09.02.2019 Views

Informe de Fiscalización de la actividad de las sociedades públicas de integración del ferrocarril participadas por ADIF-Alta Velocidad, a 31 de diciembre de 2016

EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS, en el ejercicio de su función fiscalizadora establecida en los artículos 2.a), 9 y 21.3.a) de la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas, y a tenor de lo previsto en los artículos 12 y 14 de la misma disposición y concordantes de la Ley 7/1988, de 5 de abril, de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas, ha aprobado, en su sesión de 31 de enero de 2019, el “Informe de Fiscalización de la actividad de las sociedades públicas de integración del ferrocarril participadas por ADIF-Alta Velocidad, a 31 de diciembre de 2016”, y ha acordado su elevación a las Cortes Generales, así como al Gobierno de la Nación, según lo prevenido en el artículo 28 de la Ley de Funcionamiento.

EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS, en el ejercicio de su función fiscalizadora establecida en los artículos 2.a), 9 y 21.3.a) de la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas, y a tenor de lo previsto en los artículos 12 y 14 de la misma disposición y concordantes de la Ley 7/1988, de 5 de abril, de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas, ha aprobado, en su sesión de 31 de enero de 2019, el “Informe de Fiscalización de la actividad de las sociedades públicas de integración del ferrocarril participadas por ADIF-Alta Velocidad, a 31 de diciembre de 2016”, y ha acordado su elevación a las Cortes Generales, así como al Gobierno de la Nación, según lo prevenido en el artículo 28 de la Ley de Funcionamiento.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86 Tribunal <strong>de</strong> Cuentas<br />

como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> venta <strong>de</strong> los terrenos <strong>de</strong>safectados <strong>de</strong>l uso ferroviario, <strong>por</strong> lo que<br />

inicialmente el déficit previsto para estas actuaciones <strong>de</strong> <strong>integración</strong> era nulo. Sin embargo, a <strong>31</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>diciembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2016</strong>, esta situación era significativamente diferente como consecuencia <strong>de</strong>l<br />

incremento en el coste <strong>de</strong> <strong>la</strong>s actuaciones y <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> los gastos operativos y financieros<br />

no contemp<strong>la</strong>dos inicialmente, así como <strong>de</strong> <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> estimación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s plusvalías<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l aprovechamiento urbanístico. A dicha fecha, <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> financiación a futuro <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s actuaciones pendientes <strong>de</strong> realización, es <strong>de</strong>cir, el déficit <strong>de</strong> financiación, entendido como <strong>la</strong><br />

diferencia entre los ingresos previstos y el coste estimado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s actuaciones pendientes, <strong>de</strong>l total<br />

<strong>de</strong> los convenios ascendía a 2.049 millones <strong>de</strong> euros, siendo especialmente significativo el déficit<br />

<strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>integración</strong> <strong>de</strong>l <strong>ferrocarril</strong> en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Valencia que, con 1.060 millones <strong>de</strong><br />

euros, absorbía más <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong>l déficit global. Esta situación <strong>de</strong>ficitaria originó <strong>la</strong> liquidación <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> SIF <strong>de</strong> León, <strong>la</strong> firma <strong>de</strong> a<strong>de</strong>ndas para anu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s actuaciones que quedaban<br />

pendientes <strong>de</strong> acometer en Zaragoza, <strong>la</strong> firma <strong>de</strong> un nuevo convenio en Val<strong>la</strong>dolid y el acuerdo <strong>de</strong><br />

los socios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s SIF <strong>de</strong> Gijón y Alicante para suscribir nuevos convenios. A<strong>de</strong>más, el comienzo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s actuaciones se va <strong>de</strong>morando en Vitoria, Palencia, Almería, Murcia y Cartagena, mientras que<br />

en Logroño y Valencia se encuentra a <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> este <strong>Informe</strong> en estudio <strong>la</strong><br />

adopción <strong>de</strong> alternativas viables teniendo en cuenta <strong>la</strong> financiación disponible que podrá dar lugar a<br />

<strong>la</strong> firma <strong>de</strong> nuevos convenios (Epígrafe II.1.1).<br />

III.3. CONCLUSIONES RELATIVAS AL CUMPLIMIENTO DEL OBJETO SOCIAL DE LAS<br />

SOCIEDADES DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL<br />

6.- La Sociedad <strong>Alta</strong> <strong>Velocidad</strong> Alicante Nodo <strong>de</strong> Trans<strong>por</strong>te, S.A. (AVANT), fue constituida el 22 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 2003, siendo su objetivo principal <strong>la</strong> coordinación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s actuaciones correspondientes al<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> remo<strong>de</strong><strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> RAF <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Alicante y <strong>la</strong><br />

transformación urbanística <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma. A <strong>31</strong> <strong>de</strong> <strong>diciembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2016</strong>, trece años <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> su creación, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s actuaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> remo<strong>de</strong><strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> RAF acordadas en el Convenio<br />

constitucional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad se encontraban pendientes <strong>la</strong>s Fases 3 y 4, así como <strong>la</strong> construcción<br />

<strong>de</strong> una estación intermodal. Asimismo, en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s actuaciones urbanísticas, ante <strong>la</strong> falta <strong>de</strong><br />

aprobación <strong>por</strong> parte <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Generalitat Valenciana <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n<br />

Especial en el Sector IO/2, el ámbito urbanístico se encontraba aún pendiente <strong>de</strong> urbanización y<br />

reparce<strong>la</strong>ción.<br />

El retraso en <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s actuaciones <strong>de</strong> <strong>integración</strong> ferroviaria que impi<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>safectación<br />

<strong>de</strong> los terrenos <strong>de</strong> su uso ferroviario y con ello <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> plusvalías <strong>por</strong> su<br />

aprovechamiento urbanístico, motivó que, durante 2017, ante <strong>la</strong> imposibilidad <strong>de</strong> financiar <strong>la</strong><br />

totalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s actuaciones programadas, según el esquema acordado en el Convenio inicial <strong>de</strong> 7<br />

<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2003, el Consejo <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> AVANT, aprobase, el 20 <strong>de</strong> julio, <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong><br />

su modificación, al tiempo que aprobaba <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados activos <strong>por</strong> un im<strong>por</strong>te <strong>de</strong><br />

89.021.<strong>31</strong>3 euros a <strong>ADIF</strong> y <strong>ADIF</strong>-AV, a cambio <strong>de</strong> <strong>la</strong> cance<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>udas societarias<br />

(Epígrafe II.2.1).<br />

7.- La Sociedad Almería <strong>Alta</strong> <strong>Velocidad</strong>, S.A. (AAV), fue constituida el 20 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2010, siendo<br />

su objetivo principal <strong>la</strong> coordinación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s actuaciones correspondientes a <strong>la</strong> remo<strong>de</strong><strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

RAF <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Almería, así como <strong>la</strong> coordinación <strong>de</strong> aquél<strong>la</strong>s actuaciones re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong><br />

transformación urbanística <strong>de</strong> los suelos ferroviarios <strong>de</strong> titu<strong>la</strong>ridad estatal que resultasen<br />

innecesarios para <strong>la</strong> explotación ferroviaria, como consecuencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mencionadas<br />

actuaciones <strong>de</strong> remo<strong>de</strong><strong>la</strong>ción. Pese al tiempo transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su creación hasta el <strong>31</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>diciembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2016</strong> (seis años), aún no se había iniciado <strong>la</strong> remo<strong>de</strong><strong>la</strong>ción <strong>de</strong> esta red, que estaba

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!