10.07.2015 Views

BOLETÍN DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES Nºº 2 - Shoa

BOLETÍN DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES Nºº 2 - Shoa

BOLETÍN DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES Nºº 2 - Shoa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

198ARCHIPIÉLAGO GUAITECASAdvertencia.- Los bancos de arena y fango enel archipiélago Chonos, puede decirse que soncasi desconocidos; los peligros que el navegantepuede encontrar son picachos de rocas afloradaso más o menos sumergidos, pero están marcadosen general por sus sargazos, que las corrientessumergen y ocultan a veces, en previsión de cuyascircunstancias es conveniente mantener una extremavigilancia. En algunas bahías, donde las aguasson particularmente tranquilas y el fondo de roca,se observa que los sargazos arraigan en grandesprofundidades.ARCHIPIÉLAGO GUAITECASArchipiélago Guaitecas.- Situado al SE y casi 22millas de la isla Guafo y conformando las islas demás al N del archipiélago Chonos, en el lado S de laboca del Guafo. Es un grupo compuesto por numerosasislas grandes y pequeñas, siendo la mayor ladenominada Guaiteca; vienen enseguida las islasAscensión, Clotilde, Betecoi, Leucayec, Elvira, Mulcheyy otras menores. Abarcan unas 35 millas deE a W por unas 20 millas de N a S. Son de formamontañosa, poco elevadas y de superficie desigual;están compuestas de granito, cuarzo y pizarra, conuna ligera capa de tierra vegetal y cubiertas de árboles,entre los que se distingue el ciprés.Las islas que componen el archipiélago Guaitecasestán separadas una de otra los canales Puquitín,Lagreze, Carbunco, Cuervo, Betecoi, Leucayecy Manzano. Sus bahías más importantes son Lowen el lado N, Melinka en el sector E y el puerto Barrientosen el lado S. Abundan los peces, mariscos,focas y aves marinas. La costa N del archipiélagoGuaitecas configura el lado S de la boca del Guafo.Isla Guaiteca.- Es la de más al NW, más extensa eimportante del grupo del archipiélago Guaitecas.Mide casi 12 millas en sentido NE-SW por unas 6millas de ancho medio. Su borde NE lo constituye lapunta Chayalime, cuya proyección forma el términoNW de la ladera que desciende desde el monteTrau de 147 metros. Próximo al borde W de la isla,están los islotes María y Murta, rodeados de bajosfondos y rocas que se destacan hacia el W y hastacasi 1,5 millas afuera.Por el lado N de la isla Guaiteca, está la bocadel Guafo; por su lado E, corre el canal Puquitín10203040que la separa de la isla Ascensión; por su ladoSE, lo hace el canal Cuervo que la aparta de laisla Betecoi, por su lado S el canal Tuamapu; ypor el lado W, la baña el océano Pacífico. Sobrela costa N de la isla se abre la bahía Low, y sobrela parte central de la costa S, el pequeño puertoBarrientos.Puerto Barrientos.- Carta N o 8111. Lat. 43° 54' S;Long. 74° 01' W (aprox.). Se forma sobre la costaS de la isla Guaiteca, en el estero del mismo nombre,y en el lado N del canal Tuamapu. Se interna1,5 millas en dirección N y presenta un ancho de7 cables en la boca. La punta W de su entrada,denominada Barrientos, es baja y rocosa, prolongándoseen todo su redoso en fondos someros queavanzan hasta 2,5 cables afuera y en donde rompela mar con violencia cuando sopla el viento del SW.Cerca de la punta E de la entrada y separada deella por un canalizo de 3 cables de ancho está laisla Cae. Casi en el centro de la entrada del puerto,se encuentra un bajo fondo aislado con 6,5 metrosde agua, pudiendo rodearse por el E o el W.El puerto Barrientos, por sus buenas condicionesy facilidad de acceso, es el mejor entre todoslos de esta zona de la isla Guaitecas. Aunque abiertoa los vientos del S y SW, un buque estará bienabrigado fondeando en unos 20 metros de aguasobre lecho de fango, hacia el final de la ensenada.Más al S del punto indicado, el fondo es dearena, fango, piedra y conchuela. Hacia el final delsaco del estero se vacía un pequeño arroyo quearrastra algo de fango.Islotes Pájaros Niños.- Situados próximo al NW dela isla Guaiteca y al interior de una zona de aguassomeras con varias rocas sumergidas, que cubreny descubren y que afloran en bajamar. Al N y hastacasi 1 milla despide una roca aflora en bajamar queconstituye el peligro más destacado al NW de la islaGuaiteca, por lo que se requiere darle un razonableresguardo.Islas Marte, Júpiter y Pangues.- Situadas haciael ENE y sucesivamente a 1 y 2,2 millas de losislotes Pájaros Niños y dentro de la zona de bajosfondos destacados al NW y N del borde NW de laisla Guaiteca. Estas islas son bajas, y al igual quelos islotes Pájaros Niños, se encuentran rodeadasCartas: 7400 - 8000 - 8100 - 8111Cambio Nº 2, febrero 2010.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!