13.07.2015 Views

Informe de Chile - Fundación Fernando Fueyo - Universidad Diego ...

Informe de Chile - Fundación Fernando Fueyo - Universidad Diego ...

Informe de Chile - Fundación Fernando Fueyo - Universidad Diego ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pese a que esta opinión se encuentra arraigada entre los autores chilenos y en lajurispru<strong>de</strong>ncia 265 , se han alzado voces en contra, que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n el ejercicio autónomo <strong>de</strong> laacción <strong>de</strong> daños en caso <strong>de</strong> producirse un incumplimiento contractual. En este sentido, seargumenta que el artículo 1489 <strong>de</strong>l Código Civil en ningún caso prohíbe al actor impetraruna <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> perjuicios en forma directa; sólo ha establecido que yasea que se solicite la resolución o el cumplimiento proce<strong>de</strong>rá también la reparación <strong>de</strong>daños 266 . Así también, se asevera que en el ámbito <strong>de</strong>l Derecho <strong>de</strong> los Contratos, unaopinión distinta podría llevar a resultados in<strong>de</strong>seados, con lo cual se privaría al acreedor <strong>de</strong>obtener la satisfacción <strong>de</strong> su interés a través <strong>de</strong>l remedio que más convenga a susintereses 267 .<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> aquélla principal <strong>de</strong> resolución o cumplimiento. RAMOS PAZOS, (n. 195), pp. 178 y 179;PEÑAILILLO (n. 219), pp. 432-433.265Jorge Plaza Oviedo con Sociedad Agrícola Sacor Ltda., Corte <strong>de</strong> Apelaciones <strong>de</strong> Punta Arenas, 9 <strong>de</strong> enero<strong>de</strong> 2007, rol N° 173-06, número i<strong>de</strong>ntificador Legal Publishing 39756. “5º) Que, <strong>de</strong> lo anterior claramente se<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que la acción <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización que ha sido presentada por el <strong>de</strong>mandante, es la que emana <strong>de</strong> laresponsabilidad contractual incumplimiento <strong>de</strong> un contrato y, por tanto, <strong>de</strong>bió solicitar o el cumplimiento ola resolución <strong>de</strong> dicho contrato, más la respectiva in<strong>de</strong>mnización, lo que no hizo en el caso <strong>de</strong> autos, en quesimplemente <strong>de</strong>dujo la acción in<strong>de</strong>mnizatoria en forma in<strong>de</strong>pendiente, sin solicitar ninguno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechosalternativos reseñados. Así lo ha resuelto la Jurispru<strong>de</strong>ncia (C. La Serena, 18 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1900, G. tomo I, Nº748, 1900, p. 693; C. Valparaíso, 14 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1910, G. tomo I, Nº 322, 1910, p. 580; Corte. Suprema, 28<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1933, G. Nº 5, segundo semestre, 1933, p. 15, R., tomo 30, sección primera, p. 495 y 16 <strong>de</strong>octubre <strong>de</strong> 1991, en rol 14.893, materia civil, en recurso <strong>de</strong> casación). [...]8º) Que, <strong>de</strong> conformidad a lo razonado en los fundamentos prece<strong>de</strong>ntes, sea que la acciónimpetrada se encuentre regulada por el Código Civil o por el Código <strong>de</strong> Comercio, <strong>de</strong> todas maneras <strong>de</strong>bióhaberse solicitado, el cumplimiento <strong>de</strong>l contrato o su resolución y al no haberlo hecho, la apelación no pue<strong>de</strong>prosperar”. Sentencia <strong>de</strong> la Corte Suprema, 22 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008, rol N° 1782-07. “SEXTO: Que laconclusión anterior trae aparejada como necesaria consecuencia que lo pedido por la actora no pudo ser elcumplimiento forzado parcial por equivalencia, como se pretendió hacer valer en el escrito <strong>de</strong> réplica, sinoque la acción ejercida en la <strong>de</strong>manda fue –como en ella por lo <strong>de</strong>más se indicó– únicamente la <strong>de</strong>in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> perjuicios.Ahora bien, tratándose la compraventa <strong>de</strong> un contrato bilateral, los efectos <strong>de</strong>l incumplimiento ocumplimiento parcial <strong>de</strong> las obligaciones que ella impone a una <strong>de</strong> las partes que es el hecho que, según la<strong>de</strong>mandante, haría nacer el <strong>de</strong>recho a ser in<strong>de</strong>mnizada <strong>de</strong> los perjuicios sufridos, se encuentran regulados enel artículo 1489 <strong>de</strong>l Código Civil.Como se expuso más arriba, ese incumplimiento o cumplimiento imperfecto confiere al contratantediligente el <strong>de</strong>recho a pedir el cumplimiento íntegro <strong>de</strong>l contrato o su resolución, en ambos casos conin<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> perjuicios. Como ha sostenido la jurispru<strong>de</strong>ncia, la petición <strong>de</strong> resarcimiento <strong>de</strong> perjuicios,sin el ejercicio conjunto <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las acciones optativas antes indicadas, no resulta proce<strong>de</strong>nte en se<strong>de</strong> <strong>de</strong>responsabilidad contractual”.266ABELIUK, (n. 83), p. 530; Carlos PIZARRO WILSON, Alejandra AGUAD DEIK, , “Por la autonomía <strong>de</strong> laacción in<strong>de</strong>mnizatoria por incumplimiento contractual”, pp. 151-153.267Iñigo DE LA MAZA GAZMURI, “Compraventa, incumplimiento y remedios”, pp. 161-165.76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!