10.07.2015 Views

BOLETÍN DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES Nºº 2 - Shoa

BOLETÍN DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES Nºº 2 - Shoa

BOLETÍN DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES Nºº 2 - Shoa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

208CANAL PÉREZ NORTEel W. El paso entre las islas Tuamapu y Llenihuenuno a sido hidrografiado.Frente al centro de la costa N de la isla Tuamapuy destacada a unos 4,9 cables afuera, hay unaroca que aflora en bajamar, que se extiende de Na S como por 1 cable y donde la mar de fondo queentra por la boca W del canal Tuamapu rompe conviolencia. Es generalmente visible por la rompienteque en ella se forma.Islas Rhone.- (Ver croquis). Situadas al SE y 1,5millas de la punta E de la isla Tuamapu y en ellado S del canal del mismo nombre. Son un grupocompuesto de tres islas de relieve bajo y cubiertasde árboles y varios islotes y rocas, dispuestos ensentido NE-SW y abarcando casi 2,5 millas.Entre las islas Rhone hay varios islotes, rocas ybajos fondos que hacen impracticable la navegación,debiendo rodeárselas como un todo.Fondeadero Rhone.- Recalar aproximando desdeel E y pasando por el N del islote Petún y otrospeligros en sus proximidades. Se encuentra fondeaderoen profundidades de 20 a 33 metros sobrelecho de roca, cubierto con una delgada capa depiedras y arena, al SW y unos 4 cables del extremoE de la isla Cot.El fondeadero esta expuesto a los vientos delW y a las corrientes de marea. El cordón de islotesy rocas del lado W del fondeadero no lo protegenlo suficientemente de los vientos y marejadas delW, por lo cual sólo es recomendable en casos deemergencia.Islas Sap y Cot.- Situadas al SE y poco más de 1milla de la punta Pachancal —extremo E de la islaTuamapu. Corresponden a islas Rhone de más alNE y se caracterizan por su relieve bajo y cubiertode árboles. El redoso de estas islas es sucio y conrocas sumergidas hasta casi 3 cables afuera de laorilla y dentro del veril de los 10 metros.Isla Hulaud.- Situada al SW y 1,1 millas de la islaCot. Es más bien pequeña de forma triangular yestá rodeada de rocas y peligros que se alejanhasta casi 3 cables afuera de la orilla.Entre la isla Hulaud y la isla Cot hay varios islotes,rocas y escollos en general, que hacen el pasointransitable.10203040Isla Riquelme.- Situada al S y 8,5 cables de la islaSap. Esta isla es de forma alargada, un poco másalta que la citada isla y está igualmente rodeadade arrecifes; la punta E, es particularmente rocosay destaca muy próximo al NE un pequeño islotellamado Ñancupel. Al ENE y 8 cables y casi 6 cablesdel referido islote, se encuentra el bajo López.Islote Petún.- Situado al ESE y unas 2 millas de laisla Sap y en el lado S del canal Tuamapu. Es unislote pequeño rodeado de bajos fondos y peligrosmarcados por sargazos.El islote Petún marca el límite E de la zona depeligros que se desprenden hacia el E del isloteÑancupel y de la punta NE de isla Riquelme; peligrosque conviene rodear por el E.Bajo Hederra.- Se encuentra al S y 6 cables delislote Petún. Es un bajo fondo con una roca sumergidamarcada por sargazos. Al NE y 3 cablesdestaca otra roca sumergida, también marcadacon sargazos.Bajo Díaz.- Se encuentra al W y 4,8 cables delislote Petún. Es un bajo fondo con 4,2 metros deagua marcado por sargazos.Bajo López.- Se encuentra al ENE y 6 cables dedel islote Ñancupel, muy próximo a la punta NE dela isla Riquelme. Es una roca sumergida, adonderompe la mar ocasionalmente.Isla Llanos.- Situada al SE y casi 1,3 millas dela isla Riquelme, en el lado S del canal Tuamapu.Se eleva a 155 metros y tiene una forma de herraduraabierta hacia el SW, formando una profundaensenada adonde está puerto Llanos. Próximo alE desprende un fondo sucio con varios islotes yrocas que avanza hasta la isla Morel y la rodeatotalmente.Puerto Llanos.- Cartas N o 8113. Lat. 44 o 05' S;Long. 74 o 07' W (aprox.). Se forma sobre la costaW de la isla Llanos. Es una ensenada que se internacasi 2 millas en dirección E; pero sus costasbordeadas de fondos someros reducen el área defondeo, especialmente la punta S de su entrada yel tercio del final del saco, adonde hay un grupo deislotes pequeños y rocas.8000 - 8100 - 8113Cambio Nº 3, febrero 2010.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!