09.02.2019 Views

Informe de Fiscalización de la actividad de las sociedades públicas de integración del ferrocarril participadas por ADIF-Alta Velocidad, a 31 de diciembre de 2016

EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS, en el ejercicio de su función fiscalizadora establecida en los artículos 2.a), 9 y 21.3.a) de la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas, y a tenor de lo previsto en los artículos 12 y 14 de la misma disposición y concordantes de la Ley 7/1988, de 5 de abril, de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas, ha aprobado, en su sesión de 31 de enero de 2019, el “Informe de Fiscalización de la actividad de las sociedades públicas de integración del ferrocarril participadas por ADIF-Alta Velocidad, a 31 de diciembre de 2016”, y ha acordado su elevación a las Cortes Generales, así como al Gobierno de la Nación, según lo prevenido en el artículo 28 de la Ley de Funcionamiento.

EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS, en el ejercicio de su función fiscalizadora establecida en los artículos 2.a), 9 y 21.3.a) de la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas, y a tenor de lo previsto en los artículos 12 y 14 de la misma disposición y concordantes de la Ley 7/1988, de 5 de abril, de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas, ha aprobado, en su sesión de 31 de enero de 2019, el “Informe de Fiscalización de la actividad de las sociedades públicas de integración del ferrocarril participadas por ADIF-Alta Velocidad, a 31 de diciembre de 2016”, y ha acordado su elevación a las Cortes Generales, así como al Gobierno de la Nación, según lo prevenido en el artículo 28 de la Ley de Funcionamiento.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s <strong>públicas</strong> <strong>participadas</strong> <strong>por</strong> <strong>ADIF</strong>-<strong>Alta</strong> <strong>Velocidad</strong> 95<br />

<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración General <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong> acuerdo con el artículo 52 <strong>de</strong> dicha Ley.<br />

No obstante, a nivel individualizado, CAV y MAV cumplían el precepto mencionado (Epígrafe II.1.4).<br />

III.7. CONCLUSIONES RELATIVAS A LAS REPERCUSIONES DE LAS ACTUACIONES DE LAS<br />

SIF EN LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA<br />

26.- En un principio, en los convenios <strong>de</strong> co<strong>la</strong>boración entre <strong>la</strong>s distintas administraciones <strong>públicas</strong><br />

suscritos con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> ejecutar unos macro proyectos <strong>de</strong> <strong>integración</strong> <strong>de</strong>l <strong>ferrocarril</strong> en sus<br />

respectivas ciuda<strong>de</strong>s, se preveía su financiación <strong>por</strong> <strong>la</strong> venta <strong>de</strong> los terrenos liberados <strong>de</strong> su uso<br />

ferroviario y así sería una operación autofinanciada que no exigiría a<strong>por</strong>tación económica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

Administraciones y no afectaría al principio <strong>de</strong> estabilidad presupuestaria. Sin embargo con <strong>la</strong><br />

aparición <strong>de</strong> <strong>la</strong> crisis económica esta situación varió, <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> los créditos bancarios,<br />

financiación necesaria para acometer los proyectos hasta <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> recursos <strong>por</strong> <strong>la</strong> venta <strong>de</strong><br />

los terrenos liberados <strong>de</strong>l uso ferroviario, se endurecieron junto con <strong>la</strong>s garantías solicitadas <strong>por</strong> los<br />

sindicatos bancarios para <strong>la</strong> renovación o concesión <strong>de</strong> nueva financiación que pasaron <strong>de</strong><br />

fundamentarse en <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> plusvalías urbanas a <strong>la</strong> garantía que a<strong>por</strong>taban los accionistas<br />

mediante el otorgamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comfort letters con <strong>la</strong> consiguiente inci<strong>de</strong>ncia en <strong>la</strong> estabilidad<br />

presupuestaria (Epígrafe II.1.5).<br />

27.- Las SIF son socieda<strong>de</strong>s instrumentales, <strong>por</strong> lo que su <strong>actividad</strong> no pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse, a<br />

efectos <strong>de</strong> contabilidad nacional, como una <strong>actividad</strong> <strong>de</strong> mercado; <strong>de</strong> hecho, <strong>de</strong> acuerdo con el<br />

SEC 2010, a <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> redacción <strong>de</strong> este <strong>Informe</strong> figuran c<strong>la</strong>sificadas en el INVENTE/INVESPE<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda formando parte <strong>de</strong>l Sector <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Administraciones Públicas. La<br />

consecuencia <strong>de</strong> esta c<strong>la</strong>sificación es que sus actuaciones afectan al cálculo <strong>de</strong>l déficit público y su<br />

en<strong>de</strong>udamiento forma parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda pública. Así, el im<strong>por</strong>te <strong>de</strong>l en<strong>de</strong>udamiento bancario <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

SIF, que, a <strong>31</strong> <strong>de</strong> <strong>diciembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2016</strong>, ascendía a 1.126.673.404 euros, contribuyó a engrosar <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>uda pública.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> aprobación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley Orgánica 2/2012, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> abril, <strong>de</strong> estabilidad presupuestaria y<br />

sostenibilidad financiera, extendió <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> presentar un límite <strong>de</strong> gasto, hasta ahora solo<br />

previsto para el Estado, a <strong>la</strong>s Comunida<strong>de</strong>s Autónomas y a <strong>la</strong>s Cor<strong>por</strong>aciones Locales. También,<br />

reguló en su artículo 12 <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominada reg<strong>la</strong> <strong>de</strong> gasto, según <strong>la</strong> cual <strong>la</strong> variación <strong>de</strong>l gasto<br />

computable <strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración Central, Comunida<strong>de</strong>s Autónomas y Cor<strong>por</strong>aciones Locales, no<br />

podría superar <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l PIB a medio p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía<br />

españo<strong>la</strong>. Derivado <strong>de</strong> estas restricciones presupuestarias, el im<strong>por</strong>te comprometido <strong>por</strong> el<br />

otorgamiento <strong>de</strong> los préstamos participativos que, a <strong>31</strong> <strong>de</strong> <strong>diciembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2016</strong>, ascendía a<br />

293.386.886 euros, junto con los futuros <strong>de</strong>sembolsos pactados en ellos, influirán en el cálculo <strong>de</strong>l<br />

cumplimiento <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> estabilidad presupuestaria. A<strong>de</strong>más, en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Cor<strong>por</strong>aciones<br />

Locales, sus presupuestos se ven afectados directamente <strong>por</strong> estos compromisos como<br />

consecuencia <strong>de</strong>l sometimiento al cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> <strong>de</strong> gasto (Epígrafe II.1.5).<br />

III.8. CONCLUSIONES RELACIONADAS CON EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE<br />

TRANSPARENCIA.<br />

28.-En términos generales, pue<strong>de</strong> afirmarse que <strong>la</strong>s SIF cumplen con el principio <strong>de</strong> transparencia<br />

en lo referente a <strong>la</strong> publicación <strong>de</strong> información en su <strong>por</strong>tal <strong>de</strong> Internet. Todas el<strong>la</strong>s publican <strong>la</strong>s<br />

funciones <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das, <strong>la</strong> normativa <strong>de</strong> aplicación y su estructura organizativa con <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> los responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong>s respectivas unida<strong>de</strong>s. También publican los convenios suscritos, <strong>la</strong><br />

información contractual, así como <strong>la</strong>s cuentas anuales con sus informes <strong>de</strong> auditoría.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!