02.12.2014 Views

PORTAL_musa_n5

PORTAL_musa_n5

PORTAL_musa_n5

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dossier<br />

primer lugar, la pérdida de la<br />

materialidad de la obra plástica,<br />

pues enjuiciamos proyecciones de<br />

imágenes sobre la pantalla del<br />

ordenador o espacios virtuales que<br />

permiten la inmersión del espectador,<br />

en obras que se crean sobre el<br />

soporte magnético, con el auxilio de<br />

los códigos binarios que soportan el<br />

lenguaje digital sin recurrir a<br />

materiales y técnicas convencionales.<br />

Paradójicamente esta obra inmaterial,<br />

carente de entidad física, en su<br />

virtualidad posee la capacidad máxima<br />

de difusión que hasta ahora se ha<br />

conseguido gracias a la posibilidad<br />

comunicativa que ofrece Internet.<br />

El interés que estas creaciones<br />

despierta queda de manifiesto con el<br />

apoyo que importantes museos están<br />

demostrando. Éste es el caso del<br />

Whitney Museum, que en 1995<br />

adquirió la obra The World First<br />

Collaborative Sentence de Douglas<br />

Davis, un documento multimedia<br />

que se va generando por la<br />

intervención del espectador; y que en<br />

la Bienal 2000 incluyó ocho<br />

proyectos de net art.<br />

Con esta trayectoria no es de extrañar<br />

que este mismo museo haya realizado<br />

dos exposiciones colectivas de arte<br />

digital: Bitstreams, comisariada por<br />

Lawrence Rinder, compuesta por<br />

ochenta obras de cincuenta artistas<br />

que trabajan en distintos campos de<br />

la creación digital y veinticinco<br />

proyectos de música electrónica; y<br />

Data Dynamics, la primera exposición<br />

exclusivamente digital del museo,<br />

organizada por Christiane Paul, que<br />

constó de cinco obras que se<br />

presentaron simultáneamente en las<br />

salas y en Internet.<br />

También se ha inaugurado un portal<br />

permanente dedicado al net art<br />

denominado Artport<br />

(http://www.whitney.org/artport),<br />

dirigido por Christiane Paul y<br />

diseñado por Allan Tarantino y<br />

Tammy Wehr. Este portal se<br />

estructura en cuatro áreas: una base<br />

de datos de artistas y obras; un<br />

archivo de exposiciones de net art;<br />

un espacio para exposiciones; y una<br />

colección de las obras adquiridas o<br />

encargadas por el museo. Cada<br />

mes el museo invita a un artista<br />

para que realice una obra en forma<br />

de salvapantallas.<br />

Otro museo que está apostando por<br />

las creaciones en Internet es el<br />

MoMA, que en 2000 creó, junto a la<br />

International Academy of Digital Arts<br />

and Sciencies, el SFMoMA Webby<br />

Prize (http://www.sfmoma.org), un<br />

premio anual para artistas que<br />

exploren la capacidad de la red.<br />

También en Estados Unidos tenemos<br />

la exposición Telematic Connections:<br />

the Virtual Embrace, presentada en<br />

el Art Institute de San Francisco y<br />

que comenzó, en abril de 2001, una<br />

itinerancia por todo el país. Su<br />

comisario, Steve Dietz, es director<br />

del departamento de nuevos medios<br />

del Walker Art Center de<br />

Minneapolis, uno de los primeros<br />

museos que empezó a coleccionar<br />

net art (http://www.walkerart.org/<br />

gallery9/dasc/index.html).<br />

Entre los museos que presentan arte<br />

digital en la red podemos destacar:<br />

Art Museum Net<br />

(http://www.artmuseum.net). Museo<br />

exclusivamente online que organiza<br />

exposiciones junto a museos<br />

tradicionales como el MOMA de San<br />

Francisco. Presenta información sobre<br />

Art Museum.net.<br />

arte tecnológico, exposiciones online<br />

y REFRESH, una exposición de<br />

salvapantallas de net art.<br />

Digital Art Museum<br />

(http://www.dam.org). Museo online<br />

sobre arte digital. Ofrece gran<br />

información sobre biografías de<br />

artistas, artículos de crítica,<br />

bibliografía especializada y entrevistas<br />

a creadores. La información sobre los<br />

artistas se estructura de forma<br />

cronológica en 1956-1986, 1986-<br />

1996, 1996-2006.<br />

La aplicación de las<br />

nuevas tecnologías al<br />

mundo del arte ha<br />

propiciado el surgimiento<br />

de un nuevo tipo de arte,<br />

el digital, que está<br />

alterando las<br />

características y<br />

fundamentos del arte<br />

tradicional<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!