02.12.2014 Views

PORTAL_musa_n5

PORTAL_musa_n5

PORTAL_musa_n5

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

museológica. museos y centros de arte<br />

promueve debe garantizar el éxito de<br />

sus distintos programas.<br />

El MHA, integrado en el Área de<br />

Cultura del Ayuntamiento de Loja,<br />

parte de una estructura de personal<br />

formada por un técnico–conservador<br />

y un ordenanza, a la que se debe<br />

sumar el apoyo de gestión de otros<br />

órganos locales, como el Patronato<br />

Municipal de Turismo (en lo relativo<br />

al programa de difusión turística), y<br />

la Fundación Ibn al–Jatib de<br />

Estudios y Cooperación Cultural<br />

(para el programa de investigación y<br />

difusión científica). El museo debe<br />

poner en evidencia, por lo tanto, su<br />

capacidad para estructurar sus<br />

acciones en el contexto local e<br />

institucional del que surge, y en el<br />

que debe habitar en el futuro; claro<br />

está, con el apoyo autonómico que<br />

significa su inclusión en el Sistema<br />

Andaluz de Museos, en el que, a día<br />

de hoy, se encuentra inscrito<br />

con carácter preventivo. -<br />

El museo articula sus<br />

contenidos a partir de<br />

una tesis que pretende<br />

ser complementaria, y<br />

no competitiva, con la<br />

esgrimida en el CIH<br />

ÁMBITOS EXPOSITIVOS<br />

Ámbito 1<br />

Ámbito 2<br />

Ámbito 3<br />

CONTENIDO MATERIAL<br />

Lote fosilífero (ammonites, calizas oncolíticas de origen marino y braquiópodos) procedente<br />

de parajes de la sierra de Loja y su entorno inmediato. Donación de la Universidad de<br />

Granada.<br />

Conjunto de artefactos arqueológicos de procedencia diversa (Paleolítico Inferior-Edad<br />

Media): lotes de industrias líticas talladas y pulimentadas, cerámica, metal y vidrio.<br />

Donaciones varias.<br />

Maqueta reconstructiva de la Alcazaba de Loja a fines del siglo XV. Grabados panorámicos e<br />

históricos de la ciudad: G. Hoefnagle (siglo XVI), David Roberts (siglo XVIII)...<br />

Ámbito 4<br />

Ámbito 5<br />

Ámbito 6<br />

Panel fotográfico: 20 imágenes retrospectivas de Loja y su entorno del periodo entre siglos<br />

(XIX-XX). Donación de D. Fernando Derqui.<br />

Conjunto de materiales constructivos: (basas romana y renacentista, tubería plúmbea<br />

romana, capitel de cronología imprecisa...).<br />

Lote de molinos prehistóricos (barquiformes), romanos (de carrete) y medievales (piedra de<br />

prensa aceitera).<br />

ÁMBITOS EXPOSITIVOS<br />

Ámbito 7<br />

Ámbito 8<br />

Ámbito 9<br />

Ámbito 10<br />

CONTENIDO MATERIAL<br />

Sendas estatuas orantes en mármol blanco, de tamaño natural, representando a D. Pedro de<br />

Tapia y a su esposa Dña. Clara del Rosal (siglo XVI).<br />

Busto de Rafael Pérez del Alamo, obra del maestro A. Maíz de Castro. Lienzo y medalla al<br />

mérito militar del General Narváez (siglo XIX).<br />

Pendón y mazos protocolarios de la ciudad de Loja. Arca de los claveros de tiempos de Felipe II<br />

(siglo XVI).<br />

Lienzos de contenido heráldico (escudos del Estado y de la ciudad de Loja), escudo de armas de<br />

la familia Dávila (mármol blanco) y talla en madera con el escudo del Estado republicano<br />

(1931-1936).<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!