02.12.2014 Views

PORTAL_musa_n5

PORTAL_musa_n5

PORTAL_musa_n5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

proyectos y exposiciones<br />

obra de Klimt y, en 1920, la de los<br />

expresionistas de El Puente, cuando<br />

éstos habían perdido su vigor. Incluir<br />

a Modigliani en 1922 se consideró<br />

una audacia.<br />

Todo cambia tras la II Guerra Mundial:<br />

las vanguardias artísticas son, más<br />

que acogidas, reclamadas. Por esas<br />

fechas el arte moderno estaba ya<br />

integrado en importantes museos y<br />

colecciones. En 1948, Argan presenta<br />

en Venecia la colección de Peggy<br />

Guggenheim que habría de quedarse<br />

en la ciudad y Guttuso organiza una<br />

gran retrospectiva de Picasso que tuvo<br />

sabor de desagravio: nunca había<br />

estado en la biennale.<br />

El cambio de actitud origina notables<br />

encabalgamientos de fechas: la<br />

edición de 1962 dedica una especial<br />

atención a un informalismo al borde<br />

de su agotamiento, mientras que la<br />

siguiente bienal significa la eclosión<br />

del arte pop en su regreso a Europa.<br />

Retengamos, sin embargo, que con la<br />

consagración del pop arranca una<br />

nota característica de las bienales:<br />

dar a conocer el arte más reciente.<br />

Santiago Sierra.<br />

41/111 Construcciones con 10 mósulos y 10<br />

trabjadores.<br />

Fotografía b/n de la serie de 111 elementos<br />

Zúrich, 2004.<br />

Galería Peter Kilchmann, Zúrich.<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!