13.07.2015 Views

Informe de Chile - Fundación Fernando Fueyo - Universidad Diego ...

Informe de Chile - Fundación Fernando Fueyo - Universidad Diego ...

Informe de Chile - Fundación Fernando Fueyo - Universidad Diego ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

partes no pue<strong>de</strong>n oponer el acto real, aunque se halle establecido con claridad. Al tercerose le reconoce una acción <strong>de</strong> simulación <strong>de</strong>scubrir la voluntad real 139 .En caso <strong>de</strong> conflicto entre terceros, esto es, que uno quiera hacer prevalecer el acto realy el otro el acto simulado, la doctrina no es conteste. Para Jorge López Santa María 140 , <strong>de</strong>beser preferido el tercero que se encuentre en posesión <strong>de</strong>l bien. Para Ramón Meza Barros elsistema no contempla ninguna protección a terceros cuando son otros terceros los quepromueven la simulación, este autor <strong>de</strong>staca“si se ha simulado un acto <strong>de</strong> enajenación y el pseudo adquirente enajena a su vez,cualquier acreedor <strong>de</strong>l fingido enajenante podrá hacer que se constate la ficción <strong>de</strong>lprimitivo negocio y privar <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho al adquirente <strong>de</strong> buena fe” 141 .Por nuestra parte, enten<strong>de</strong>mos que el problema planteado carece <strong>de</strong> relevancia dado queen la práctica si el tercero interesado en el acto real, ejercita la acción <strong>de</strong> simulación, seaabsoluta o relativa, en conjunto ejercitará la acción <strong>de</strong> nulidad por falta <strong>de</strong> voluntad o porotro vicio diverso <strong>de</strong> invali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l acto real u oculto; o la acción pauliana o revocatoria.Como se quiera, para el caso que se presente esta tensión entre los terceros nos inclinamospor volver a la regla que rige entre las partes, la premineencia <strong>de</strong> la voluntad real sobre la<strong>de</strong>clarada.Finalmente, en lo que concierne a la prueba <strong>de</strong> la simulación hay acuerdo en or<strong>de</strong>na que el acto aparente goza <strong>de</strong> una especie <strong>de</strong> presunción <strong>de</strong> que contiene la voluntad real<strong>de</strong> las partes, <strong>de</strong> modo que quien alegue lo contrario, <strong>de</strong>berá acreditarlo 142 . Se aplica en estamateria la regla general en materia probatoria, así, quien alegue la existencia <strong>de</strong> un hecho,en este caso la simulación, <strong>de</strong>be probarlo 143 .139MEZA BARROS (n. 96), p. 302 “el tercero pue<strong>de</strong> atenerse a la ficción, renunciando a la ventaja <strong>de</strong> que seconsi<strong>de</strong>re ineficaz a su respecto el contrato aparente, cuyos efectos no pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>svirtuados por loscontratantes por una prueba d que es contrario a su real intención”. En el mismo sentido: DIEZ DUARTE (n.126), p. 128; LÓPEZ SANTA MARÍA, (n. 2), pp. 391-392140LÓPEZ SANTA MARÍA, (n. 2), p. 392141En el mismo sentido DIEZ DUARTE (n. 126), p. 133 “frente a dos personas que son por igual inocentes <strong>de</strong>la simulación, hay que preferir la verdad. Debe estarse a la voluntad real y no a la <strong>de</strong>claración engañosa”.142MEZA BARROS (n. 96), p. 309143PEÑAILILLO ARÉVALO (n. 120), p. 23; MEZA BARROS (n. 96), p. 309.40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!