10.07.2015 Views

BOLETÍN DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES Nºº 2 - Shoa

BOLETÍN DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES Nºº 2 - Shoa

BOLETÍN DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES Nºº 2 - Shoa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GOLFO TRINIDAD159espacio comprendido entre los cabos Primero yGamboa.La bahía Bossi es inútil para la navegación.Rocas Seal.- Situadas al E y 11,2 millas del caboPrimero, al S y casi 3 millas del cabo Gamboay un poco al N del eje del golfo Trinidad. Estegrupo de rocas abarca casi 5 cables de N a S por1 milla de E a W; muestra seis puntas de roca sobreel agua de 1,5 metros de elevación, y la marrompe sobre ellas constantemente. En tiemposordinarios las rompientes sobre las rocas puedenavistarse desde las 8 millas.Al E y 1 milla de las rocas Seal se encuentrauna roca sumergida donde quiebra la marfrecuentemente; y al SE y 4 cables del mismogrupo hay otra roca que descubre como 1,8metros.Las rocas Seal son muy peligrosas y puedenrodearse por cualquier lado; pero la derrotarecomendada pasa por el S de ellas.Punta Tudor.- Situada al SE y algo más de 13millas del cabo Primero en la costa opuesta y enel lado S del golfo Trinidad. Es el borde NW deuna península conformada por la sierra Tudory que encierra por el W el puerto Henry, en elextremo NW la isla Madre de Dios.Próximo al N de la punta Tudor están losislotes Arragón y, un poco más afuera, el isloteSentry. Hacia el W y hasta casi 3,5 millas de lapunta, arranca un extenso fondo sucio con variasrocas sumergidas y que afloran en bajamar,entre las cuales se cuentan las rocas Videttedonde se dejan ver rompientes.La punta Tudor, junto con el cabo Gamboa,determinan el límite entre el golfo y el canalTrinidad.En la Segunda Parte del presente Capítulo,se incluye la descripción detallada y particularde la costa oceánica de la Patagonia, que continúahacia el S y hasta la boca occidental delEstrecho de Magallanes.Baliza luminosa Punta Tudor.- En el borde Nde la punta Tudor. Posee respondedor de radar(Racon). Señal costera. Ver características enla Lista de Faros y en el Radioayudas a la Navegación.10203040DIRECCIONES PARA LA RECALADAAL GOLFO TRINIDADAspecto de las tierras.- La tierra del lado S de laentrada del golfo Trinidad está formada por elevadosy escarpados picos, de los cuales los más característicosson: los picos Orientales, la sierra Tudor y elmonte Organ Pipes; estos últimos con apariencia deuna sierra afilada. La marca más prominente que sepresenta a la vista al acercarse al canal, es la triplecumbre de los picos Orientales de un color oscuro.En la costa del N del golfo Trinidad se destacael monte Nares de 719 metros, que es la tierra máselevada del puerto Alert; cuando se le mira desdeel W de la península Corso, demorando al 099 o ,aparece como un cerro de forma troncocónica.Desde la misma posición, el monte Gamboa semuestra como una larga cadena que desciendeverticalmente al mar, apareciendo así, a causa deque la tierra baja de la base de las montañas no esvisible desde esa distancia. Si el tiempo está claro,se verá la cadena de nevadas montañas del ladoE del Brazo del Norte, destacándose entre ellas elmonte Catedral. Manteniendo el monte Tres Picosal 105 o se irá hacia dentro del canal por el S detodos los peligros del cabo Primero y sobre aguasde profundidad superior a 50 metros.Recalada desde el océano.- Para recalar al golfoTrinidad desde el océano salvando prudentementelos peligrosos escollos que rodean al cabo Primero,podría ser conveniente a los navegantes nosobrepasar al E del meridiano 75 o 55' W, sino hastallegar al paralelo 49º 58’ S, pues, como se sabe,dicho cabo destaca peligros que se extienden haciael S hasta casi 4 millas afuera y, también, porla meseta submarina existente en la medianía delgolfo con bajas profundidades. Se puede entonces,emprender desde allí la aproximación al golfoTrinidad, adoptando las medidas de seguridad yvigilancia necesarias por los peligros anunciados.En todo caso, hacer el mejor uso del radar y GPSpara determinar la situación de la nave.CANAL TRINIDADDel golfo Trinidad al canal ConcepciónCanal Trinidad.- Cartas Nº 10200 y 10300.Separa la costa S de la gran isla Wellington yCartas: 9000 - 10000 - 10200 - 10300Original, febrero 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!