10.07.2015 Views

BOLETÍN DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES Nºº 2 - Shoa

BOLETÍN DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES Nºº 2 - Shoa

BOLETÍN DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES Nºº 2 - Shoa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

282 CANAL MORALEDA LADO Wocéano, y expuestas por consiguiente, a toda la fuerzadel viento, son en general áridas y desnudas, ásperasy escarpadas, a la vez que las del interior están cubiertasde un bosque que crece lozano y abundante envalles y lomas, que se extiende desde la orilla del marhasta la cumbre de cerros que se elevan a veces amás de 1.600 metros.Además del gran canal Moraleda, que corre deN a S por el lado E de los archipiélagos Guaitecas yChonos, separándolo de la costa continental, hayotros canales longitudinales al interior del archipiélago,como los canales Pérez Norte y Pérez Sur.Asimismo, varios canales y pasos transversales deancho variable y aguas en general profundas, quecomunican el océano con los canales Moraleda yCosta; entre los principales los siguientes: al N elcanal Tuamapu, que separa las islas Guaitecas delresto de las islas del archipiélago Chonos; al centro,los canales Ninualac y Darwin; y al S, el canalPulluche con su prolongación al E, formada por elcanal Chacabuco y el paso Tres Cruces.Las islas de los archipiélagos Guaitecas y Chonosno están permanentemente habitadas —exceptopor la isla Ascensión en donde está el pobladode Melinka—,sino que son frecuentadas durante elverano por madereros y pescadores procedentesdel archipiélago Chiloé. Pueden encontrarse entreellos buenos patrones de goletas y embarcacionesmenores, conocedores de la región y que puedenasesorar a los capitanes de los buques.Los vientos dominantes casi todo el año, son losdel NW y W; las tempestades son más frecuentes eninvierno, período en que llueve copiosamente.Durante el otoño y el invierno, la navegación sehace a menudo difícil, en razón de la humedad de laatmósfera y de la bruma. Reina en verano, a veces,durante varias semanas sucesivas un intenso calor,el que ocasiona la sequía de numerosos riachuelos.Ofrece este archipiélago muchas bahías y fondeaderos.Advertencia.- Los bancos de arena y fango en losarchipiélagos Guaitecas y Chonos, puede decirseque son casi desconocidos; los peligros que elnavegante puede encontrar son picachos de rocasafloradas o más o menos sumergidos, pero estánmarcados en general por sus sargazos, que las corrientessumergen y ocultan a veces, en previsiónde cuyas circunstancias es conveniente mantener10203040una extrema vigilancia. En algunas bahías, dondelas aguas son particularmente tranquilas y el fondode roca, se observa que los sargazos arraigan engrandes profundidades.Marea y corrientes.- La marea en los archipiélagosGuaitecas y Chonos es, en general, muy regular ysu rango no alcanza a 3 metros en ninguna parte. Laintensidad de las corrientes alcanza de 2 a 3 nudos,y sólo en algunos canales o pasos muy angostos esmayor. En los canales, de orientación E-W, el flujocorre hacia el E y el reflujo lo hace hacia el W.Islas Peligroso ó Manzano.- Situadas al E y unas 3millas de la isla Guaiteca, al NE y dentro de unas 5millas del extremo N de la isla Leucayec, y en el ladoW de la entrada N del canal Moraleda. Forman unnumeroso grupo de islas, islotes y rocas, de las cualeslas principales son las siguientes: las islas Julia, Tea,Aguda, Campos, Luisa y Yates y los islotes Loquitos.La isla Yates, la de más al N, se eleva a 101 metros.Se recomienda dar a estas islas buen resguardopor el N, E y SE.Canal Manzano.- Carta N o 8100. Separa la costaW de las islas Luisa, Tea y Julia —por el lado N— dela costa NE de las islas Günther y Leucayec —porel lado S—, en una extensión de unas 4 millas endirección general NW-SE y presenta un ancho decerca de 8 cables. Se abre por el NW entre la puntaEscarceos —extremo N de la isla Günther— y elborde NW de la isla Tea; por el SE, lo hace entrela punta Manzano y el extremo S de la isla Julia.Isla Leucayec. Costa E.- Situada en la parte SEdel archipiélago Guaitecas y en el lado W de laentrada N del canal Moraleda. Es la segundaen tamaño de esas islas y mide como 12 millasde NNW a SSE por 4 millas de ancho medio. Surelieve es más bajo que el de la isla Guaiteca,pero en su parte NE se alza el cerro Mantán de326 metros, una de las cumbres más elevada delgrupo y notable cuando se la mira desde el N. Elborde NE de la isla lo configura la punta Ballena.Por el lado NW de la isla Leucayec, corre el canalLeucayec; por el NE lo hace el canal Manzanoque la separa de las islas del mismo nombre, y porel S, el paso Chacao, que la aparta de las islasVerdugo y Serrano.Cartas: 8000 - 8100 - 8200 - 8400.Cambio Nº 1, febrero 2010.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!