09.02.2019 Views

Informe de Fiscalización de la actividad de las sociedades públicas de integración del ferrocarril participadas por ADIF-Alta Velocidad, a 31 de diciembre de 2016

EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS, en el ejercicio de su función fiscalizadora establecida en los artículos 2.a), 9 y 21.3.a) de la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas, y a tenor de lo previsto en los artículos 12 y 14 de la misma disposición y concordantes de la Ley 7/1988, de 5 de abril, de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas, ha aprobado, en su sesión de 31 de enero de 2019, el “Informe de Fiscalización de la actividad de las sociedades públicas de integración del ferrocarril participadas por ADIF-Alta Velocidad, a 31 de diciembre de 2016”, y ha acordado su elevación a las Cortes Generales, así como al Gobierno de la Nación, según lo prevenido en el artículo 28 de la Ley de Funcionamiento.

EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS, en el ejercicio de su función fiscalizadora establecida en los artículos 2.a), 9 y 21.3.a) de la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas, y a tenor de lo previsto en los artículos 12 y 14 de la misma disposición y concordantes de la Ley 7/1988, de 5 de abril, de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas, ha aprobado, en su sesión de 31 de enero de 2019, el “Informe de Fiscalización de la actividad de las sociedades públicas de integración del ferrocarril participadas por ADIF-Alta Velocidad, a 31 de diciembre de 2016”, y ha acordado su elevación a las Cortes Generales, así como al Gobierno de la Nación, según lo prevenido en el artículo 28 de la Ley de Funcionamiento.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

68 Tribunal <strong>de</strong> Cuentas<br />

millones <strong>de</strong> euros. Su vencimiento, dado que no se habían obtenido ni estaba previsto a corto<br />

p<strong>la</strong>zo, ingresos <strong>por</strong> <strong>la</strong> venta <strong>de</strong> los terrenos <strong>de</strong>safectados <strong>de</strong>l uso ferroviario, VPCAV suscribió una<br />

póliza <strong>de</strong> crédito, el 19 <strong>de</strong> <strong>diciembre</strong> <strong>de</strong> 2008, <strong>por</strong> un im<strong>por</strong>te máximo <strong>de</strong> 300 millones <strong>de</strong> euros y<br />

vencimiento el <strong>31</strong> <strong>de</strong> <strong>diciembre</strong> <strong>de</strong> 2013, siendo <strong>la</strong> garantía <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda los<br />

ingresos <strong>por</strong> <strong>la</strong> venta <strong>de</strong>l futuro suelo a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r y <strong>la</strong>s garantías a<strong>por</strong>tadas <strong>por</strong> los socios<br />

mediante el otorgamiento <strong>de</strong> Comfort Letter en función <strong>de</strong> su <strong>por</strong>centaje accionarial. El im<strong>por</strong>te<br />

dispuesto exigible a <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> vencimiento ascendía a 133.600.000 euros.<br />

Al vencimiento <strong>de</strong>l contrato, dada <strong>la</strong> situación <strong>de</strong>l mercado financiero e inmobiliario, <strong>la</strong> Sociedad<br />

aún no había obtenido ingresos <strong>por</strong> venta <strong>de</strong> suelo, <strong>por</strong> lo que el <strong>31</strong> <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2014, se firmó <strong>la</strong><br />

reestructuración <strong>de</strong>l im<strong>por</strong>te que tenía ya dispuesto y un adicional para gastos corrientes <strong>de</strong> 135<br />

millones <strong>de</strong> euros, sin posibilidad <strong>de</strong> más disposiciones, con vencimiento en marzo <strong>de</strong> 2021 y<br />

amortizaciones semestrales a partir <strong>de</strong>l <strong>31</strong> <strong>de</strong> marzo <strong>2016</strong>. Se garantizó su amortización y gastos<br />

financieros mediante el fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comfort letters otorgadas anteriormente en el caso <strong>de</strong><br />

que <strong>la</strong> Sociedad no dispusiese <strong>de</strong> suficiencia financiera <strong>por</strong> sus propios ingresos con origen en <strong>la</strong><br />

venta <strong>de</strong> suelos. En esta operación se generaron unos intereses <strong>de</strong> <strong>de</strong>mora <strong>de</strong> 1.053.728 euros.<br />

