02.12.2014 Views

PORTAL_musa_n5

PORTAL_musa_n5

PORTAL_musa_n5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

intervenciones<br />

BOY (España, 1925) de Benito Perojo.<br />

No sería hasta 1980<br />

que la UNESCO, ante<br />

las destrucciones<br />

indiscriminadas de<br />

material, elabore una<br />

recomendación sobre la<br />

salvaguarda y<br />

conservación de las<br />

películas<br />

producto de una obra colectiva de<br />

autoría compartida y con derechos de<br />

explotación en manos de los productores,<br />

y la multiplicidad de copias<br />

para el consumo de masas que<br />

diluyen y devalúan el concepto de<br />

“obra original”.<br />

Todos ellos son factores determinantes<br />

a la hora de abordar el<br />

pasado, presente y futuro de la<br />

película, en tanto que material<br />

susceptible de recuperación y conservación,<br />

como parte del patrimonio<br />

histórico de una comunidad.<br />

Por último, probablemente lo más<br />

decisivo sea que el cine está sujeto,<br />

en gran medida, a su faceta como<br />

industria y, por tanto, a los<br />

parámetros de la rentabilidad<br />

económica a corto plazo que rigen las<br />

leyes del mercado de la explotación<br />

del producto cinematográfico. En este<br />

ámbito, cualquier afán conservacionista<br />

más allá de este período supone<br />

un esfuerzo que la industria no está<br />

dispuesta a asumir. De ahí, y aunque<br />

de forma demasiado tardía, surge la<br />

ardua y compleja labor de las<br />

filmotecas, en su mayoría de titularidad<br />

pública, en una carrera contrarreloj<br />

que trata de evitar en lo posible,<br />

la pérdida de tan valioso patrimonio.<br />

La Filmoteca de Andalucía, adscrita<br />

en la actualidad a la Dirección<br />

General del Patrimonio Bibliográfico y<br />

Documental de la Consejería de<br />

Cultura de la Junta de Andalucía y<br />

miembro asociado de la FIAF<br />

(Federación Internacional de Archivos<br />

Fílmicos), ha tratado, desde su<br />

puesta en marcha en 1989, de<br />

recuperar y salvaguardar los soportes<br />

cinematográficos localizados en el<br />

ámbito de la Comunidad Autónoma<br />

de Andalucía.<br />

La trayectoria del trabajo cotidiano en<br />

este campo a lo largo de más de 15<br />

años nos ha permitido comprobar la<br />

heterogeneidad del origen y método<br />

de recepción de materiales en<br />

nuestro centro. Cada registro de<br />

incorporación a los fondos del archivo<br />

implica una historia diferente. Desde<br />

las primeras trazas y detectivescas<br />

averiguaciones en la localización<br />

activa de materiales, hasta la finalización<br />

de los trabajos de laboratorio<br />

que obtienen las copias de<br />

proyección de un título recuperado,<br />

se desarrolla un proceso que puede<br />

durar meses o años, según los casos,<br />

siguiendo los pasos que cumplan los<br />

objetivos marcados.<br />

La presencia de la Filmoteca de<br />

Andalucía en el conjunto de la<br />

Comunidad Autónoma, como centro<br />

de recuperación y conservación de<br />

soportes cinematográficos, es determinante<br />

a la hora de la localización<br />

de materiales susceptibles de pérdida<br />

o deterioro.<br />

EL CASO BOY. ASPECTOS TÉCNICOS<br />

En el caso que nos ocupa, fue precisamente<br />

este factor, junto a la<br />

conciencia y voluntad de los propietarios<br />

del material, en concreto, la de<br />

D. José María Carretero García,<br />

desplazado desde la localidad de<br />

Corteconcepción en la provincia de<br />

Huelva, lo que hizo efectivo el<br />

depósito del material original en<br />

nuestro centro, y posibilitó su<br />

posterior recuperación y preservación.<br />

El acta de recepción provisional y el<br />

consecuente convenio de colaboración<br />

formalizado entre la Filmoteca<br />

de Andalucía y el propietario para el<br />

depósito, conservación y divulgación<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!