13.07.2015 Views

Informe de Chile - Fundación Fernando Fueyo - Universidad Diego ...

Informe de Chile - Fundación Fernando Fueyo - Universidad Diego ...

Informe de Chile - Fundación Fernando Fueyo - Universidad Diego ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.29. La nulidad relativa ha sido <strong>de</strong>finida como“la sanción legal impuesta a las omisiones <strong>de</strong> los requisitos prescritos por la ley para lavali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l acto o contrato en consi<strong>de</strong>ración a la calidad <strong>de</strong> las personas que los ejecutano acuerdan” 73 .Se ha señalado que, a diferencia <strong>de</strong> la nulidad absoluta, el fundamento <strong>de</strong> la nulidadrelativa se encontraría inmediatamente <strong>de</strong>terminado por el interés particular <strong>de</strong><strong>de</strong>terminadas personas, no obstante, <strong>de</strong> forma mediata, también es posible reconocer uninterés social en la protección <strong>de</strong> esas personas. Este énfasis en la situación <strong>de</strong> loscontratantes <strong>de</strong>termina sus principales diferencias con el régimen <strong>de</strong> la nulidad absoluta;así, por ejemplo, sus restricciones en términos <strong>de</strong> legitimidad activa, su menor plazo <strong>de</strong>prescripción, y la posibilidad <strong>de</strong> convalidar el acto anulable por ratificación. En cuanto alas causales. A diferencia <strong>de</strong> la nulidad absoluta, el régimen <strong>de</strong> la relativa carece <strong>de</strong> unaenunciación taxativa. Como ha sugerido la doctrina y los tribunales, la nulidad relativa esla regla general 74 , a pesar <strong>de</strong> lo anterior, suelen señalarse como causales <strong>de</strong> nulidad relativalos vicios <strong>de</strong>l consentimiento, la lesión enorme, los actos <strong>de</strong> los relativamente incapaces, lainfracción a las limitaciones en la administración <strong>de</strong> bienes asociadas al régimen <strong>de</strong> bienes<strong>de</strong> familia y la omisión <strong>de</strong> otras formalida<strong>de</strong>s habilitantes.4.30. Tanto la nulidad absoluta como la relativa precisan <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración judicialpara producir sus efectos, los cuales operan en forma retroactiva. Así se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> laletra <strong>de</strong>l artículo 1687 <strong>de</strong>l C.C.4.31. A propósito <strong>de</strong> la ineficacia en sentido estricto, la primera especie queconviene examinar es la inoponibilidad. En doctrina se entien<strong>de</strong> por inoponiblidad“la ineficacia <strong>de</strong> un acto jurídico o <strong>de</strong> su nulidad respecto <strong>de</strong> ciertos terceros por nohaber las partes cumplido algún requisito externo <strong>de</strong> eficacia dirigido precisamente aproteger a terceros” 75 .73 ALESSANDRI BESA (n. 39), tomo II, p. 9.74Por la doctrina véase ibid., p. 17. Respecto <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los tribunales pue<strong>de</strong> consultarse la sentencia<strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1961 <strong>de</strong> la Corte <strong>de</strong> Apelaciones <strong>de</strong> Concepción, RDJ, tomo 59, Santiago, 1962, sección 1ª:“La nulidad relativa constituye la regla general en materia <strong>de</strong> nulidad”.75ALESSANDRI, SOMARRIVA y VODANOVIC (n. 26), p. 336.26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!