09.02.2019 Views

Informe de Fiscalización de la actividad de las sociedades públicas de integración del ferrocarril participadas por ADIF-Alta Velocidad, a 31 de diciembre de 2016

EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS, en el ejercicio de su función fiscalizadora establecida en los artículos 2.a), 9 y 21.3.a) de la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas, y a tenor de lo previsto en los artículos 12 y 14 de la misma disposición y concordantes de la Ley 7/1988, de 5 de abril, de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas, ha aprobado, en su sesión de 31 de enero de 2019, el “Informe de Fiscalización de la actividad de las sociedades públicas de integración del ferrocarril participadas por ADIF-Alta Velocidad, a 31 de diciembre de 2016”, y ha acordado su elevación a las Cortes Generales, así como al Gobierno de la Nación, según lo prevenido en el artículo 28 de la Ley de Funcionamiento.

EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS, en el ejercicio de su función fiscalizadora establecida en los artículos 2.a), 9 y 21.3.a) de la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas, y a tenor de lo previsto en los artículos 12 y 14 de la misma disposición y concordantes de la Ley 7/1988, de 5 de abril, de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas, ha aprobado, en su sesión de 31 de enero de 2019, el “Informe de Fiscalización de la actividad de las sociedades públicas de integración del ferrocarril participadas por ADIF-Alta Velocidad, a 31 de diciembre de 2016”, y ha acordado su elevación a las Cortes Generales, así como al Gobierno de la Nación, según lo prevenido en el artículo 28 de la Ley de Funcionamiento.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

92 Tribunal <strong>de</strong> Cuentas<br />

Corredor Oliver-Val<strong>de</strong>fierro, así como <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong> tras<strong>la</strong>do <strong>de</strong> los talleres ferroviarios y <strong>la</strong> estación<br />

<strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación existentes en el entorno Delicias-Almozara. Posteriormente, el 23 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2012,<br />

ante <strong>la</strong> situación económico financiera que atravesaba Zaragoza <strong>Alta</strong> <strong>Velocidad</strong>, S.A., y, con <strong>la</strong><br />

finalidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r proce<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> enajenación <strong>de</strong> terrenos con los que hacer frente a <strong>la</strong> <strong>de</strong>volución<br />

<strong>de</strong>l crédito bancario y no incrementarlo, se firmó una A<strong>de</strong>nda al Convenio inicial en virtud <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual<br />

<strong>la</strong>s partes acordaron que <strong>la</strong> Sociedad no financiaría <strong>la</strong>s actuaciones pendientes <strong>de</strong> inicio y que<br />

suponían alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aprobadas en el Convenio.<br />

A <strong>31</strong> <strong>de</strong> <strong>diciembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2016</strong>, a pesar <strong>de</strong>l elevado grado <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s actuaciones <strong>de</strong><br />

<strong>integración</strong> ferroviaria <strong>de</strong>l 97,06%, <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> recursos económicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad motivó que se<br />

encontrara aún pendiente el tras<strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> RENFE- Operadora, <strong>de</strong> Correos y <strong>de</strong> un<br />

cuartel, así como <strong>la</strong> reposición <strong>de</strong> los servicios afectados <strong>por</strong> el tras<strong>la</strong>do, impidiendo con ello <strong>la</strong><br />

comercialización <strong>de</strong> estos terrenos. También se encontraba paralizada <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Estación AVE en el aeropuerto.<br />

Respecto a <strong>la</strong>s actuaciones urbanísticas, tras <strong>la</strong>s preceptivas aprobaciones <strong>de</strong> calificación<br />

urbanística <strong>por</strong> parte <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong> Zaragoza, los terrenos liberados <strong>de</strong>l uso ferroviario<br />

pasaron a tener <strong>la</strong> calificación urbanística necesaria para proce<strong>de</strong>r a su urbanización y posterior<br />

enajenación. Así, Zaragoza <strong>Alta</strong> <strong>Velocidad</strong>, S.A., asumió <strong>la</strong> propiedad <strong>de</strong> los terrenos liberados <strong>de</strong>l<br />

uso ferroviario correspondientes al área <strong>de</strong> actuación urbana G44-2, así como parte <strong>de</strong>l área G-19,<br />

y procedió a <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong> urbanización y parce<strong>la</strong>ción para su posterior venta. En 2007, <strong>la</strong> Sociedad<br />

vendió dos parce<strong>la</strong>s y en 2018, tras varios intentos infructuosos, logró <strong>la</strong> enajenación <strong>de</strong> otra<br />

parce<strong>la</strong>.<br />

A <strong>31</strong> <strong>de</strong> <strong>diciembre</strong> <strong>de</strong> 2015, ZAV presentaba un patrimonio neto negativo <strong>de</strong>bido al reconocimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s pérdidas sufridas como consecuencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> los terrenos <strong>de</strong> su propiedad,<br />

poniendo <strong>de</strong> manifiesto <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> un déficit <strong>de</strong> ingresos respecto a los gastos re<strong>la</strong>cionados<br />

con <strong>la</strong>s actuaciones integrantes <strong>de</strong>l Convenio, lo que motivó que se recurriera a <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong><br />

financiación bancaria mediante <strong>la</strong> novación <strong>de</strong>l crédito existente, <strong>por</strong> un im<strong>por</strong>te <strong>de</strong> 213 millones <strong>de</strong><br />

euros, y se estableciese un nuevo vencimiento, prorrogado hasta 2025. También fue necesario que<br />

los accionistas procedieran a efectuar una operación <strong>de</strong> reequilibrio patrimonial <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad a<br />

través <strong>de</strong> una reducción y aumento simultáneos <strong>de</strong>l capital. (Epígrafe II.2.13).<br />

III.4. CONCLUSIONES RELATIVAS A LA FINANCIACIÓN DE LAS SOCIEDADES DE<br />

INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL<br />

19.- Cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s SIF se constituyeron con un capital inicial <strong>de</strong> 600.000 euros (salvo GN y LAV,<br />

610.000 euros, cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, y ZAV, 601.102 euros), cuantía significativamente insuficiente<br />

para acometer <strong>la</strong>s actuaciones millonarias previstas en cada uno <strong>de</strong> los convenios iniciales; <strong>por</strong> ello<br />

<strong>la</strong>s SIF tuvieron que recurrir a <strong>la</strong> financiación bancaria para ejecutar <strong>la</strong>s actuaciones que tenían<br />

encomendadas, así como para sufragar sus gastos <strong>de</strong> funcionamiento hasta que obtuviesen<br />

recursos <strong>de</strong>rivados <strong>la</strong>s plusvalías generadas en los procesos <strong>de</strong> transformación y/o liberación <strong>de</strong><br />

suelo ferroviario.<br />

Al principio, <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s bancarias otorgaron financiación basada en <strong>la</strong>s garantías <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

expectativas inmobiliarias <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> <strong>integración</strong>. Posteriormente, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong>s<br />

fluctuaciones <strong>de</strong>l mercado interbancario y a <strong>la</strong> caída <strong>de</strong>l mercado inmobiliario, ambas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> crisis económica, procedieron a sustituir <strong>la</strong>s garantías inmobiliarias <strong>por</strong> garantías cor<strong>por</strong>ativas<br />

<strong>de</strong>svincu<strong>la</strong>das <strong>de</strong> <strong>la</strong>s futuras ventas. Como consecuencia <strong>de</strong> ello, los contratos <strong>de</strong> préstamos<br />

formalizados con sindicatos bancarios fueron sustituyéndose <strong>por</strong> otro mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> préstamo en el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!