02.03.2014 Views

Historia de la literatura gallega - Innova

Historia de la literatura gallega - Innova

Historia de la literatura gallega - Innova

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

embargo, algunas asociaciones en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua se quejan <strong>de</strong>l<br />

incumplimiento <strong>de</strong> este <strong>de</strong>creto, lo que produce graves perjuicios a <strong>la</strong><br />

normalización.<br />

Por otra parte, en esta década se publica el estudio sociolingüístico<br />

auspiciado por <strong>la</strong> propia Real Aca<strong>de</strong>mia Galega sobre <strong>la</strong> situación <strong>de</strong>l gallego<br />

conocido como Mapa sociolingüístico <strong>de</strong> Galicia. Entre los datos que nos ofrece<br />

este completo estudio sociolingüístico es necesario <strong>de</strong>stacar que Galicia es <strong>la</strong><br />

comunidad bilingüe <strong>de</strong> España que presenta los índices mas al tos <strong>de</strong><br />

competencia y uso oral <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua autóctona: un 88% <strong>de</strong> los gallegos se cree<br />

capaz <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r el gallego; pensemos que en Cataluña, respecto al catalán,<br />

este porcentaje es <strong>de</strong> un 74%. Hab<strong>la</strong> gallego habitualmente el 56% <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción, mientras que el índice <strong>de</strong>l catalán es <strong>de</strong>l 50%. Sin embargo, sólo un<br />

56 % usa el gallego en el trabajo, en tanto que en Cataluña usa el catalán un<br />

67 %. Todavía no está superada <strong>la</strong> diglosia gallego-castel<strong>la</strong>no. Lo que resulta<br />

l<strong>la</strong>mativo, según el citado estudio, es el aumento portentoso, gracias a <strong>la</strong><br />

política educativa iniciada en los ochenta, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que son capaces <strong>de</strong><br />

leer o escribir en gallego. Mientras que sólo un 7,6 % <strong>de</strong> los mayores <strong>de</strong> 65<br />

años dicen saber escribir <strong>de</strong> forma suficiente el gallego, este porcentaje<br />

ascien<strong>de</strong> al 63,9 % en los gallegos <strong>de</strong> edad entre los 16 y 25 años, que hasta<br />

confiesan saber escribir bien o muy bien el gallego.<br />

Sin embargo, el gallego todavía sigue siendo una lengua más hab<strong>la</strong>da<br />

en el campo que en <strong>la</strong> ciudad. En el campo, un 87,2% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción es<br />

hab<strong>la</strong>nte habitual <strong>de</strong> gallego. Este porcentaje <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> en <strong>la</strong>s vil<strong>la</strong>s al 65,4 %<br />

y en <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s al 42,7 %.<br />

Por otra parte, los prejuicios diglósicos parece que todavía no están<br />

<strong>de</strong>sterrados entre <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> los padres. Estudios sociolingüísticos<br />

recientes <strong>de</strong>muestran que empieza a per<strong>de</strong>rse <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong>l gallego en el<br />

seno <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia: sólo un 43 % -algunos lo rebajan ya a un 30%- <strong>de</strong> los niños<br />

gallegos apren<strong>de</strong>n hoy el gallego en casa; los padres prefieren comunicarse<br />

con sus hijos en castel<strong>la</strong>no. De ahí <strong>la</strong> importancia que ha adquirido <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

para <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong>l gallego. De este modo en <strong>la</strong> juventud <strong>gallega</strong> actual se<br />

está produciendo una paradoja que no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> seña<strong>la</strong>r los sociolingüistas:<br />

entre los jóvenes <strong>de</strong> 16 a 25 años sólo el 46,5 % son gallegohab<strong>la</strong>ntes<br />

habituales; este porcentaje ascien<strong>de</strong> al 84,7% en los mayores <strong>de</strong> 65 años. Sin<br />

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!