02.03.2014 Views

Historia de la literatura gallega - Innova

Historia de la literatura gallega - Innova

Historia de la literatura gallega - Innova

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

años <strong>de</strong> <strong>la</strong> contienda. Muchos <strong>de</strong> ellos coinci<strong>de</strong>n como estudiantes en <strong>la</strong><br />

Universidad <strong>de</strong> Santiago durante los años cincuenta y se dan a conocer en el<br />

concurso literario que <strong>la</strong> universidad composte<strong>la</strong>na convoca por estos años, <strong>la</strong>s<br />

Fiestas Minervales. Son conocidos como <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> los cincuenta, por<br />

haber publicado sus primeras obras en esta década, pero tambien se les<br />

conoco como generación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Fiestas Minervales, por su participación en<br />

el citado concurso literario, o incluso como Esco<strong>la</strong> da Tebra (Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

tinieb<strong>la</strong>), por el profundo tono existencial pesimista <strong>de</strong> su primera obra. Este<br />

existencialismo pesimista y <strong>de</strong>sesperanzado tiene su antece<strong>de</strong>nte en dos<br />

poemarios publicados a comienzos <strong>de</strong> los cincuenta, que en cierta medida<br />

ejercieron <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los en los comienzos <strong>de</strong> esta generación: Fabu<strong>la</strong>rio novo<br />

(1952), <strong>de</strong> Manuel Cuña Novás, y Muiñeiro <strong>de</strong> brétemas (1950), <strong>de</strong> Manuel<br />

María. Son <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar en el grupo Mén<strong>de</strong>z Ferrín (1957) con Voce na néboa<br />

(1957), Franco Gran<strong>de</strong> (1936) con Entre o si e o non, Bernarndino Graña<br />

(1932) con Poemas dun home que quixo vivi r (1958), Salvador García<br />

Bodaño con Ao pé <strong>de</strong> cada hora (1967), Uxío Novoneyra (1930-2000) con Os<br />

eidos (1955), Xohana Torres, Alexandre Cribeiro, etc. Muchos <strong>de</strong> estos<br />

poetas volveremos a tratarlos porque sus contribuciones entre 1976 y 2000<br />

serán fundamentales.<br />

La Nueva Narrativa<br />

Des<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> los cincuenta y a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los años sesenta se<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> el movimiento <strong>de</strong> renovación conocido como Nova Narrativa. Los<br />

narradores pertenecientes a este grupo nacieron entre 1930 y 1940 y tienen<br />

una formación universitaria. Preten<strong>de</strong>n renovar <strong>la</strong> narrativa <strong>gallega</strong><br />

introduciendo en el<strong>la</strong>s <strong>la</strong>s técnicas y temas da <strong>la</strong> narrativa contemporánea <strong>de</strong><br />

Kafka, Faulkner, Joyce, el nouveau roman francés, etc.<br />

Las narraciones se sitúan en espacios urbanos ou incluso fantásticos,<br />

que en muchas ocasiones no pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificarse con ningún lugar concreto;<br />

se abandona el narrador omnisciente tradicional sustituido por monólogos<br />

interiores o por un narrador objetivo en tercera persona, que sigue al personaje<br />

como una cámara cinematográfica; se evitan los análisis psicológicos<br />

tradicionales y, <strong>de</strong> acuerdo con el conductismo, se muestra <strong>la</strong> psicología <strong>de</strong>l<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!