16.12.2012 Views

informe de rendicion de cuentas del sector público de honduras ...

informe de rendicion de cuentas del sector público de honduras ...

informe de rendicion de cuentas del sector público de honduras ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

presente <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda pública en proporción a la producción interna. La meta establecida en<br />

el documento <strong>de</strong> lineamientos <strong>de</strong> política <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento <strong>público</strong> (PLIPEP) 2011-2014<br />

señaló un techo máximo <strong>de</strong> 25.9%; el resultado obtenido al cierre <strong>de</strong>l año 2011 <strong>de</strong>l valor<br />

presente <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda pública total un 22.9% <strong>de</strong>l PIB.<br />

Entre tanto, el valor presente neto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda pública total con relación a los ingresos<br />

fiscales asumió un techo <strong>de</strong> 141.7%, indicado en el PLIPEP 2011-2014. No obstante, los<br />

ratios mostrados al final <strong>de</strong>l ejercicio fiscal <strong>de</strong>l año 2011 mostraron una relación <strong>de</strong> 142.1%,<br />

es <strong>de</strong>cir la relación superó el techo previamente establecido en 0.4 puntos porcentuales.<br />

Entre tanto, el indicador <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z, el cual muestra la capacidad efectiva para hacer frente<br />

al servicio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda pública total, ya que analiza la proporción que <strong>de</strong> los ingresos<br />

fiscales (IF) se <strong>de</strong>stina al pago <strong>de</strong>l servicio total <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda pública (TSD); este indicador<br />

mostró al cierre <strong>de</strong>l año 2011 un porcentaje <strong>de</strong> 24.6 puntos porcentuales, mayor en 6.9% a<br />

la meta para el período establecida en 17.7%. Ello muestra un <strong>de</strong>sbalance con relación al<br />

techo programado, lo que implica que hubo problemas <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z en hacer frente a las<br />

obligaciones crediticias honradas el año 2011.<br />

3.- VALOR PRESENTE NETO DE LA DEUDA EXTERNA<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> analizar el valor presente neto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda pública total, es fundamental<br />

<strong>de</strong>sarrollar un análisis que examine el comportamiento <strong>de</strong> esta variable tomando como<br />

parámetro el en<strong>de</strong>udamiento externo <strong>de</strong> manera individual, con el fin <strong>de</strong> reconocer la<br />

inci<strong>de</strong>ncia que los compromisos económicos externos mantienen con la solvencia y liqui<strong>de</strong>z<br />

<strong>de</strong>l país.<br />

La meta establecida <strong>de</strong> sostenibilidad crediticia externa se consignó en el PLIPEP 2011-<br />

2014. Para que el indicador <strong>de</strong> solvencia fuese sostenible, la proporción <strong>de</strong>l valor presente<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa con relación a la producción total interna no <strong>de</strong>bía superar el 15.6%; a<br />

cierre <strong>de</strong>l año 2010, la relación fue <strong>de</strong> 10.5 puntos porcentuales, por lo que se obtuvo un<br />

resultado positivo al permanecer por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l techo en 5.1%.<br />

En cuanto a la relación <strong>de</strong>l valor presente neto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda pública externa con los ingresos<br />

fiscales, se estableció en el PLIPEP 2011-2014 un techo máximo <strong>de</strong> 89.8 y al cierre <strong>de</strong>l año<br />

2011 esta proporción significó una relación <strong>de</strong> 65.0%; ello se interpreta que hubo un<br />

margen relativamente producción nacional para cubrir los compromisos crediticos externos<br />

totales.<br />

Indicadores <strong>de</strong> Solvencia y<br />

Liqui<strong>de</strong>z<br />

Meta establecida el<br />

año 2011<br />

Resultados<br />

obtenidos el<br />

año 2011<br />

¿Cumplida o No<br />

Cumplida?<br />

Deuda Externa<br />

Indicadores <strong>de</strong> Solvencia<br />

VAN / PIB 15.6 10.5 Cumplida<br />

VAN / IF<br />

Indicadores <strong>de</strong> Liqui<strong>de</strong>z<br />

89.8 65 Cumplida<br />

TSD / IF 4.9 4.2 Cumplida<br />

Fuente: UPEG, SEFIN y BCH<br />

Techos <strong>de</strong> Indicadores <strong>de</strong> la Deuda Pública Externa<br />

(En Porcentajes)<br />

Es importante señalar que en<br />

cuanto al indicador <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z se<br />

refiere, este se mantuvo por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong>l techo <strong>de</strong>terminado en el<br />

PLIPEP 2011-2014, ya que al<br />

cierre <strong>de</strong>l año 2011 se observó un<br />

valor <strong>de</strong> 4.5 puntos porcentuales<br />

mientras que la meta era <strong>de</strong> 4.9%,<br />

lo que significó una menor<br />

utilización <strong>de</strong> los ingresos fiscales<br />

<strong>de</strong>stinado para el pago <strong>de</strong>l servicio<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa al establecido.<br />

266

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!