09.07.2015 Views

vFuLA

vFuLA

vFuLA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La reforma constitucional sobre derechos humanos. Una guía conceptualracionalidad de la acción gubernamental se sustenta en que las políticas públicas debendirigirse a la consecución del bienestar público a partir de acciones que se realizancon recursos públicos que, además, siempre son escasos. 1 Por lo tanto, los mecanismoso procedimientos a través de los cuales se concreten deben obtener el mayor bienestarposible de la forma más racional apegada a los principios de eficiencia, eficacia,economía, productividad y oportunidad. De hecho, son precisamente estos principioslos que dotan de racionalidad a las políticas públicas.Así, un programa de política pública no es más que un conjunto de actividades enel que ciertos insumos se transforman en productos a través de una serie de procesosque buscan generar resultados y, en el largo plazo, efectos positivos en la población.Para alcanzar un objetivo, el gobierno asigna insumos (financieros, humanos, informativos)a una agencia (entidad o dependencia), los cuales son procesados a través deun conjunto de actividades que derivan en productos. A corto (resultados), mediano ylargo plazos (impactos) será posible observar efectos positivos o negativos sobre unproblema público particular. La óptima interrelación y alineación entre estos elementoso algunos de ellos constituye el objetivo que persigue la gestión del desempeño,producto de la cual se espera observar:• Economía en la adquisición de los insumos.• Eficiencia en el uso de los insumos para producir los resultados deseados.• Efectividad en el logro de los resultados e impactos deseados en función del objetivoprescrito.• Una buena relación costo-efectividad entre los insumos consumidos y los efectosalcanzados.Este ciclo se puede resumir en el esquema que se muestra en la figura 5. 21Ésta es una de las preocupaciones que fue sistemáticamente recuperada en el debate de la mesa redonda“La reforma y las políticas públicas” del seminario organizado en mayo de 2013 por el Instituto Belisario Domínguezdel Senado de la República. En Memoria del Seminario Internacional Derechos Humanos, Jerarquía Normativay Obligaciones del Estado, México, Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, 2013, en prensa.2Este enfoque ha sido ampliamente desarrollado por la organización no gubernamental Gestión Social yCooperación (Gesoc). Para más información acerca de este modelo de resultados, véase: Gesoc, “Modelo generalpara la elaboración del presupuesto del gobierno del Distrito Federal con enfoque de resultados, derechos ygénero”, México, 2009; Gesoc, “Programación y presupuestación basada en resultados con perspectiva de derechoshumanos en el Distrito Federal”, Cuaderno de Trabajo, México, 2011. Ambas publicaciones están disponiblesen la página web de Gesoc: .144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!