13.07.2015 Views

Informe de Chile - Fundación Fernando Fueyo - Universidad Diego ...

Informe de Chile - Fundación Fernando Fueyo - Universidad Diego ...

Informe de Chile - Fundación Fernando Fueyo - Universidad Diego ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en la resolución, que el incumplimiento sea esencial o grave, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> laculpa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor; en la in<strong>de</strong>mnización, la inejecución <strong>de</strong>be ser imputable al <strong>de</strong>udor y ésteno <strong>de</strong>be haber acreditado como causa <strong>de</strong> la misma un caso fortuito que le exonere <strong>de</strong> laresponsabilidad. Cada supuesto <strong>de</strong> hecho actúa como un verda<strong>de</strong>ro filtro para la aplicación<strong>de</strong> los remedios 247 .Po<strong>de</strong>mos concluir que en <strong>Chile</strong> existe un contraste entre el anhelo <strong>de</strong> un sistemadoctrinal <strong>de</strong> estructurar los remedios al incumplimiento a partir <strong>de</strong> una noción objetiva yneutra <strong>de</strong>l mismo que coloca el énfasis en el interés <strong>de</strong>l acreedor y, por otra, un sistemaque funciona sobre la base <strong>de</strong> tres acciones con preeminencia <strong>de</strong>l cumplimiento forzadopor sobre la resolución, a las cuales les acompaña la in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> perjuicios.PREGUNTA 34Indique, las principales cuestiones que, en su Derecho, suscitan el cumplimientoforzado, la resolución y la in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> perjuiciosCumplimiento forzado y jerarquíaEl or<strong>de</strong>namiento jurídico contempla como remedios frente al incumplimiento contractual,la pretensión <strong>de</strong> cumplimiento específico; la facultad resolutoria por transgresión grave <strong>de</strong>lcontrato (artículo 1489); la excepción <strong>de</strong> contrato no cumplido (artículo 1552) y lain<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> daños (artículo 1558). Todos ellos tienen por finalidad satisfacer elinterés <strong>de</strong>l acreedor, ya sea mediante la ejecución específica <strong>de</strong> la prestación, la resolución<strong>de</strong>l contrato incumplido, la posibilidad <strong>de</strong> no ejecutar la contraprestación o la exigencia <strong>de</strong>una in<strong>de</strong>mnización por el valor <strong>de</strong> la obligación <strong>de</strong>bida y por los perjuicios extrínsecosgenerados con ocasión <strong>de</strong>l incumplimiento.El reconocimiento <strong>de</strong> un albedrío al acreedor para jerarquizar el ejercicio <strong>de</strong>lremedio que mejor se adapte a sus intereses, proviene <strong>de</strong> la superación <strong>de</strong>l dogmatradicional según el cual la pretensión <strong>de</strong> cumplimiento específico se imponía comoremedio primario. Esta corriente doctrinaria clásica otorga al acreedor dos vías frente alincumplimiento <strong>de</strong>l contrato y entre las cuales no cabría posibilidad <strong>de</strong> opción. El acreedor247Véase: VIDAL OLIVARES (n. 101), pp. 521-522.71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!