02.12.2014 Views

PORTAL_musa_n5

PORTAL_musa_n5

PORTAL_musa_n5

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

proyectos y exposiciones<br />

Notas<br />

1. FERNÁNDEZ GÓMEZ, F., Bronces jurídicos<br />

romanos. Una pequeña sala con mucha<br />

historia. mus-A. Revista de las instituciones<br />

del patrimonio histórico, nº 0, 2002: 6-71.<br />

2. El montaje de esta sala, como el de la<br />

Funeraria y la de los Bronces Jurídicos, se ha<br />

llevado a cabo exclusivamente con el personal<br />

del museo. A la Asesora de Difusión e<br />

Investigación Emilia Morales Cañadas, los<br />

restauradores Leonor Medina Romera y<br />

Francisco Márquez Rondán, a los responsables<br />

del montaje y colocación de las piezas, Camilo<br />

Avilés Santos y José Carpintero de los Santos,<br />

y al responsable de la confección del material<br />

gráfico, José Luis Herrera Morilla, nuestro<br />

agradecimiento.<br />

3. GARCÍA BELLIDO, A., Esculturas romanas<br />

de España y Portugal. Madrid, 1949: 424.<br />

FERNÁNDEZ-CHICARRO Y DE DIOS, C. y<br />

FERNÁNDEZ GÓMEZ, F., Catálogo del Museo<br />

Arqueológico de Sevilla. Salas de Arqueología<br />

romana y medieval. Madrid. Ministerio de<br />

Cultura: 1980, p. 32.<br />

4. BELTRÁN FORTES, J., Leones de piedra<br />

romanos de Las Cabezas de San Juan<br />

(Sevilla). A propósito de un nuevo ejemplar<br />

identificado. Spal, nº 9, 2000, pp. 435-450.<br />

5. FERNÁNDEZ GÓMEZ, F., Los caballos de<br />

Luque. (Córdoba). En Quesada Sanz, F. y<br />

Zamora Merchán, M. (eds.), El caballo en la<br />

antigua Iberia, Madrid: Real Academia de la<br />

Historia, 2003, pp. 21-62.<br />

6. BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J.Mª., Astapa,<br />

Ostippo (Estepa) en época romana. En Estepa<br />

en época prerromana y romana. V Jornadas<br />

sobre Historia de Estepa. Estepa:<br />

Ayuntamiento, 2002, p. 695.<br />

7. FERNÁNDEZ GÓMEZ, F., D. Demetrio de los<br />

Ríos y las excavaciones de Itálica, a través de<br />

sus escritos. Córdoba: Caja Sur, 1998, p. 216.<br />

8. P. LEÓN, Esculturas de Itálica. Sevilla:<br />

Consejería de Cultura, 1995, p. 39.<br />

9.NIEMEYER, H.G., Hispania Antiqua.<br />

Denkmäler der Römerzeit. Maguncia,<br />

1993: 382.<br />

10. CABALLOS RUFINO, A., La paulatina<br />

integración de Carmona en la romanidad. En<br />

Carmona Romana. Carmona: Universidad de<br />

Sevilla, 2001, p. 11.<br />

11. LEÓN, P., op. cit., 1995, p. 56.<br />

12. Ibid., p. 58.<br />

13. FERNÁNDEZ CHICARRO, C.,<br />

Adquisiciones del Museo Arqueológico de<br />

Sevilla. Bellas Artes 74, nº. 33, mayo, 1974,<br />

p. 32.<br />

14. FERNÁNDEZ GÓMEZ, F., CHASCO VILA,<br />

R y OLIVA ALONSO, D., Excavaciones en el<br />

'Cerro Macareno'. La Rinconada. Sevilla.<br />

(Cortes E-F-G. Campaña 1974). Noticiario<br />

Arqueológico Hispánico, nº 7, 1979,<br />

pp. 1-94.<br />

15. PELLICER CATALÁN, M., ESCACENA<br />

CARRASCO, J.L. y BENDALA GALÁN, M., El<br />

Cerro Macareno. Excavaciones Arqueológicas<br />

