10.07.2015 Views

BOLETÍN DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES Nºº 2 - Shoa

BOLETÍN DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES Nºº 2 - Shoa

BOLETÍN DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES Nºº 2 - Shoa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

122CANAL TRINIDA<strong>DE</strong>l lado W de la península Corso desprendenumerosos islotes y rocas sumergidas que se izanverticalmente desde profundidades variables entre55 y 73 metros, que el ecosonda no advierte sucercanía. Estos peligros no están marcados porsargazos y, a menos que la marejada sea gruesa,no se forman rompientes que revelen su existencia.En la parte N de esta costa se forma la bahíaSpartan, adonde hay una larga playa. El lado SEde la península conforma la costa NW de la bahíaBossi que se forma en la parte N del golfo Trinidad.La costa W de la península Corso se extiendehacia el S y unas 5 millas, entre la punta Knob y elcabo Primero. Numerosos islotes y rocas sumergidaspeligrosas para la navegación se desprenden hasta1,3 millas de la orilla, destacándose a 1,3 cables de lapunta Knob la isla de igual nombre; y al S y 1,5 millasde esta última la roca Seil.Las sondas en esta zona oceánica no previenende estos peligros porque son disparejas,acusando variaciones muy grandes entre una yotra. Los peligros no están marcados por sargazos,y a menos que la mar esté muy gruesa,no delatan su posición con rompientes. Debenextremarse los cuidados cuando se aproxima aesta peligrosa parte de la costa; que por lo bajay abierta, no tiene utilidad para la navegación.Cabo Primero.- Situado al S y poco más de 4 millasde la punta Knob y en la costa W de la isla Mornington.Es un promontorio bajo que determina eltérmino de una proyección de tierra larga y conleve declive, que configura el extremo S de la penínsulaCorso y borde SW de la isla Mornington.El cabo Primero destaca en todo su redoso unsinnúmero de islotes, rocas y bajos fondos que seextienden hacia el W y al S y hasta 1,2 y 2,5 millasafuera, respectivamente; siendo el peligro másavanzado la rompiente que se desprende hacia elS y hasta casi 3 millas de él. Además, es sucio einsidioso hacia el ESE y hasta 5,5 millas afuera.Todos estos islotes y roqueríos dificultan la identificacióny ubicación exacta del cabo Primero en elradar, pues alteran la presentación de la costa enesta parte; por lo que es muy útil el racon instaladojunto con la baliza luminosa.Baliza luminosa Cabo Primero.- En el extremoSW del cabo Primero. Señal costera que posee10203040respondedor de radar (Racon). Ver característicasen la Lista de Faros y en el Radioayudas a la Navegación.Golfo Trinidad.- Se forma al S entre el lado SW dela isla Mornington y el borde NW de la isla Madrede Dios. Es una amplia bahía —de 13 millas deboca— entre el cabo Primero —extremo S de lapenínsula Corso— y la punta Tudor —borde NWde la isla Madre de Dios—, que accede al canal delmismo nombre y desde allí a la ruta de canales interioreso patagónicos. Sobre su costa N se formala dilatada bahía Bossi; en la parte E de él están lasrocas Seal; y en el lado SE del golfo se encuentrael borde NW de la isla Madre de Dios.Las aguas en la boca del golfo Trinidad son debaja profundidad —de 90 a 10,5 metros—, lo queproduce aun con buen tiempo, una mar corta yarbolada.Esto, por la existencia de un lomo o arista submarinafrente a dicha boca y que se extiende a travésdel golfo, sin otros peligros que los que figuranen la carta, y con una profundidad mínima de 10,5metros al 300° y 5,6 millas de la baliza luminosaPunta Tudor. Al E del golfo y hacia el interior delcanal del mismo nombre, las profundidades sonmayores; comúnmente, la marejada no se dejasentir más al E del cabo Candelaria —situado unas13 millas al interior de la entrada W.Con todo, el tiempo y la mar en el golfo Trinidadson generalmente más moderados en comparacióncon los temporales y mar gruesa tanfrecuentes en la boca occidental del Estrecho deMagallanes —situada más al S y 160 millas—; poresta razón, ofrece una derrota más favorable a lasnaves que se dirigen al Pacífico cuando la salidapor el Estrecho no se puede tomar en buenas condicionesde tiempo o usar con ventaja. Es tambiénuna excelente ruta para salir desde los canalesprincipales patagónicos al océano, para quienesdeseen evitar las demoras que pueda ocasionarla angostura Inglesa de seguir por la ruta interior.Precaución.- Los navegantes deben extremar lavigilancia cuando aproximen a la costa o al golfoTrinidad proviniendo desde el N o del W, pues lasvecindades de esta zona son extremadamentepeligrosas y deben ser cuidadosamente sorteadastomando las precauciones del caso y valerse deCartas: 9000 - 10000 - 10200 - 10211 - 10300Cambio N o 1, febrero 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!