09.07.2015 Views

vFuLA

vFuLA

vFuLA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La reforma constitucional sobre derechos humanos. Una guía conceptualEl principio de indivisibilidad y el derecho a la integridadpsíquica y moralLa falta de acceso al territorio ancestral también genera sufrimientos a los miembros de las comunidadesindígenas desposeídas, los cuales constituyen violaciones de su derecho a la integridad psíquicay moral. En el caso de la comunidad Xákmok-Kásek vs. Paraguay, la Corte Interamericana explicó que“varias de las presuntas víctimas que declararon ante la Corte expresaron el pesar que ellas y losmiembros de la comunidad sienten por la falta de restitución de sus tierras tradicionales, la pérdidapaulatina de su cultura y la larga espera que han debido soportar en el transcurso del ineficienteprocedimiento administrativo. Adicionalmente, las condiciones de vida miserables que padecen losmiembros de la comunidad, la muerte de varios de sus miembros y el estado general de abandono enel que se encuentran generan sufrimientos que necesariamente afectan la integridad psíquica y moralde todos los miembros de la comunidad. Todo ello constituye una violación del artículo 5.1. [Todapersona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral] de la Convención, enperjuicio de los miembros de la comunidad Xákmok-Kásek”.cidh, Derechos de los pueblos indígenas... párr. 167.Los retos sobre los principios de interdependencia e invisibilidad en MéxicoAl abordar los principios de interdependencia e indivisibilidad debe quedar claro que ladistinción entre grupos de derechos es meramente ideológica. Sin embargo, la aproximacióna los derechos humanos desde la interdependencia y la indivisibilidad no estáexenta de problemas. De nueva cuenta, estos principios que niegan la jerarquía debenproblematizarse en el marco de un Estado con recursos que aun cuando fueran utilizadosde una manera eficiente siempre serían limitados.Por ejemplo, en el ámbito del desarrollo y las políticas públicas, queda la preguntade si el Estado deberá diseñar planes y programas holísticos, de tal forma que se trate deincidir directamente en todos los derechos. Los principios de interdependencia e indivisibilidadsupondrían que sí y que en la planificación tendría que incorporarse unaperspectiva de derechos humanos a toda la política pública, pero esto podría tenerefectos negativos en la implementación efectiva de una política pública. La puesta enpráctica de los derechos humanos se enfrenta a varias preguntas: ¿Cuáles serían lasestrategias aceptables en los procesos de planificación en materia de derechos humanos?¿El proceso de selección estratégica de derechos para la planificación supone unaviolación a los principios de interdependencia e indivisibilidad? Abordar la implementaciónde los derechos no es una tarea de todo o nada; es posible generar las condicionesque permiten la progresividad de los derechos humanos a partir de un grupo108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!