10.07.2015 Views

BOLETÍN DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES Nºº 2 - Shoa

BOLETÍN DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES Nºº 2 - Shoa

BOLETÍN DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES Nºº 2 - Shoa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

200ARCHIPIÉLAGO GUAITECASEn la bahía Low se encuentra fondeadero en38 metros de agua sobre fondo de arena, a mediadistancia entre las islas Guacanec y Sargento. Algodesabrigado de los vientos del 4 o cuadrante, perosin esta circunstancia, un buque estará ahí bastanteseguro.Para tomar el puerto Low, tener cuidado con unbajo fondo de 8 metros destacado al SSE y 4,8 cablesde la punta S de la isla Guacanec; asimismo, conuna roca sumergida que se encuentra al SE y 1,8cables de la misma punta.Recursos.- En la bahía Low el agua es abundante y,a pesar de su coloración rojiza, es de buena calidad.No escasean los peces, y en las playas abunda elmarisco en todas partes. En el bosque no falta la cazay en el campo se encuentran verduras silvestres. Enlas islas Guacanec y Marta puede mantenerse ganadobovino, donde tienen ahí buen forraje.Caleta Trau.- Carta N o 8100. Lat. 43 o 47' S; Long.73 o 49' W (aprox.). Se forma al ESE y 2,2 millas dela punta Chayalime y sobre la costa NE de la islaGuaiteca. Es una pequeña ensenada con un sacoque se interna 2 cables en dirección SW y queda alESE del monte Trau.En el interior de la caleta Trau hay varios islotesy rocas —entre éstos una roca sumergida— peligrosque la obstruyen en gran parte. Se aconseja no entrara esta caleta si no se posee un conocimiento previo.Isla Ascensión.- Situada a corta distancia al SEdel extremo NE de la isla Guaiteca, y como enclavadaen aquella isla, de la que está separada porel canal Puquitín. Es de relieve un poco más bajoque el de la isla Guaiteca, ascendiendo en su parteSE a 179 metros. En la costa SE de la isla está elpoblado de Melinka.El extremo N de la isla Ascensión, lo conformala punta Puquitín, y su borde E destaca el pequeñoislote Falsa Melinka.Por el lado N de la isla Ascensión corre el canalPuquitín y por el lado S lo hace el canal Lagreze.Islote Canelo.- Situado al SE y 2,6 millas de lapunta Puquitín y 5 cables afuera de la costa E dela isla Ascensión. Es pequeño y despide próximoal N, y asimismo al S, fondos someros con rocas.Constituye una buena referencia para los buques10203040que proceden del N y se dirigen al puerto Melinka.Si bien puede pasarse por ambos lados delislote Canelo; es preferible hacerlo por su lado E.Es recomendable poseer conocimiento previo parala navegación en las cercanías del islote Canelo.Islote Falsa Melinka.- Situado al SSE y 3,7 millasde la punta Puquitín y al S y 1,3 millas del isloteCanelo, e inmediato a la orilla E de la isla Ascensión.Es pequeño y está unido a la orilla citada porfondos someros y sucios.Baliza luminosa Falsa Melinka.- En el islote FalsaMelinka. Señal costera. Ver características en laLista de Faros.Canal Puquitín.- Carta N o 8100. Separa la costa S dela isla Guaiteca en esta parte —por el lado N— de lacosta N de la isla Ascensión —por el lado S—, en unaextensión de unas 6 millas en dirección general E-W yes muy angosto, sucio, rocoso; por lo que es inapropiadopara los usos de la navegación. Carece este canal detoda importancia, también debido a que su entrada E seencuentra obstruida por una barrera de arena y rocas,que no deja paso sino para embarcaciones menores.La referida barrera E del canal Puquitín se le conocecon el nombre de La Tranca. Es recomendable poseerconocimiento previo para la navegación de este canal.Caleta Puquitín.- Carta N o 8100. Lat. 43 o 50' S,Long. 73 o 47' W (aprox.). Se forma al SE y 2,6millas de la caleta Trau, entre el borde E de la islaGuaiteca y el lado W de la punta Puquitín. Es unapequeña ensenada apropiada solamente para goletaso embarcaciones similares. Se recomienda poseerconocimiento previo para el ingreso a la caleta.Caleta Granizo.- Carta N o 8100. Lat. 43 o 51' S; Long.73 o 45' W (aprox.). Se forma al SSE y 1,6 millas dela punta Puquitín y sobre la costa NE de la isla Ascensión.Es una pequeña ensenada que puede serútil solo para embarcaciones menores. Además, estátotalmente abierta a los vientos del 1 er cuadrante.Se recomienda poseer conocimiento previo para elingreso a la caleta.Caleta Repollal.- Carta N o 8100. Lat. 43 o 53' S; Long.73 o 53' W (aprox.). Se forma sobre la costa W de laisla Ascensión. Es una pequeña ensenada, cuyosCartas: 8000 - 8100Cambio Nº 2, febrero 2010.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!