El nuevo contrato bancario contemp<strong>la</strong>ba el Convenio entre Generalitat Valenciana, <strong>ADIF</strong>-AV, y <strong>la</strong><br />

Sociedad, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> <strong>diciembre</strong> <strong>de</strong> 2013, para <strong>la</strong> Cesión <strong>de</strong>l Derecho FEDER <strong>de</strong> <strong>la</strong> Generalitat<br />

Valenciana <strong>ADIF</strong> <strong>de</strong> im<strong>por</strong>te 53.526.<strong>31</strong>6 euros, en el que se acordó con el sindicato bancario que<br />

20 millones, correspondientes a <strong>la</strong>s obligaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Generalitat Valenciana adquiridas en <strong>la</strong><br />

comfort letter, se <strong>de</strong>stinarían a <strong>la</strong> cance<strong>la</strong>ción parcial <strong>de</strong>l préstamo y el resto, 33.526.<strong>31</strong>6 millones,<br />

a financiar <strong>la</strong>s obras urbanísticas pendientes <strong>de</strong> ejecutar.<br />

En el mes <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2014, VPCAV obtuvo 48.006.527 euros, provenientes <strong>de</strong>l mencionado<br />

Convenio, <strong>por</strong> lo que procedió a amortizar anticipadamente 20 millones <strong>de</strong> euros y, según lo<br />

acordado, obtuvo tesorería para hacer frente a <strong>la</strong>s obras urbanísticas en ejecución, siendo el<br />

im<strong>por</strong>te pendiente <strong>de</strong>l préstamo a <strong>31</strong> <strong>de</strong> <strong>diciembre</strong> <strong>de</strong> 2015 <strong>de</strong> 115 millones <strong>de</strong> euros.<br />

Durante el ejercicio <strong>2016</strong>, <strong>la</strong> Sociedad pudo hacer frente a <strong>la</strong>s cuotas <strong>de</strong> amortización prevista en el<br />

contrato, así como al coste financiero con <strong>la</strong>s a<strong>por</strong>taciones <strong>de</strong> los socios, en función <strong>de</strong> los<br />

compromisos <strong>de</strong> a<strong>por</strong>tación <strong>de</strong> fondos firmados en el expositivo XIII <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> crédito<br />

bancario, quedando pendiente <strong>de</strong> amortizar a <strong>31</strong> <strong>de</strong> <strong>diciembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2016</strong>, 100 millones <strong>de</strong> euros. Así,<br />

el im<strong>por</strong>te <strong>de</strong>sembolsado <strong>por</strong> los socios durante <strong>2016</strong> para hacer frente a <strong>la</strong>s obligaciones<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l crédito bancario ascendió a 19.557.573 euros <strong>de</strong> los que 14.988.416 euros<br />

correspondieron a <strong>la</strong> amortización <strong>de</strong>l principal y 4.569.157 euros a sus interese, <strong>de</strong> estos<br />

<strong>de</strong>sembolsos a <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s <strong>públicas</strong> <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l Grupo Fomento correspondieron<br />

13.038.382 euros. Estas a<strong>por</strong>taciones se efectuaron con anterioridad a <strong>la</strong> formalización <strong>de</strong>l<br />

préstamo participativo en 2017 como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> inicial discrepancia <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los socios<br />

con el texto presentado a aprobación. Su registro contable, a pesar <strong>de</strong> que no se había formalizado<br />

aún el contrato <strong>de</strong> préstamo participativo, se realizó en <strong>la</strong> cuenta <strong>de</strong> préstamos recibidos.<br />

El en<strong>de</strong>udamiento bancario originó gastos financieros <strong>por</strong> un im<strong>por</strong>te <strong>de</strong> 25.882.117 euros, <strong>de</strong> los<br />

que 21.072.281 euros se <strong>de</strong>bieron a intereses bancarios ordinarios, 1.057.453 euros a intereses <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mora y el resto a diversos costes re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> consecución <strong>de</strong> los créditos, <strong>de</strong>stacando<br />

entre ellos los costes <strong>de</strong> reestructuración <strong>de</strong> los créditos anteriores que ascendieron a 2.737.500<br />

euros. En el siguiente cuadro figura un <strong>de</strong>sglose <strong>de</strong> los gastos financieros <strong>por</strong> tipo <strong>de</strong> gasto:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!