09.07.2015 Views

vFuLA

vFuLA

vFuLA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las obligaciones del Estadoen general. 12 De esta forma, el Estado debe proteger a las personas no sólo contra lasviolaciones a derechos “que cometan sus agentes, sino también contra los actos quecometan particulares o entidades y menoscaben el disfrute de los derechos...”. 13Pese a lo anterior, no cualquier violación a derechos humanos por parte de losparticulares es atribuible al Estado de forma automática o directa. Para que lo sea, éstetiene que haber incumplido alguna de sus obligaciones y que como producto de este incumplimientose haya materializado el supuesto que permite la violación. La actuaciónde un particular que comete una violación a los derechos humanos solamente seráatribuible al Estado cuando haya complicidad, tolerancia o aquiescencia por partede las autoridades.En este sentido, la Corte idh ha establecido que las obligaciones (genéricas) contenidasen los artículos 1º y 2º de la cadh, instrumento vinculante para México, 14 permitenque cualquier menoscabo a los derechos “reconocidos en la Convención quepueda ser atribuido, según las reglas del derecho internacional, a la acción u omisiónde cualquier autoridad pública, constituye un hecho imputable al Estado que comprometesu responsabilidad en los términos previstos por la misma Convención”. 15 Asimismo,ha señalado que el Estado es responsable por actos de particulares que no son enprincipio atribuibles a él porque se trata de obligaciones del tipo erga omnes. 16 En consecuencia,los Estados tienen la obligación de asegurar la efectividad de los derechoshumanos y de adoptar las medidas necesarias para garantizar su verdadera protecciónen las relaciones entre individuos. 17Esto sucede de forma evidente con las acciones de fiscalización que debe realizarel Estado frente a las acciones de entidades privadas autorizadas para ejercer funcionespúblicas o prestar servicios a nombre del Estado. En este aspecto, la Corte idhseñaló que los Estados tienen el deber de regular y fiscalizar a dichas entidades. 18 Sinembargo, las obligaciones del Estado frente al actuar de los particulares no se limitana la fiscalización. El Estado tiene obligaciones antes, durante y después de cualquier12Comité de Derechos Humanos, Observación general núm. 31 (80). Naturaleza de la obligación jurídicageneral impuesta a los Estados Partes en el Pacto, CCPR/C/21/Rev.1/Add.13, aprobada en el 80 o periodo desesiones, 29 de marzo de 2004, párr. 7, disponible en: .13Ibid., párr. 8.14México se adhirió a la cadh el 2 de marzo de 1981 y ratificó la competencia de la Corte idh el 16 de diciembrede 1998.15Corte idh, Caso Ximenes Lopes vs. Brasil, sentencia de 4 de julio de 2006, serie C núm. 149, párr. 85, disponibleen: .16Según el juez Cançado Trindade, las obligaciones erga omnes son obligaciones atinentes a la protección delos seres humanos debidas a la comunidad internacional como un todo y a todas las personas bajo su jurisdicción.17Corte idh, Caso Ximenes Lopes vs. Brasil..., párr. 85.18Ibid., párr. 90.121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!