09.07.2015 Views

vFuLA

vFuLA

vFuLA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La reforma y las políticas públicasobservaciones generales, sentencias, documentos de los relatores, programas y planesde acción provenientes de las conferencias de derechos humanos y demás documentosque permitan establecer el contenido y extremos de las obligaciones internacionales dederechos humanos. De esta forma, por ejemplo, si se realiza un análisis de las políticaspúblicas en materia de salud, es necesario recurrir a todos los documentos mencionadosa fin de establecer las obligaciones de respetar, proteger, garantizar y promover a cargodel Estado en materia de salud. Con estos elementos se habrán creado los estándaresnormativos internacionales que se esperaría que el Estado cumpliera en la materia.En este sentido, todas las autoridades tienen la obligación de conocer el didh 8 paraimplementar adecuadamente la reforma constitucional en materia de derechos humanos.También es indispensable comenzar un proceso de profesionalización y especializaciónpara el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas con enfoque dederechos humanos, el cual debe incluir a las autoridades involucradas en la definicióny asignación de presupuestos públicos. 9 Más aún, se requiere un proceso de rediseñoinstitucional que permita a las instancias correspondientes cumplir con la nuevaracionalidad que involucra a los derechos humanos en todas las actividades gubernamentales.En el cuadro 9 se resumen las coordenadas para la elaboración de políticaspúblicas con enfoque de derechos humanos.8En el 2011, la Secretaría de Relaciones Exteriores publicó el “Informe de México: avances y desafíos enmateria de derechos humanos” que es una referencia obligada para todas las autoridades en los tres órdenes degobierno. En él se compilan el marco normativo e institucional en materia de derechos humanos; los mecanismosjurisdiccionales de protección de derechos humanos en México; la vinculación con la sociedad civil; la políticaexterior mexicana en materia de derechos humanos y la apertura al escrutinio internacional, así como los derechoshumanos en las entidades federativas. Por otro lado, esta publicación aporta información sobre el marconormativo internacional y nacional, los lineamientos generales de la política pública, instituciones encargadas,medidas programáticas y acciones, apertura y cooperación con el Sistema Interamericano de Derechos Humanosy los desafíos para México con respecto al derecho a la igualdad y la no discriminación, la libertad de expresión,el acceso a la información, los derechos político-electorales, el derecho a la integridad, libertad y seguridadpersonales, el acceso a la justicia, así como los derechos a la salud, la vivienda, la alimentación, la educación, eltrabajo y la seguridad social. Además, compila las especificidades en el campo de los derechos humanos con respectoa los siguientes grupos: niñas, niños y adolescentes; mujeres; pueblos indígenas; personas migrantes yrefugiadas; personas con discapacidad; personas adultas mayores y personas que viven con vih/sida. Secretaríade Relaciones Exteriores, Informe de México: avances y desafíos en materia de derechos humanos, 2 a ed., México,sre, 2011 (Colección: Derechos Humanos, Informes, Documentos y Estudios, núm. 9).9En palabras de Ricardo García Cervantes, “No se pueden tener resoluciones y todos los insumos que provienendel sistema de defensa de derechos humanos y que, al mismo tiempo, un Estado que se ha comprometido adefenderlos no los haya asumido […] En este sentido, resulta fundamental que los servidores públicos conozcanel marco jurídico de los derechos humanos y lo utilicen como base para el planteamiento de sus objetivos, productosy metas. Sin duda, para poder hablar de un Estado garante de los derechos humanos es fundamental elreconocimiento expreso de los derechos humanos en el marco jurídico, pero también se requiere su aplicaciónen el ejercicio de la actividad pública. Las acciones de gobierno deben estar orientadas a dar cumplimiento a susobligaciones de protección, garantía y promoción de los derechos humanos”. En Memoria del Seminario InternacionalDerechos Humanos...151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!