09.07.2015 Views

vFuLA

vFuLA

vFuLA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La reforma y las políticas públicasobligaciones jurídicas, imperativas y exigibles, impuestas por los tratadosde derechos humanos. Los derechos demandan obligaciones y las obligacionesrequieren mecanismos de exigibilidad y cumplimiento. 6Para el Poder Ejecutivo en los niveles federal, estatal y municipal la elaboraciónde políticas públicas con perspectiva de derechos humanos es una herramienta quefacilita el cumplimiento de sus obligaciones constitucionales, pues asegura que loscontenidos de las acciones públicas estén en armonía con sus compromisos en la materiay, en términos de Abramovich y Pautassi, son necesarias para operacionalizar losmecanismos de exigibilidad y cumplimiento que se reflejen en el ejercicio cotidiano delos derechos humanos.En términos operativos, el programa de acción nacional de derechos humanos sugeridoen la Convención de Viena sería el marco indispensable para guiar el actuarpúblico en relación con el cumplimiento de las obligaciones estatales. El diseño de políticaspúblicas con enfoque de derechos humanos asegurará que el actuar público seacoherente con los contenidos, componentes y principios especificados en el derechointernacional de los derechos humanos (didh).Para garantizar que haya armonía entre las obligaciones internacionales y las políticaspúblicas es necesario contar con estructuras institucionales que supervisenlos planteamientos y generen conocimiento sobre el avance en el cumplimiento dederechos a partir de información actualizada que coloque el enfoque de derechos humanosen el centro. En este tema tiene particular interés el trabajo del Programa deSeguimiento y Evaluación de las Políticas Públicas en Derechos Humanos de la Repúblicade Colombia, vinculado directamente con el Programa Presidencial de DerechosHumanos y Derecho Internacional Humanitario de la República de Colombia, queopera desde 1987 con el objetivo de asistir al presidente de esa nación en los temasde derechos humanos y didh, además de coordinar e impulsar las acciones que debenrealizar en esta materia las diferentes entidades gubernamentales, en comunicacióncon entidades estatales y organizaciones sociales y no gubernamentales que se ocupande la promoción, protección y defensa de los derechos humanos en Colombia (verel recuadro de la siguiente página).6Víctor Abramovich y Laura Pautassi, Dilemas actuales en la resolución de la pobreza. El aporte del enfoque dederechos humanos, Buenos Aires, Unesco, 2006, p. 17.147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!