02.12.2014 Views

PORTAL_musa_n5

PORTAL_musa_n5

PORTAL_musa_n5

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

proyectos y exposiciones<br />

El dios Marte, barbado y galeado que<br />

se halla frente a él, es de más<br />

reciente aparición. Fue de hecho una<br />

de las últimas figuras en las que se<br />

fijó para su estudio el profesor Blanco<br />

Freijeiro, aunque no llegara a<br />

publicarla. Lo hizo después<br />

Niemeyer 9 y se ha fijado en ella<br />

últimamente el Dr. Caballos, que la<br />

recogió en la introducción del<br />

congreso que dirigió hace unos años<br />

sobre la Carmona romana 10 . Se trata<br />

de una soberbia cabeza con poblada<br />

barba y abundante cabello que<br />

esconde bajo un casco de tipo<br />

corintio, levantado, a la manera como<br />

se representa a la diosa Atenea. Se<br />

ha considerado como una obra local<br />

de finales del s. I d.C.<br />

Los fondos escultóricos de la Sala se<br />

completan con dos piezas muy<br />

similares y las dos de notable interés,<br />

aunque de ellas solo se conserva su<br />

parte inferior, a través de las cuales<br />

pueden identificarse como imágenes<br />

de dos personajes vestidos con traje<br />

militar, las dos procedentes de Itálica.<br />

La primera corresponde a una figura<br />

de tamaño colosal, quizá un<br />

emperador, en reposo. Labrada en<br />

mármol de grano muy fino, tuvo las<br />

piernas cubiertas con grebas de<br />

bronce, parecidas a las que vemos<br />

labradas en el relieve de los soldados<br />

de Estepa, pero de las que solo<br />

quedan las perforaciones de sujeción<br />

de la parte superior alrededor de las<br />

rodillas y la parte inferior labrada en<br />

el mismo mármol, sobre los pies<br />

descalzos. Por detrás, restos de la<br />

túnica y del árbol en que se apoya.<br />

Fue hallada en las excavaciones<br />

realizadas en Itálica a finales del s.<br />

XVIII, en la zona de Los Palacios, y<br />

se ha fechado en el s. II d.C. 11 [3].<br />

La otra, imagen quizá de un<br />

emperador deificado, es una obra de<br />

menor tamaño, pero de mayor<br />

calidad artística, en la que hay que<br />

destacar sobre todo el preciosista<br />

tratamiento del manto, recogido sobre<br />

el tronco de un árbol, con numerosos<br />

pliegues y dobleces, que llegan hasta<br />

el suelo, para servir de elemento de<br />

sustentación a la figura. En ellos se<br />

ha hecho un abundante tratamiento<br />

del trépano con dominio de una<br />

técnica que se ha puesto en relación<br />

con talleres orientales. Contrasta con<br />

ellos el suave pulimento de la única<br />

pierna conservada del personaje,<br />

desnuda. A un lado, la espada, que<br />

cuelga en reposo dentro de su vaina,<br />

aunque completa, pasa casi desapercibida,<br />

lo mismo que la gran fíbula<br />

circular colocada sobre el manto 12 .<br />

Pero no son solo objetos de mármol<br />

los que hemos recogido en esta Sala.<br />

Hay también objetos de metal,<br />

bronce, plomo, hierro, e incluso de<br />

cerámica, que se muestran al público<br />

El ejército desempeñó un<br />

importante papel en el<br />

campo de la ingeniería y<br />

de la arquitectura,<br />

levantando edificios y<br />

construyendo estructuras<br />

que, en muchos casos,<br />

han llegado hasta<br />

nosotros con la categoría<br />

de monumentos que aún<br />

causan nuestra admiración<br />

[3]. Estatua colosal en traje<br />

militar, parte inferior.<br />

Itálica.<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!