en España, nº. 124, Madrid, 1983.<br />

16. FERNÁNDEZ-CHICARRO DE DIOS, C.,<br />

Adquisiciones del Museo Arqueológico<br />

Provincial de Sevilla durante el año 1946.<br />

Memorias de los Museos Arqueológicos<br />

Provinciales, VII, 1946: 128, lám. XXXV,2.<br />

17. CORZO SÁNCHEZ, R., Munda y las vías<br />

de comunicación en el Bellum Hispaniense.<br />

Habis, nº. 4, 1973, p. 247.<br />

18. Sobre estos glandes del museo<br />

preparamos actualmente un trabajo más<br />

detallado, para dar a conocer sus<br />

características, las marcas que aparecen en<br />

ellos y sus posibles interpretaciones.<br />

19. DOMERGUE, C., Un témoignage sur<br />

l'industrie minière et métallurgique du plomb<br />

dans la région d'Azuaga (Badajoz) pendant la<br />

guerre de Sertorius. XI Congreso Nacional de<br />

Arqueología. Mérida, 1968, Zaragoza, 1970,<br />

p. 608 ss. GUERRA, A., Acerca dos projécteis<br />

para funda da Lomba do Canho. O Arqueólogo<br />

Portugués, IV, nº. 5, 1987, pp. 161-177.<br />

20. JIMÉNEZ DE FURUNDARENA, A. y<br />

SAGREDO SAN EUSTAQUIO, L., Los veteranos<br />

en la Hispania romana: contribución a la<br />

romanización del territorio. Siglos I-III. Gladius,<br />

Anejos, 2002, pp. 555-564.<br />

21. GARCÍA BELLIDO, A., Esculturas romanas<br />

de España y Portugal. Madrid: CSIC, 1949,<br />

p. 439.<br />

22. FERNÁNDEZ CHICARRO, C., La cabecita<br />

de Pallas Athenea, de Aguadulce (Sevilla).<br />

Archivo Español de Arqueología, nº XX, 1947,<br />

p. 218.<br />

23. JUNKELMANN, M., Panis Militaris. Mainz<br />

am Rhein: Ph. von Zabern, 1997, pp. 98ss.<br />

24. VILLARONGA, L., Corpus nvmmvm<br />

hispaniae ante Avgvsti aetatem. Madrid,<br />

1994, p. 291.<br />

25. ECK, W. y FERNÁNDEZ GÓMEZ, F., Ein<br />

Militärdiplomfragment aus der Baetica.<br />

Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphie, nº.<br />

85, 1991, pp. 209-216. GONZÁLEZ<br />

FERNÁNDEZ, J., Bronces jurídicos de la<br />

Hispania romana. En Hispania romana. Desde<br />

tierra de conquista a Provincia del Imperio.<br />

Madrid, 1997, pp. 204-14.<br />

26. AURRECOECHEA FERNÁNDEZ, J., Los<br />

cinturones militares de época altoimperial.<br />

Gladius, Anejos, nº. 5, 2002, p. 430<br />

27. BENDALA GALÁN, M., RICO, C. y<br />

ROLDÁN GÓMEZ, L., El ladrillo y sus<br />

derivados en la época romana. Madrid:<br />

Universidad Autónoma, 1999: 183.<br />

28. Desde aquí nuestro agradecimiento a su<br />

Director, D. Luis Grau Lobo, por su<br />

generosidad. También a D. Vicente Rabadán,<br />

de Sanlúcar de Barrameda, por la cesión de<br />

algunas piezas de su colección particular.<br />

29. FERNÁNDEZ. GÓMEZ, F., Alquerque de<br />

nueve y tres en raya. Juegos romanos<br />

documentados en Mulva (Sevilla). Revista de<br />

Arqueología, nº. 193, 1997, pp. 26-35.<br />

30. FERNÁNDEZ-CHICARRO, C., Inscripciones<br />

de militares en el Museo Arqueológico de<br />

Sevilla. Revista de Archivos, Bibliotecas y<br />

Museos, nº. LXI, 2, 1955: 585.<br />

156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!