13.07.2015 Views

Informe de Chile - Fundación Fernando Fueyo - Universidad Diego ...

Informe de Chile - Fundación Fernando Fueyo - Universidad Diego ...

Informe de Chile - Fundación Fernando Fueyo - Universidad Diego ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cabe <strong>de</strong>stacar, que la condición que la doctrina contemporánea exige para laproce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esta pretensión, <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> lo previsto en el Derecho Comparado y setraduce en que la actuación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor <strong>de</strong>be haberse realizado <strong>de</strong> mala fe, con miras aperjudicar relaciones contractuales ajenas 244 . Es necesario <strong>de</strong>stacar que se <strong>de</strong>sconocen fallosen que se haya aplicado la teoría <strong>de</strong> la interferencia contractual. La razón pue<strong>de</strong> estar en ladificultad para configurar la imputabilidad al tercero cómplice en el incumplimiento.9. REMEDIOS Y CARGAS DEL ACREEDORPREGUNTA 33.De qué remedios dispone el acreedor frente a un incumplimiento contractual?Indique brevemente los requisitos <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> dichos remediosLa expresión ‘remedios’ sólo ha tenido acogida en <strong>Chile</strong> en los últimos cinco años. Se trata<strong>de</strong> un movimiento doctrinal, en el sentido <strong>de</strong> una pluralidad <strong>de</strong> profesores que, siguiendoel proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l Derecho <strong>de</strong> las Obligaciones en Europa, ha instaurado eluso <strong>de</strong> esa expresión. Sin embargo, ella sigue siendo extraña a la jurispru<strong>de</strong>ncia y a unadoctrina que podríamos <strong>de</strong>nominar tradicional.La forma <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la inejecución en la doctrina tradicional, coloca alcumplimiento forzado como el remedio principal, quedando la resolución como unasolución extrema al <strong>de</strong>struir el vínculo contractual. Por su parte, la in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong>perjuicios constituye una acción accesoria a la luz <strong>de</strong>l artículo 1489 <strong>de</strong>l Código Civil, aunqueese carácter <strong>de</strong>saparezca tratándose <strong>de</strong> obligaciones <strong>de</strong> hacer (art. 1553 <strong>de</strong>l Código Civil).Para la posición clásica, frente al incumplimiento el acreedor <strong>de</strong>be <strong>de</strong>mandar laejecución forzada, si fuere posible, en <strong>de</strong>fecto la resolución y, en ambos casos, podría<strong>de</strong>mandar la in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> perjuicios. No existe un tratamiento ni menos un<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la sustitución alternativa <strong>de</strong> la prestación, ni tampoco <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong>reducción <strong>de</strong>l precio.244Para un análisis general <strong>de</strong> esta materia, véase BARROS BOURIE, (n. 13), pp. 992 a 1.000 y en el Derechonacional Francisco GONZÁLEZ, Elementos <strong>de</strong> la culpabilidad en la interferencia contractual por terceros.69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!