13.07.2015 Views

Informe de Chile - Fundación Fernando Fueyo - Universidad Diego ...

Informe de Chile - Fundación Fernando Fueyo - Universidad Diego ...

Informe de Chile - Fundación Fernando Fueyo - Universidad Diego ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La legislación chilena no contempla una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> incumplimiento; sin embargo, apropósito <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> daños por la inejecución <strong>de</strong>l contrato, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> loque entien<strong>de</strong> por tal. El artículo 1556 inciso 1° <strong>de</strong>l Código Civil, señala:“la in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> perjuicios compren<strong>de</strong> el daño emergente y lucro cesante, yaprovengan <strong>de</strong> no haberse cumplido la obligación, o <strong>de</strong> haberse cumplidoimperfectamente, o <strong>de</strong> haberse retardado el cumplimiento”.Entendiendo que la noción <strong>de</strong> incumplimiento que contempla el Código, se aplica en unsentido lato, ella implica que el <strong>de</strong>udor <strong>de</strong>be haber <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> cumplir, <strong>de</strong> cualquierforma 221 , alguna <strong>de</strong> las estipulaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> un contrato válidamente celebrado 222 .De esta misma forma, se ha aplicado por la jurispru<strong>de</strong>ncia nacional, dando lugar aproce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los distintos remedios <strong>de</strong> que dispone el acreedor frente al incumplimientocontractual, por alguna infracción a lo dispuesto en la convención 223 .Pese a lo anterior, un segmento <strong>de</strong> las opiniones doctrinarias ha hecho hincapié enla distinción entre las obligaciones <strong>de</strong> medio y <strong>de</strong> resultado. Es así como la noción amplia<strong>de</strong> incumplimiento adquiere distintos ribetes una vez que se efectúa esta precisión: el221ALESSANDRI et al., (n. 103), vol. II, pp. 251 y 252; para René Abeliuk el incumplimiento es “la falta <strong>de</strong>satisfacción íntegra y oportuna <strong>de</strong> la obligación al tenor <strong>de</strong> ella”. ABELIUK (n. 83), p. 653.222CLARO SOLAR (n. 86), pp. 518 y ss., 537 y ss.; René RAMOS PAZOS, De las obligaciones, pp. 232 y 244; MEZABARROS (n. 152), p. 121 y ss.223a) Inversiones y Negocios S.A., Empresa Administradora <strong>de</strong> Créditos S.A. con Madison Inmobiliaria S.A.,Corte <strong>de</strong> Apelaciones <strong>de</strong> Santiago, 12 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2007, rol Nº 5757-02, número i<strong>de</strong>ntificador LegalPublishing 38750. “10º) Que conforme lo dispone el artículo 1546 <strong>de</strong>l Código Civil, los contratos <strong>de</strong>benejecutarse <strong>de</strong> buena fe y obligan no sólo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emananprecisamente <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> la obligación, lo que exige un cumplimiento a<strong>de</strong>cuado y cabal <strong>de</strong> lasobligaciones asumidas.De acuerdo a lo antes razonado, cabe concluir que la <strong>de</strong>mandada ha cumplido su obligación <strong>de</strong>hacer entrega <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos en forma <strong>de</strong>fectuosa o imperfecta, lo que <strong>de</strong> conformidad con lodispuesto en el artículo 1556 <strong>de</strong>l mismo cuerpo legal genera la obligación <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnizar los daños causadoscomo consecuencia <strong>de</strong> su infracción contractual, sin perjuicio <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho a repetir en contra <strong>de</strong> laconstructora <strong>de</strong>l edificio”.b) Luisa <strong>de</strong>l Carmen Aros González con Cristián Michele Zopfoli Guerra, Corte Suprema, 12 <strong>de</strong>abril <strong>de</strong> 2007, rol Nº 3291-05, Número i<strong>de</strong>ntificador Legal Publishing 36311. “Octavo: [...] 1º. Que lasobligaciones que nacen <strong>de</strong>l concurso real <strong>de</strong> las volunta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dos o más personas, como en los contratos oconvenciones, dan origen a responsabilida<strong>de</strong>s. Una <strong>de</strong> ellas es la <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnizar los perjuicios que provengan<strong>de</strong> no haberse cumplido la obligación contraída, o <strong>de</strong> haberse cumplido imperfectamente, o <strong>de</strong> haberseretardado el cumplimiento. De esta in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> perjuicios proveniente <strong>de</strong> la responsabilidadcontractual, como comúnmente se le <strong>de</strong>nomina, trata el artículo 1556 <strong>de</strong> nuestro Código Civil. Según estanorma legal, dicha in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> perjuicios compren<strong>de</strong> el daño emergente y el lucro cesante, excepto enlos casos en que la ley limita la in<strong>de</strong>mnización, en forma expresa, al daño emergente” (voto disi<strong>de</strong>nte).61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!