02.12.2014 Views

PORTAL_musa_n5

PORTAL_musa_n5

PORTAL_musa_n5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

proyectos y exposiciones<br />

distribuidos en tres vitrinas de distinto<br />

formato, una adosada, otra vertical y<br />

una tercera plana, de mesa, sin que<br />

podamos decir que en una se hallen<br />

piezas de mayor interés que en otra,<br />

pues en las tres se ofrecen materiales<br />

de enorme interés.<br />

En la vitrina adosada, a la derecha<br />

del toracato, se muestran dos<br />

elementos de una estatua ecuestre de<br />

bronce. Por un lado, la pierna del<br />

jinete, desnuda, con restos de la<br />

túnica sobre la rodilla y el pie<br />

protegido con el calceus patricius.<br />

Una obra de enorme calidad.<br />

Adquirida hace algunos años por el<br />

Estado, fue dada a conocer por la<br />

Dra. Fernández-Chicarro 13 , y estuvo<br />

expuesta al público en el museo<br />

durante algún tiempo, aunque luego<br />

se retirara, por motivos de seguridad,<br />

hasta que pudiera ser expuesta de<br />

manera digna y convenientemente<br />

protegida [4].<br />

En su día se dijo que había sido<br />

hallada en el Cerro Macareno, un<br />

conocido yacimiento arqueológico de<br />

esta provincia (San José de la<br />

Rinconada, Sevilla), pero resulta<br />

difícil de aceptar, ya que ni en las<br />

excavaciones que allí llevamos a<br />

cabo nosotros poco después de<br />

adquirida la pieza 14 , ni en las que<br />

posteriormente realizaran los<br />

profesores Bendala y Pellicer 15 ,<br />

apareció nada que pudiera considerarse<br />

de época romana imperial, y<br />

menos que en aquel lugar pudiera<br />

haberse alzado alguna vez un<br />

monumento de la categoría que exige<br />

una pieza de la calidad artística de<br />

esta pierna, tanto desde el punto de<br />

vista de su modelado, con un<br />

perfecto conocimiento de la anatomía<br />

humana, como del tratamiento del<br />

bronce, que puede ciertamente<br />

parangonarse con la de la estatua del<br />

emperador Marco Aurelio de Roma,<br />

cuya silueta se ha aprovechado como<br />

soporte gráfico en su exposición.<br />

Junto a la pierna se ha colocado la<br />

cola de un caballo de bronce de otra<br />

figura ecuestre. Su mayor interés<br />

radica en el hecho de conocerse con<br />

exactitud su lugar de procedencia, la<br />

Torre del Bollo, de El Coronil, y de<br />

haber conservado el sobredorado de<br />

que estaban dotadas todas estas<br />

esculturas, aunque raramente haya<br />

llegado hasta nosotros, como sucede<br />

con la policromía de las de mármol.<br />

En la vitrina vertical, exenta, se expone<br />

como pieza central, una obra de<br />

notable interés, rodeada por otras más<br />

vulgares, aunque no exentas de él.<br />

El Toracato es una pieza<br />

también antigua en el<br />

museo. Se trata de una<br />

obra típicamente<br />

provincial, realizada en<br />

mármol de las canteras de<br />

Almadén, que imita obras<br />

similares de época<br />

julioclaudia<br />

La pieza de mayor interés es también<br />

conocida en el museo 16 . Se trata de<br />

la pequeña escultura de bronce del<br />

dios Marte de Écija [5]. Colocado en<br />

el centro de la vitrina, se asienta<br />

sobre un lecho de varios centenares<br />

de glandes de plomo, los proyectiles<br />

de honda utilizados por los soldados<br />

romanos y que en algunos lugares de<br />

nuestra provincia aparecen en tal<br />

cantidad que han llegado a dar<br />

nombre al lugar, Cerro de las Balas,<br />

Cerro de la Camorra, los dos en las<br />

proximidades de Écija, entre esta<br />

ciudad y la de Osuna, allí donde se<br />

piensa que pudo tener lugar la<br />

decisiva batalla de Munda entre<br />

cesarianos y pompeyanos 17 . De estos<br />

yacimientos deben proceder en su<br />

mayor parte los ejemplares que aquí<br />

presentamos, todos muy parecidos<br />

entre sí, aunque se evidencia que<br />

están hechos con moldes diferentes,<br />

de ahí sus distintas formas, almendrados,<br />

bipiramidales, oliviformes, su<br />

distinto tamaño y, lógicamente, sus<br />

diferentes pesos, que oscilan entre<br />

los 30 y los 102 gramos.<br />

[4]. Pierna de jinete de una escultura ecuestre.<br />

La Rinconada (Sevilla).<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!