28.01.2015 Views

Nichiren Daishonin - SGI-USA

Nichiren Daishonin - SGI-USA

Nichiren Daishonin - SGI-USA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

esisitirse a esta política de opresión.<br />

Inclusive los monjes de la <strong>Nichiren</strong><br />

Shoshu, temerosos y tratando de congraciarse<br />

con las autoridades, rindieron homenaje<br />

a la deidad sintoísta y aprobaron<br />

sanciones en contra de Makiguchi y Toda.<br />

Makiguchi falleció en prisión, y Toda<br />

emergió del confinamiento resuelto a reconstruir<br />

la Soka Gakkai y asegurar la propagación<br />

mundial del Budismo de <strong>Nichiren</strong>.<br />

Toda nunca guardó rencor a los monjes<br />

que lo traicionaron a él y a su maestro,<br />

sino que procuró revivir el clero partiendo<br />

del espíritu de <strong>Nichiren</strong> de propagar la Ley<br />

Mística. Restauró el templo principal y construyó<br />

y donó muchos templos locales a la<br />

escuela religiosa.<br />

Toda, en su lecho de muerte, instó a su<br />

discípulo más allegado, Daisaku Ikeda, a<br />

permanecer vigilante ante la naturaleza arrogante<br />

e interesada que predominaba dentro<br />

del clero y que se había arraigado a través<br />

de los siglos. Dijo: «lucha categóricamente<br />

en contra de cualquier corrupción que se<br />

arraigue dentro del clero […] no debes<br />

ceder ni un solo paso. ¡Jamás decaigas en tu<br />

determinación contra semejante mal!» (The<br />

New Human Revolution, Vol. 8, pág. 165).<br />

Daisaku Ikeda también se convirtió en<br />

blanco de la opresión. En 1957, las autoridades<br />

de Osaka, viendo la Soka Gakkai como<br />

una amenaza al poder que querían mantener<br />

afianzado, interpusieron cargos falsos de<br />

violación de la ley electoral en contra de<br />

Ikeda, a quien consideraban responsable<br />

del crecimiento sin precedentes de la organización<br />

local. A la larga, lo exoneraron de<br />

todos los cargos.<br />

A medida que la Soka Gakkai continuaba<br />

creciendo, ciertos elementos de los medios<br />

de difusión inventaban informes escandalosos<br />

sobre la organización y su presidente<br />

para perjudicar su reputación. El parlamento<br />

japonés, partiendo de pura especulación,<br />

censuró la organización en diversas<br />

oportunidades y exigió que el presidente<br />

Ikeda se presentara ante este organismo con<br />

el objeto de interrogarlo.<br />

A fines de la década del setenta, monjes<br />

dentro de la <strong>Nichiren</strong> Shoshu y ciertos funcionarios<br />

corruptos de la Soka Gakkai,<br />

es decir el abogado Masatomo Yamazaki,<br />

procuraron hacerse con el control de la<br />

organización minando el respeto que los<br />

miembros tenían al presidente Ikeda. Para<br />

proteger a los miembros de esta opresión, en<br />

abril de 1979, el presidente Ikeda renunció<br />

a su cargo, pero de todos modos continuó<br />

alentando y forjando gente capaz en todo<br />

el mundo.<br />

A fines de 1990, el clero nueva e injustamente<br />

puso en la mira al presidente Ikeda<br />

y la organización laica, acabando por excomulgar<br />

a la Soka Gakkai y la <strong>SGI</strong> en 1991.<br />

Nikken, el 67º Sumo Prelado, y sus monjes<br />

conspiraron reiteradamente con terceros<br />

marzo– abril ❖ Esperanza – Guía de Estudio – Conceptos Esenciales 2011 83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!