10.07.2015 Views

BOLETÍN DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES Nºº 2 - Shoa

BOLETÍN DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES Nºº 2 - Shoa

BOLETÍN DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES Nºº 2 - Shoa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XI-9-10BAHÍA FELIPECap. XIZona de Espera Regulación de Tráfico Marítimoy Verificación de Navegabilidad para Naves conPráctico de Canales.- Para efectos de que la AutoridadMarítima de Punta Arenas regule el tráficode naves entre la Primera y Segunda Angosturasdel Estrecho de Magallanes y verifique las condicionesde navegabilidad de las naves, se ha fijadola siguiente área de espera en la bahía Felipe, alinterior de los límites que determinan los siguientespuntos geográficos:Lat. 52° 45' 05" S Long. 70° 00' 20" WLat. 52° 44' 25" S Long. 69° 58' 10" WLat. 52° 45' 15" S Long. 69° 57' 15" WLat. 52° 45' 55" S Long. 69° 59' 30" WEl uso de esta zona de espera lo dispone la AutoridadMarítima de Punta Arenas.Punta Piedra.- Situada al ESE y 13,5 millas de labaliza luminosa Segunda Angostura y en la costaS de la bahía Felipe. Su redoso es somero hastacasi 3 millas afuera de la orilla.Baliza luminosa Punta Piedra.- En la puntaPiedra. Señala la llegada a tierra del poliducto deENAP que cruza hasta la punta Valle en la costaN. Señal Especial. Ver características en la Listade Faros.Fondeaderos en la bahía Felipe.- En la bahíaFelipe hay varios fondeaderos.Se encuentra buen fondeadero, en 25 metrosde agua sobre fondo de arena y conchuelas y bienabrigado de los vientos del SW, aproximando al rumbo210° en dirección al cerro Doble Pico —situadoal SW de la bahía—, arrumbamiento que conducesobre las profundidades de 16 metros del extremo Edel arrecife Barnacle; y largar el ancla cuando el caboGregorio demora al 309°. Este fondeadero puedeser muy favorable para una nave que sea sorprendidapor la vaciante, sin alcanzar a cruzar hacia labahía Gregorio, ni menos aún dirigirse hacia losfondeaderos en el paso Real.10203040Más cerca de la punta San Isidro, se encuentraotro fondeadero en 25 a 30 metros de agua, al 105°y 1,1 millas de la citada punta. Es necesario darbastante atención al tomar este fondeadero, puesel banco de la punta es muy acantilado y el flujotira con fuerza sobre él.En la parte NE de la bahía Felipe puede tambiénencontrarse otro fondeadero en 10 metrosde agua, al 196° y 3,5 millas de la punta Baxa.Igualmente, puede largarse el ancla en 18 metrosde agua, un poco más hacia el SW, demarcando lacitada punta al 023° y el cerro Negro al 094°.Esta parte de la costa destaca algunos bajosfondos, uno de los cuales se encuentra al 280°y 3,7 millas del cerro Negro, con sólo 8,2 metrosde agua encima. Al dejar este último fondeaderoy continuar la derrota al W con marea a favor,gobernar sobre el Hombro de Gregorio para evitarser arrastrado hacia los fondos sucios del S de labahía, hasta encontrarse completamente claro ylibre de la zona insidiosa.Punta Baxa.- Situada al SSW y 3,2 millas de lapunta Méndez y en la misma costa S del Estrechode Magallanes. Es una proyección de tierra barrancosa,de redoso muy somero y destaca bajosfondos que se extienden hasta más de 1 millaafuera de la orilla de su contorno, el más alejadose encuentra al WSW y 1 milla de la punta Baxacon 3,2 metros de agua.Procediendo del W puede reconocerse la puntaBaxa, porque la forma el cuarto barranco de S a Nde una serie bien visible y notable. Para una naveque venga del E, desde que la punta se demarcaal SSE aparecerá como fin de tierra.La punta Baxa, junto con la punta Barranca en lacosta opuesta, señalan la entrada W de la PrimeraAngostura.Faro Crawford.- Al N y 2,2 millas de la punta Baxa.Señal costera. Ver características en la Lista deFaros.Cartas: 11000 - 11500 - 11600 - 13000Cambio Nº 2, febrero 2010.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!