28.01.2015 Views

Nichiren Daishonin - SGI-USA

Nichiren Daishonin - SGI-USA

Nichiren Daishonin - SGI-USA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nosotros podemos hacer realidad el principio<br />

de “descartar lo transitorio y revelar<br />

lo verdadero”. Como gente común,<br />

podemos manifestar la misma vida del<br />

Buda que poseía el <strong>Daishonin</strong>» (El mundo<br />

de los escritos de <strong>Nichiren</strong> <strong>Daishonin</strong>,<br />

Vol. 2, pág. 85).<br />

Después de hacer a un lado su condición<br />

transitoria y revelar su verdadera identidad,<br />

a continuación inscribió el mandala denominado<br />

Gohonzon —una forma gráfica de su<br />

vida iluminada, con Nam-myoho-rengekyo<br />

escrito en el centro en forma vertical.<br />

Estableció el Gohonzon como objeto de<br />

veneración para toda la gente, un medio<br />

para revelar el estado de buda inherente<br />

dentro de nuestra vida.<br />

En esencia, es gracias a las persecuciones<br />

que sufrió <strong>Nichiren</strong>, que pudo revelar<br />

su identidad como devoto del Sutra del<br />

Loto. Con la plena convicción de que estaba<br />

cumpliendo con las predicciones del Buda<br />

Shakyamuni, avanzó sin detenerse en la<br />

propagación de su enseñanza por la paz y<br />

la felicidad de toda la humanidad.<br />

Este material se adaptó de Kyogaku no<br />

kiso (Conceptos esenciales de estudio),<br />

libro que cubre conceptos budistas editado<br />

por el departamento de estudio de<br />

la Soka Gakkai.<br />

1. Persecución de Matsubagayatsu: atentado en contra de<br />

la vida de <strong>Nichiren</strong> por parte de creyentes de la escuela<br />

de la Tierra Pura en su morada de Matsubagayatsu en<br />

Kamakura, Japón, el 27º día del 8º mes de 1260. La<br />

noche del atentado, un grupo de varios cientos de personas<br />

sitió la vivienda de <strong>Nichiren</strong>, aunque por fortuna<br />

él no se encontraba presente. Después de ésta, se fue<br />

a la casa de su seguidor Toki Jonin en la provincia de<br />

Shimosa, y desde allí propagó sus enseñanzas durante<br />

casi un año antes de regresar a Kamakura la primavera<br />

siguiente.<br />

2. Destierro a Izu: El destierro de <strong>Nichiren</strong> por parte del<br />

shogunato de Kamakura a Ito, en la provincia de Izu,<br />

Japón, desde el 12º día del 5º mes de 1261, al 22º día<br />

del 2º mes de 1263.<br />

Después de la persecución de Matsubagayatsu, <strong>Nichiren</strong><br />

regresó a Kamakura en la primavera de 1261 y reanudó<br />

sus actividades de propagación. El shogunato lo<br />

arrestó inmediatamente y, sin la debida investigación,<br />

ordenó su destierro a Ito. En lugar de llevarlo a Ito, los<br />

barqueros que lo transportaban lo abandonaron en una<br />

playa llamada Kawana, en donde lo encontró Funamori<br />

Yasaburo, un pescador de la localidad. Yasaburo y su<br />

esposa lo alimentaron y lo albergaron en secreto durante<br />

alrededor de 30 días y, en el proceso, se convirtieron<br />

en sus fieles seguidores. En 1263, <strong>Nichiren</strong> recibió el<br />

perdón y regresó a Kamakura.<br />

3. Persecución de Komatsubara: Tojo Kagenobu, el administrador<br />

de la Villa Tojo, en la provincia de Awa, donde<br />

nació <strong>Nichiren</strong>, junto con sus hombres, intentó matar a<br />

<strong>Nichiren</strong> el 11º día del 11º mes de 1264.<br />

Después de regresar de Izu, <strong>Nichiren</strong> visitó su villa nativa<br />

de Awa en 1264. Mientras iba en camino a la casa<br />

de un creyente llamado Kudo Yoshitaka, <strong>Nichiren</strong> y su<br />

grupo de unas diez personas, fueron emboscados por<br />

Kagenobu y sus hombres en Komatsubara. <strong>Nichiren</strong><br />

recibió un corte de espada en la frente y la fractura de<br />

la mano izquierda. Entre sus seguidores, Kyonin-bo<br />

resultó muerto y Kudo Yoshitaka falleció de las heridas<br />

recibidas.<br />

4. Persecución de Tatsunokuchi y posterior destierro<br />

a la isla de Sado: Un fallido intento de ejecución en<br />

contra de <strong>Nichiren</strong> en Tatsunokuchi, ubicada al Oeste<br />

de las afueras de Kamakura, en Japón, en el 9º mes de<br />

1271. Hei No Saemon, subjefe de la Oficina de Asuntos<br />

Militares y Policiales, citó a <strong>Nichiren</strong> para interrogarlo<br />

el 10º día del 9º mes de 1271. <strong>Nichiren</strong> aprovechó<br />

la oportunidad para reconvenir a Hei no Saemon,<br />

y predijo el brote de luchas internas y la invasión<br />

extranjera si los regentes lo castigaban ilícitamente.<br />

Dos días más tarde, Hei no Saemon y un grupo de<br />

guerreros se precipitaron a la vivienda de <strong>Nichiren</strong><br />

en Matsubagayatsu y lo arrestaron. Alrededor de<br />

la medianoche, lo llevaron al campo de ejecución en<br />

la playa de Tatsunokuchi. Justo antes del alba, en el<br />

momento que <strong>Nichiren</strong> iba a ser decapitado, un objeto<br />

brillante cruzó el cielo iluminando los alrededores.<br />

Aterrados, los soldados suspendieron la ejecución.<br />

Entonces, <strong>Nichiren</strong> fue llevado bajo vigilancia a la residencia<br />

de Homma Shigetsura, el subjefe de policía de<br />

la isla y provincia de Sado, en Echi, donde permaneció<br />

durante alrededor de un mes. El 10º día del 10º mes<br />

de 1271, lo enviaron al destierro en Sado. Regresó a<br />

Kamakura de su destierro el 26º día del 3er mes de<br />

1274.<br />

5. Tres enemigos poderosos: tres clases de personas arrogantes,<br />

que son hostiles a los que practican el Sutra del<br />

Loto —laicos arrogantes, sacerdotes arrogantes y falsos<br />

sabios arrogantes. Descritos por Miao-lo (711–82)<br />

basados en pasajes de «Aliento a la devoción», el 13º<br />

capítulo del Sutra del Loto.<br />

6. Buda de alegría ilimitada: el Buda que ha abierto la<br />

fuerza ilimitada del estado de buda comprendiendo que<br />

la vida misma es eterna y que uno se encuentra original<br />

y eternamente dotado del estado de vida de Buda.<br />

64 Esperanza – Guía de Estudio – Conceptos Esenciales 2011 ❖ marzo– abril

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!