02.12.2014 Views

PORTAL_musa_n5

PORTAL_musa_n5

PORTAL_musa_n5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dossier<br />

confinados en espacios anejos y<br />

rompían la continuidad del recorrido<br />

que se ofrecía al visitante.<br />

En la actualidad, la tendencia<br />

consiste en integrar todos estos<br />

medios, de forma transversal, en el<br />

planteamiento expositivo. Es decir,<br />

se combinan con las piezas y el<br />

resto de los materiales para que<br />

estén a disposición del visitante de<br />

manera simultánea y sin entrar en<br />

conflicto. De esta forma<br />

conseguimos que el público reciba<br />

una visión global mucho más rica y<br />

atractiva, y le damos la posibilidad<br />

de trazar su propia ruta por el<br />

recorrido del museo.<br />

Esto es especialmente importante,<br />

sobre todo cuando tratamos de<br />

concebir museos en los que<br />

convivan varios niveles de<br />

acercamiento o interés por parte del<br />

visitante. Debemos lograr que la<br />

experiencia sea amena y entretenida<br />

y que coexistan diferentes niveles de<br />

complejidad en los contenidos. Es<br />

decir, que cualquier tipo de público,<br />

sea cual sea su conocimiento previo<br />

de la materia o su formación<br />

académica, pueda abordar el<br />

recorrido sintiendo al final que la<br />

experiencia ha sido provechosa<br />

y estimulante.<br />

EL PROFESIONAL AUDIOVISUAL Y<br />

LOS MUSEOS<br />

La convergencia de las nuevas<br />

tecnologías y del medio museístico<br />

propicia el desarrollo de un tipo de<br />

producciones que reclaman un nuevo<br />

perfil de profesionales.<br />

Normalmente, un director, un<br />

productor o cualquier otro profesional<br />

de cine o televisión, suele realizar su<br />

trabajo en un entorno en el que sus<br />

interlocutores pertenecen al mismo<br />

medio y por lo tanto la comunicación<br />

mutua es sencilla y rápida. Utilizan<br />

un mismo código y tienen un<br />

conocimiento similar del medio.<br />

En el caso de los museos, el<br />

profesional audiovisual se tiene que<br />

desenvolver e intercambiar ideas con<br />

personas de otros ámbitos, como<br />

científicos, historiadores, empresarios,<br />

etc. En la mayoría de los casos se<br />

encuentra con que sus propios<br />

conocimientos sobre el tema al que se<br />

enfrenta son prácticamente nulos.<br />

Al mismo tiempo, el profesional<br />

audiovisual, cualquiera que sea su<br />

oficio, no está acostumbrado al nivel<br />

de exigencia, en cuanto al rigor<br />

científico, histórico o técnico, que<br />

implica una producción de este tipo.<br />

Cada proyecto lleva siempre consigo<br />

un alto porcentaje de innovación<br />

tecnológica; bien sea porque se trata<br />

de una nueva aplicación a partir de<br />

una tecnología ya existente o bien<br />

porque se trata de un desarrollo<br />

completamente novedoso.<br />

Otras veces, la configuración de una<br />

determinada instalación implica una<br />

producción condicionada por<br />

multitud de aspectos técnicos. Lo<br />

cual exige un atento control, tanto en<br />

la fase de producción como de<br />

postproducción. Fases en las que se<br />

debe mantener siempre presente el<br />

rigor científico.<br />

Por otra parte, generalmente el<br />

científico desconoce las posibilidades<br />

del medio audiovisual y todo lo que<br />

éste puede hacer para resumir y<br />

transmitir conocimientos y conceptos<br />

de una forma eficaz y creativa.<br />

Por tanto, el trabajo para los nuevos<br />

medios exige la colaboración estrecha<br />

y constante de profesionales de<br />

distintas disciplinas, a veces muy<br />

alejadas entre sí a primera vista.<br />

Todo esto obliga al profesional del<br />

medio audiovisual a tener presente<br />

los siguientes puntos:<br />

Conocer bien las nuevas<br />

tecnologías y los medios que tiene<br />

a su disposición. Es importante<br />

estar en permanente contacto con<br />

la evolución de los nuevos<br />

formatos.<br />

Uso de un estilo sobrio y<br />

atemporal. Para que un audiovisual<br />

tenga vigencia a largo plazo ha de<br />

adoptar un estilo sobrio, contenido<br />

y lo más elegante posible. Hay que<br />

evitar recursos de realización o de<br />

postproducción demasiado<br />

contemporáneos.<br />

Cuidado de los contenidos. Es<br />

muy importante ser respetuosos<br />

con los contenidos y adquirir todo<br />

el conocimiento necesario para<br />

La convergencia de las<br />

nuevas tecnologías y del<br />

medio museístico propicia<br />

el desarrollo de un tipo de<br />

producciones que<br />

reclaman un nuevo perfil<br />

de profesionales<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!