02.12.2014 Views

PORTAL_musa_n5

PORTAL_musa_n5

PORTAL_musa_n5

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

proyectos y exposiciones<br />

Las instalaciones trazan un mapa de<br />

puntos fuertes de la BIACS 1. La<br />

tanqueta antidisturbios de Sánchez<br />

Castillo, el recinto entre enredaderas<br />

de Chiharu Shiota, la ‘salita’<br />

construida en torno a la escultura de<br />

Colón por Tatsurou Bashi, la Casa<br />

grasienta de Erwin Wurm y las perlas<br />

negras de Olaf Nikolai que recrean el<br />

espacio del Pabellón Pickman forman<br />

la brillante periferia de una muestra<br />

que guarda en su interior el sarcasmo<br />

hacia nuestros secretos fetichismos.<br />

Es el caso de Lars Nilsson y la ironía<br />

de Andreas Savva que, con sus<br />

billetes de diez euros cuidadosamente<br />

alineados, muestra el otro valor del<br />

arte, el de cambio, que tan<br />

fácilmente se confunde hoy con el de<br />

uso, el gozo del arte. Son obras<br />

brillantes pero no fáciles. Rompen las<br />

convenciones artísticas porque<br />

tampoco invitan a la contemplación<br />

ni despiertan la experiencia corporal<br />

como el arte minimal. La instalación<br />

exige al espectador que juegue el<br />

papel de intérprete 12 . Así conectará<br />

con la bella metáfora de los sueños<br />

femeninos entrelazados de Chiharu<br />

Shiota, la nostalgia de Tatsurou Bashi<br />

por el aura del arte –su lejanía,<br />

quebrada de mil maneras por la<br />

información superficial– o con el gozo<br />

de Sánchez Castillo al reducir una<br />

herramienta represiva a ornato de<br />

jardín público.<br />

Todo esto muestra que estas obras no<br />

son fáciles a menos que el<br />

espectador olvide la actitud tradicional<br />

ante el arte y comience a<br />

pensarlo como un universo de<br />

lenguajes al que usos diferentes<br />

ponen en continua expansión. Que<br />

eso era el arte ya nos lo habían dicho<br />

Lewis Carroll y Jorge L. Borges. Pero<br />

Carroll presenta a un<br />

Humpty–Dumpty que relaciona el<br />

significado con el poder y Borges<br />

indica que la Biblioteca de Babel<br />

contiene todos los libros y por eso se<br />

confunde con el Universo. Y esto<br />

sirve de consuelo a los pusilánimes<br />

que piensan que hay alguien con<br />

autoridad para establecer qué es el<br />

arte o que el verdadero arte está ya<br />

fijado en alguno de los exágonos de<br />

la Biblioteca. El problema que<br />

plantea el arte actual y el placer que<br />

Coincidiendo con la<br />

BIACS 1, las instituciones<br />

de ahorro han mostrado<br />

sus colecciones, las<br />

galerías que aún quedan<br />

en Sevilla han ofrecido<br />

muestras de especial<br />

interés, y los artistas<br />

jóvenes han mantenido a<br />

lo largo de estos meses<br />

acciones y muestras<br />

sugestivas<br />

suscita, es que acaba con cualquier<br />

autoridad y con una presunta esencia<br />

del arte. Éste aparece como una<br />

incesante tentativa para producir<br />

nuevos significados que sólo<br />

adquirirán sentido si logran establecer<br />

una comunicación exitosa y señalar<br />

así una nueva práctica de sentido en<br />

nuestra cultura 13 .<br />

Si el espectador acepta el papel de<br />

intérprete, si admite que aquello que<br />

es signo para un ser humano es o<br />

puede ser comunicación para otros,<br />

encontrará mucho en una pintura<br />

que, como la de Curro González o<br />

Neo Rauch, tienen una poética<br />

basada en la imagen cotidiana, la<br />

que se multiplica en los medios de<br />

comunicación, el cine o la<br />

publicidad, a partir de las que<br />

buscan más dar qué pensar en<br />

alegrar la retina.<br />

Y entenderá, con facilidad y<br />

capacidad crítica, la fotografía como<br />

praxis artística 14 . En los últimos años<br />

han menudeado los grandes cybachromes<br />

que con cuidada técnica<br />

ofrecían imágenes, bellas o crueles,<br />

que al agitar sólo la superficie de la<br />

sensibilidad entumecían el pensamiento.<br />

La BIACS 1 ofrece un amplio<br />

repertorio de qué puede hacerse en<br />

arte con la fotografía. El soporte es<br />

sólo un medio que, de muy diversas<br />

formas, trabajan Lucinda Devlin,<br />

Cristina García Rodero o Santiago<br />

Sierra. El exacto recorrido de la<br />

primera por diversos ingenios relacionados<br />

con el baño contrasta con el<br />

apasionado peregrinaje de la segunda<br />

en busca de diferentes formas de<br />

expresividad del cuerpo. De ambas se<br />

separa Sierra que, a lo largo de 111<br />

imágenes, muestra la acción de<br />

magrebíes, obreros de la construcción<br />

en Suiza que, privados de rostro,<br />

componen con planchas, como las<br />

que manejan en su trabajo, formas<br />

elegantemente exactas y aparecen, al<br />

fin, apresados por ellas.<br />

La BIACS 1 presenta variados registros<br />

del arte actual. Lo hace además sin<br />

imponer recorridos: convierte a la<br />

Cartuja en laberinto. Quien se<br />

aventure en él se expone a perder la<br />

rígida identidad del visitante de<br />

museos tutelado por la tradición o por<br />

el guía turístico. Los manuales son<br />

inservibles. Pero quizá en ese dédalo<br />

de ideas y sensaciones encuentre otra<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!