02.03.2014 Views

Historia de la literatura gallega - Innova

Historia de la literatura gallega - Innova

Historia de la literatura gallega - Innova

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

historia, <strong>la</strong> reflexión sobre el paso <strong>de</strong>l tiempo y <strong>la</strong> aceptación <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte como<br />

metamorfosis en <strong>la</strong> naturaleza. El éxito <strong>de</strong>l libro, especialmente entre los poetas<br />

más jóvenes, fue extraordinario y algunos críticos seña<strong>la</strong>n que este poemario<br />

es uno <strong>de</strong> los más importantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> poesía <strong>gallega</strong> <strong>de</strong>l siglo XX.<br />

Los poetas <strong>de</strong> <strong>la</strong> ya conocida generación <strong>de</strong> en<strong>la</strong>ce co<strong>la</strong>boran también<br />

con generosidad. Antón Tovar en Ca<strong>la</strong>dos esconxuros (1980) presenta temas<br />

sociales como el abandono <strong>de</strong>l idioma gallego por los más jóvenes o <strong>la</strong>s<br />

consecuencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra civil y también existenciales, como <strong>la</strong> soledad o el<br />

silencio <strong>de</strong> Dios. Luz Pozo Garza realiza una aportación fundamental a <strong>la</strong><br />

poesía <strong>gallega</strong> <strong>de</strong> este fin <strong>de</strong> siglo con Códice calixtino (1986). En Códice<br />

calixtino <strong>la</strong> poesía se convierte en una forma <strong>de</strong> conocimiento y <strong>de</strong><br />

comunicación; están presentes también el paisaje, el amor como unión y<br />

plenitud, así como <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte por el sentimiento religioso.<br />

La generación <strong>de</strong> los cincuenta o <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Fiestas Minervales ofrece<br />

también en esta década gran<strong>de</strong>s poemarios. El prolífico Manuel María, gran<br />

voz <strong>de</strong> <strong>la</strong> poesía social en <strong>la</strong>s décadas anteriores, junto con Celso Emilio<br />

Ferreiro, y también <strong>de</strong> <strong>la</strong> poesía paisajística o infantil –recor<strong>de</strong>mos su Terra<br />

Chá (1954) y Os soños na gaio<strong>la</strong> (1968)- alcanza ahora una gran calidad al<br />

tratar temas íntimos en obras como Versos do lume e do vaga-lume (1982) y A<br />

luz ressuscitada (1984). Xohana Torres publica una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras maestras <strong>de</strong><br />

este periodo: Estacións ao mar (1981). El sentimiento <strong>de</strong> Galicia, <strong>la</strong><br />

interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer como fuerza telúrica y patriótica <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad, el<br />

paso <strong>de</strong>l tiempo, el recuerdo <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia o <strong>de</strong>l mar como símbolo <strong>de</strong><br />

esperanza y libertad son gran<strong>de</strong>s temas <strong>de</strong> este libro. Bernardino Graña en<br />

Se o noso amor e os peixes Sar arriba andasen (1980) supera el pesimismo y<br />

canta <strong>la</strong> vida, sobreponiéndose a <strong>de</strong>sengaños y <strong>de</strong>rrotas.<br />

En <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los ochenta, como ya vimos, se incorpora a <strong>la</strong> poesía<br />

<strong>gallega</strong> una nueva generación: <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada generación <strong>de</strong> los ochenta. Son<br />

poetas nacidos en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los cincuenta, que comienzan a publicar su<br />

obra a finales <strong>de</strong> los setenta y sobre todo en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los ochenta y<br />

noventa; <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> ellos tienen una formación universitaria, predominando<br />

aquellos que han realizado estudios <strong>de</strong> filología y se <strong>de</strong>dican a <strong>la</strong> enseñanza<br />

<strong>de</strong>l gallego. En cierta medida son una generación <strong>de</strong> poetas-filólogos o poetasprofesores.<br />

Esta formación y <strong>de</strong>dicación profesional explica algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!