gallego en los siglos XII-XV era <strong>la</strong> lengua <strong>de</strong> todo el pueblo y una<br />

lengua hasta cierto punto normalizada, es <strong>de</strong>cir, se usaba en <strong>la</strong> vida<br />

administrativa, en los contratos, testamentos y otros documentos jurídicos. Los<br />

gremios también utilizaban el gallego en su documentación y lo propio hacía <strong>la</strong><br />

Iglesia. Sin embargo, muy pronto comienza <strong>la</strong> penetración <strong>de</strong>l castel<strong>la</strong>no como<br />

lengua <strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración. Fernando III (1230-1252) y especialmente su hijo y<br />

sucesor Alfonso X van a elegir, como lengua propia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración, el<br />

castel<strong>la</strong>no. Toledo sustituirá también a Santiago como gran centro político y<br />

cultural. Según los lingüistas, <strong>la</strong> famosa diglosia <strong>gallega</strong> –utilización <strong>de</strong>l gallego<br />

sólo como lengua oral y coloquial y el castel<strong>la</strong>no para <strong>la</strong> Administración, <strong>la</strong><br />

Enseñanza y <strong>de</strong>más usos consi<strong>de</strong>rados elevados- tiene aquí su origen.<br />

En el siglo XIV, en <strong>la</strong>s luchas civiles entre Pedro I y Enrique II, <strong>la</strong> nobleza<br />

<strong>gallega</strong> opta por el primero, que será el <strong>de</strong>rrotado. Como consecuencia, <strong>la</strong><br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!