09.02.2019 Views

Informe de Fiscalización de la actividad de las sociedades públicas de integración del ferrocarril participadas por ADIF-Alta Velocidad, a 31 de diciembre de 2016

EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS, en el ejercicio de su función fiscalizadora establecida en los artículos 2.a), 9 y 21.3.a) de la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas, y a tenor de lo previsto en los artículos 12 y 14 de la misma disposición y concordantes de la Ley 7/1988, de 5 de abril, de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas, ha aprobado, en su sesión de 31 de enero de 2019, el “Informe de Fiscalización de la actividad de las sociedades públicas de integración del ferrocarril participadas por ADIF-Alta Velocidad, a 31 de diciembre de 2016”, y ha acordado su elevación a las Cortes Generales, así como al Gobierno de la Nación, según lo prevenido en el artículo 28 de la Ley de Funcionamiento.

EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS, en el ejercicio de su función fiscalizadora establecida en los artículos 2.a), 9 y 21.3.a) de la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas, y a tenor de lo previsto en los artículos 12 y 14 de la misma disposición y concordantes de la Ley 7/1988, de 5 de abril, de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas, ha aprobado, en su sesión de 31 de enero de 2019, el “Informe de Fiscalización de la actividad de las sociedades públicas de integración del ferrocarril participadas por ADIF-Alta Velocidad, a 31 de diciembre de 2016”, y ha acordado su elevación a las Cortes Generales, así como al Gobierno de la Nación, según lo prevenido en el artículo 28 de la Ley de Funcionamiento.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

22 Tribunal <strong>de</strong> Cuentas<br />

respectivos convenios y acuerdos marcos. En esta situación <strong>de</strong> crisis, <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s bancarias<br />

abandonaron el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> “Proyect Finance” que se basa en que el proyecto a financiar genere,<br />

una vez finalizado, los recursos necesarios para costear su inversión así como el en<strong>de</strong>udamiento<br />

<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> <strong>la</strong> fase constructiva, y procedieron a sustituir en gran medida <strong>la</strong>s garantías inmobiliarias<br />

<strong>por</strong> garantías cor<strong>por</strong>ativas <strong>de</strong>svincu<strong>la</strong>das <strong>de</strong> <strong>la</strong>s futuras ventas instrumentadas mediante <strong>la</strong> firma <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s correspondientes comfort letters o cartas <strong>de</strong> compromisos <strong>de</strong> los accionistas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s SIF. En<br />

<strong>de</strong>finitiva, redujeron el riesgo inmobiliario asociado a sus operaciones <strong>de</strong> financiación. Como<br />

consecuencia <strong>de</strong> ello, los contratos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pólizas <strong>de</strong> crédito sindicado iniciales fueron<br />

sustituyéndose <strong>por</strong> otro mo<strong>de</strong>lo en el que <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s bancarias endurecieron sus condiciones <strong>de</strong><br />

financiación a <strong>la</strong> vez que limitaban <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong> los créditos. En este sentido, en AVANT<br />

disminuyó el límite disponible <strong>de</strong> 90 a 71,4 millones <strong>de</strong> euros, en BSAV <strong>de</strong> 350 a 270 millones, en<br />

GN <strong>de</strong> 36 a 22,5 millones y en VPCAV <strong>de</strong> 300 a 135 millones.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación <strong>de</strong>scrita anteriormente, los accionistas se vieron obligados a<br />

realizar a<strong>por</strong>taciones económicas directas instrumentadas mediante <strong>la</strong> figura <strong>de</strong> préstamos<br />

participativos para que <strong>la</strong>s SIF pudiesen reembolsar <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda bancaria.<br />

De <strong>la</strong>s trece socieda<strong>de</strong>s, a <strong>31</strong> <strong>de</strong> <strong>diciembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2016</strong>, 7 <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s mantenían contratos bancarios con<br />

un im<strong>por</strong>te pendiente <strong>de</strong> amortizar a dicha fecha <strong>de</strong> 1.126.673.404 euros 4 .<br />

Cuadro nº 8: Im<strong>por</strong>te a <strong>31</strong> <strong>de</strong> <strong>diciembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2016</strong> <strong>de</strong>l crédito pendiente <strong>de</strong> amortizar<br />

SOCIEDAD<br />

(en euros)<br />

Im<strong>por</strong>te<br />

dispuesto<br />

<strong>31</strong>/12/<strong>2016</strong><br />

<strong>Alta</strong> <strong>Velocidad</strong> Alicante Nodo <strong>de</strong> Trans<strong>por</strong>te, S.A. 60.065.765<br />

Barcelona Sagrera <strong>Alta</strong> Velocitat, S.A. 189.012.912<br />

Gijón al Norte, S.A. 22.500.000<br />

Logroño Integración <strong>de</strong>l Ferrocarril 2002, S.A. 204.000.000<br />

Valencia Parque Central <strong>Alta</strong> <strong>Velocidad</strong> 2003, S.A. 100.000.000<br />

Val<strong>la</strong>dolid <strong>Alta</strong> <strong>Velocidad</strong> 2003, S.A. 337.500.000<br />

Zaragoza <strong>Alta</strong> <strong>Velocidad</strong> 2002, S.A. 213.594.727<br />

TOTAL ENDEUDAMIENTO 1.126.673.404<br />

Fuente: E<strong>la</strong>boración propia<br />

Hasta el <strong>31</strong> <strong>de</strong> <strong>diciembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2016</strong>, el coste financiero <strong>de</strong> <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pólizas y créditos<br />

bancarios suscritos <strong>por</strong> <strong>la</strong>s SIF ascendió a 448.565.581 euros <strong>de</strong> los que 289.495.936 euros<br />

correspondieron a los intereses bancarios (64,54%) y el resto 159.069.645 (35,46%) a otros gastos<br />

entre los que cabe <strong>de</strong>stacar los costes <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> 83.354.100 euros, seguidos <strong>de</strong> los costes<br />

<strong>de</strong> apertura, <strong>de</strong> 35.155.220 euros. A continuación se muestra un <strong>de</strong>sglose <strong>por</strong> conceptos <strong>de</strong> gasto y<br />

SIF.<br />

4 La diferencia entre esta cifra, 1.126.673.404 euros, y <strong>la</strong> que figura contablemente en el Anexo 1 re<strong>la</strong>tiva a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>udas<br />

bancarias a corto y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, 1.142.977.261 euros, se <strong>de</strong>be a que el primer im<strong>por</strong>te se correspon<strong>de</strong> con el valor<br />

nominal <strong>de</strong> los prestamos pendientes <strong>de</strong> amortizar mientras que en el segundo caso el im<strong>por</strong>te <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>udas bancarias,<br />

conforme a lo establecido en el P<strong>la</strong>n General <strong>de</strong> Contabilidad, correspon<strong>de</strong> a su valor razonable.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!