02.12.2014 Views

PORTAL_musa_n5

PORTAL_musa_n5

PORTAL_musa_n5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ecensiones<br />

OTRO EXCELENTE LIBRO SOBRE<br />

ARQUITECTURA DE MUSEOS<br />

LAYUNO ROSAS, M.A.:<br />

Museos de arte contemporáneo en España. Del "palacio de Bellas Artes"<br />

a la arquitectura como arte. Gijón: Trea, 2004.<br />

Jesús-Pedro Lorente<br />

Departamento de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza<br />

JPL@unizar.es<br />

Portada.<br />

He aquí un libro que marcará un<br />

hito en las, por fortuna, cada<br />

vez más abundantes publicaciones<br />

sobre arquitectura de museos,<br />

una especialidad en la que el nivel de la<br />

bibliografía española es particularmente<br />

alto. Una de nuestras máximas autoridades<br />

en la materia es justamente la<br />

Dra. Layuno, profesora de historia de la<br />

arquitectura en la Escuela Técnica<br />

Superior de Estudios Integrados de<br />

Arquitectura de la Universidad SEK-<br />

Segovia, quien ha conseguido culminar<br />

brillantemente, con este libro, los más<br />

de diez años de investigación, reflexión,<br />

y difusión pública –a través de publicaciones<br />

diversas, ponencias, cursos o<br />

conferencias– que ha dedicado al tema<br />

aquí abordado: la arquitectura de los<br />

museos de arte contemporáneo en<br />

España. Un campo de trabajo<br />

amplísimo, sobre todo debido al boom<br />

constructivo que estamos viviendo en<br />

todo el territorio español desde hace dos<br />

décadas, y que precisamente ha<br />

encontrado algunos de sus ejemplos<br />

más emblemáticos en los nuevos<br />

museos, diseñados, a veces, por<br />

nuestros bufetes nacionales más<br />

brillantes y otras, por grandes bufetes<br />

internacionales. Pero, aunque abordar<br />

este fascinante fenómeno, que se trata<br />

extensamente en las páginas centrales<br />

de este libro, ya hubiera supuesto por sí<br />

mismo un intimidante reto para<br />

cualquiera, la profesora Layuno ha<br />

hecho aquí alarde de gran tesón y<br />

amplitud de miras, pues, en los<br />

capítulos previos, nos ofrece un<br />

recorrido histórico que comienza en la<br />

Ilustración, y en el capítulo final –mi<br />

favorito– trata los numerosos museos<br />

inaugurados recientemente en edificios<br />

reutilizados. Si a esto añadimos las<br />

numerosas incursiones que en todo<br />

momento se hacen por aspectos<br />

diversos relacionados con cuestiones de<br />

historia del arte, coleccionismo, planificación<br />

urbana, política cultural, u otros<br />

puntos, bien puede decirse que este<br />

completísimo volumen ofrece mucho<br />

más de lo que su título y subtítulo<br />

puedan dar a entender.<br />

Como siempre, la autora muestra aquí<br />

un elevadísimo rigor científico por la<br />

cantidad de información de fuentes<br />

primarias o bibliográficas contrastada en<br />

cada ejemplo y el exquisito rigor técnico<br />

con que los describe; pero en este libro<br />

hace gala, además, de un distanciamiento<br />

crítico poco frecuente. Dicho<br />

distanciamiento crítico, que es algo que<br />

llega con la madurez y cuando se<br />

domina un tema desde ya mucho<br />

tiempo, es una de las principales<br />

aportaciones de este libro con respecto<br />

a la tesis doctoral que lo ha originado,<br />

Museos y centros de arte contemporáneo<br />

en España. La arquitectura como<br />

arte (publicada por la UNED en michrofichas<br />

en 1998), en la que ciertamente<br />

había una abundancia de informaciones,<br />

a partir de las cuales se ha<br />

hecho aquí una meditada selección<br />

–ampliando al mismo tiempo el<br />

material, para incluir ejemplos de<br />

edificios recientes o aún en proyecto en<br />

la actualidad–, pero aquel estudio<br />

todavía mostraba la pleitesía del<br />

doctorando deseoso de brillar por su<br />

erudición sin incomodar a nadie,<br />

mientras que aquí hay bastantes<br />

ocasiones en que se deja caer un juicio<br />

irónico o directamente una valoración<br />

adversa de determinada arquitectura. Es<br />

una lástima que no haya un índice<br />

onomástico al final del volumen para<br />

facilitar al curioso la rápida búsqueda<br />

de informaciones y juicios respecto a<br />

arquitectos o edificios de su interés. En<br />

cambio, sí se ha añadido un interesantísimo<br />

anexo final de textos y<br />

documentos que merece la pena<br />

señalar, como propina y suplemento al<br />

libro en sí, que además, se complementa<br />

con numerosas ilustraciones en<br />

blanco y negro, más dos encartes<br />

de láminas a todo color. -<br />

182

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!