13.07.2015 Views

Informe de Chile - Fundación Fernando Fueyo - Universidad Diego ...

Informe de Chile - Fundación Fernando Fueyo - Universidad Diego ...

Informe de Chile - Fundación Fernando Fueyo - Universidad Diego ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las proposiciones <strong>de</strong> la doctrina contemporánea se orientan principalmente aentregar la opción al comprador insatisfecho, siempre que ésta se pueda enmarcar en lashipótesis previstas por la legislación y que sean aplicables 275 . Sin embargo, el mayor avance[...] Vigésimo quinto: Que <strong>de</strong> conformidad al artículo 1453 <strong>de</strong>l Código Civil existe nulidad absolutapor error obstáculo o esencial únicamente en dos casos; a) cuando la equivocación o discrepancia <strong>de</strong> laspartes se refiere a la especie <strong>de</strong>l acto o contrato que se celebre ‘como si una <strong>de</strong> las partes entendieseempréstito y la otra donación’, y b) cuando este error o discrepancia se produce respecto a la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> lacosa específica <strong>de</strong> que se trata, ‘como si en el contrato <strong>de</strong> venta el ven<strong>de</strong>dor entendiera ven<strong>de</strong>r cierta cosa<strong>de</strong>terminada, y el comprador entendiese comprar otra’.Vigésimo sexto: Que como se pue<strong>de</strong> apreciar, en el caso <strong>de</strong> autos no concurren los requisitos paraconfigurar el error obstáculo o esencial en términos tales <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r viciada la formación <strong>de</strong>lconsentimiento, ya que es evi<strong>de</strong>nte que la voluntad <strong>de</strong> los contratantes coincidió perfectamente en lacelebración <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> arrendamiento, esto es, en un pacto específico y nominado, como también, enla cosa arrendada, la que se i<strong>de</strong>ntificó e hizo recaer en dos locales comerciales <strong>de</strong>terminados que seindividualizaron con los números 149 y 302 <strong>de</strong>l Mall Puente”.b) Cecinas La Preferida S.A. con Comercial Salinak Ltda., Corte Suprema, 27 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2005, rolNº 5320-03, número i<strong>de</strong>ntificador Legal Publishiing 32452 (sentencia <strong>de</strong> reemplazo). “2º) Que, el artículo1.828 <strong>de</strong>l Código Civil expresa que ‘el ven<strong>de</strong>dor es obligado a entregar lo que reza el contrato’, <strong>de</strong> lo que sesigue que, aunque en el caso <strong>de</strong> autos el ven<strong>de</strong>dor cumplió con su obligación <strong>de</strong> entregar la cosa la sal lo hizoen forma imperfecta al entregar sal en una concentración distinta a la requerida por el comprador. Estamateria se encuentra tratada en el artículo 1.454 <strong>de</strong>l Código Civil, referida al error <strong>de</strong> hecho que se producecuando ‘la sustancia o calidad esencial <strong>de</strong>l objeto sobre el que versa el acto o contrato, es diversa <strong>de</strong> lo que secree’.3º) Que, en el caso <strong>de</strong> autos, no se ha <strong>de</strong>mandado la nulidad <strong>de</strong>l contrato por la existencia <strong>de</strong> esteerror sustancial, sino que la resolución <strong>de</strong>l mismo, conforme lo faculta el artículo 1.489 <strong>de</strong>l Código Civil,esto es, que el contrato se <strong>de</strong>je sin efecto por el incumplimiento <strong>de</strong>l ven<strong>de</strong>dor, con in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong>perjuicios y, en subsidio ‘la rescisión’, como dice la ley, por vicios redhibitorios, <strong>de</strong>biendo la sentencia que sedicte limitarse al análisis <strong>de</strong> estas pretensiones y fundamentos.5º) Que correspon<strong>de</strong>, entonces, <strong>de</strong>terminar cuál es la sanción para este caso por haberse entregadouna cosa diferente a la comprada.A primera vista, pareciera que se trataría <strong>de</strong> un caso <strong>de</strong> vicio redhibitorio, <strong>de</strong>finido en el artículo1.857 <strong>de</strong>l Código Civil, como la acción que tiene el comprador para pedir que se ‘rescinda’ la venta o serebaje proporcionalmente el precio, por los vicios ocultos <strong>de</strong> la cosa vendida. [...]7º) Que, <strong>de</strong> acuerdo a las disposiciones que reglamentan la institución <strong>de</strong> los vicios ocultos, ellas seaplican cuando entregada la cosa realmente vendida, ésta resulta tener un vicio existente al tiempo <strong>de</strong> laventa, pero que no pue<strong>de</strong> ser advertido por el comprador, lo que en este caso se cumple, como se encuentraestablecido en autos. Pero ello sólo pue<strong>de</strong> tener lugar cuando la cosa entregada es realmente la vendida, loque no acontece en autos, don<strong>de</strong> la cosa entregada es otra, como ha quedado establecido en la sentencia <strong>de</strong>primer grado.Por en<strong>de</strong>, no cumpliéndose esta exigencia fundamental para aplicar la acción redhibitoria, <strong>de</strong>bemosvolver a la regla general <strong>de</strong>l artículo 1.489 <strong>de</strong>l Código Civil, ya que el incumplimiento <strong>de</strong>l ven<strong>de</strong>dor reúnetodos los requisitos para que proceda la resolución <strong>de</strong>l contrato. [...]9º) Que, conforme lo razonado prece<strong>de</strong>ntemente, correspon<strong>de</strong> acoger la acción principal <strong>de</strong>resolución <strong>de</strong> contrato <strong>de</strong>ducida por el actor”.275Por ejemplo, Alejandro Guzmán Brito señala que no existe sujeción <strong>de</strong> la acción in<strong>de</strong>mnizatoriacontemplada en la primera parte <strong>de</strong>l artículo 1861, respecto <strong>de</strong> aquellas acciones redhibitorias y <strong>de</strong> rebaja <strong>de</strong>lprecio, por lo que la primera se pue<strong>de</strong> ejercer en forma in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> las anteriores, siguiendo las reglas<strong>de</strong> responsabilidad civil <strong>de</strong>l Derecho Común. Alejandro GUZMÁN BRITO, “Sobre la relación entre las acciones<strong>de</strong> saneamiento <strong>de</strong> los vicios redhibitorios y las acciones comunes <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización, con especial referencia asu prescripción”, pp. 95-119.80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!