13.07.2015 Views

Informe de Chile - Fundación Fernando Fueyo - Universidad Diego ...

Informe de Chile - Fundación Fernando Fueyo - Universidad Diego ...

Informe de Chile - Fundación Fernando Fueyo - Universidad Diego ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

las reglas sobre los efectos <strong>de</strong>l incumplimiento, dado que se está ante un pago que nosatisface el principio <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l mismo, obstando su efecto normal, esto es, laextinción <strong>de</strong> la obligación, produciendo el tránsito <strong>de</strong>l pago a los efectos anormales <strong>de</strong> lasobligaciones. La obligación subsiste, explicándose, <strong>de</strong> este modo, tales efectos. La entrega<strong>de</strong> una cosa <strong>de</strong>teriorada autoriza al acreedor a rechazar la prestación y resolver el contratosiempre y cuando el <strong>de</strong>terioro sea <strong>de</strong> importancia y sumará la pretensión in<strong>de</strong>mnizatoria enla medida que el incumplimiento le sea imputable al <strong>de</strong>udor. De manera alternativa, podráconservar la cosa en el estado en que se encuentre y <strong>de</strong>mandar la in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong>l menorvalor <strong>de</strong> la misma y los otros daños que sufra. Si el <strong>de</strong>terioro no es <strong>de</strong> tanta importancia, elacreedor conservará la cosa, sin perjuicio <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho a ser in<strong>de</strong>mnizado <strong>de</strong> todoperjuicio, sujeto al límite <strong>de</strong> lo previsible <strong>de</strong>l artículo 1558 <strong>de</strong>l Código Civil, salvo que el<strong>de</strong>terioro se <strong>de</strong>ba a un caso fortuito o <strong>de</strong> fuerza mayor.Por consiguiente, si se extien<strong>de</strong> la solución <strong>de</strong>l citado artículo 1590 alcumplimiento parcial <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor, el acreedor afectado estaría autorizado para rechazar elpago en la medida <strong>de</strong> que el incumplimiento sea <strong>de</strong> importancia atendido el interés <strong>de</strong>lacreedor, <strong>de</strong> no ser así <strong>de</strong>bería aceptarlo, quedándole a salvo su <strong>de</strong>recho a la in<strong>de</strong>mnización<strong>de</strong> daños o a exigir el cumplimiento <strong>de</strong> aquella parte <strong>de</strong> la obligación incumplida. Se aplicael artículo 1489 <strong>de</strong>l Código Civil, sumando la opción <strong>de</strong>l acreedor por la in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong>daños como remedio exclusivo a su favor 218, 219 .En lo que concierne al cumplimiento anticipado, el Código Civil no reconoce al<strong>de</strong>udor la facultad <strong>de</strong> cumplir anticipadamente, menos las condiciones <strong>de</strong> necesariaconcurrencia para que proceda su ejercicio. Sin embargo, en materia <strong>de</strong> obligacionessujetas a plazo se prevé la posibilidad <strong>de</strong> que el <strong>de</strong>udor anticipe el cumplimiento,renunciado al término, siempre que no se haya convenido lo contrario o el plazo se halleestablecido en beneficio <strong>de</strong>l acreedor.218Reconociendo la opción a favor <strong>de</strong>l acreedor entre la resolución, cumplimiento específico y lain<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> daños, véase: Álvaro VIDAL OLIVARES, “La pretensión <strong>de</strong> cumplimiento específico y suinserción en el sistema <strong>de</strong> remedios por incumplimiento en el Código civil”, pp. 517-538; PIZARRO WILSON,Carlos, “Notas críticas sobre el fundamento <strong>de</strong> la fuerza obligatoria <strong>de</strong>l contrato. Fuentes e interpretación <strong>de</strong>lartículo 1545 <strong>de</strong>l Código civil”.219En la doctrina, Daniel Peñailillo entien<strong>de</strong> que la resolución proce<strong>de</strong> tratándose <strong>de</strong> cumplimientosparciales, a condición que éste sea suficientemente grave o importante. Daniel PEÑAILILLO ÁREVALO,Obligaciones, teoría general y clasificaciones. La resolución por incumplimiento, pp. 407-408.59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!