09.02.2019 Views

Informe de Fiscalización de la actividad de las sociedades públicas de integración del ferrocarril participadas por ADIF-Alta Velocidad, a 31 de diciembre de 2016

EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS, en el ejercicio de su función fiscalizadora establecida en los artículos 2.a), 9 y 21.3.a) de la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas, y a tenor de lo previsto en los artículos 12 y 14 de la misma disposición y concordantes de la Ley 7/1988, de 5 de abril, de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas, ha aprobado, en su sesión de 31 de enero de 2019, el “Informe de Fiscalización de la actividad de las sociedades públicas de integración del ferrocarril participadas por ADIF-Alta Velocidad, a 31 de diciembre de 2016”, y ha acordado su elevación a las Cortes Generales, así como al Gobierno de la Nación, según lo prevenido en el artículo 28 de la Ley de Funcionamiento.

EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS, en el ejercicio de su función fiscalizadora establecida en los artículos 2.a), 9 y 21.3.a) de la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas, y a tenor de lo previsto en los artículos 12 y 14 de la misma disposición y concordantes de la Ley 7/1988, de 5 de abril, de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas, ha aprobado, en su sesión de 31 de enero de 2019, el “Informe de Fiscalización de la actividad de las sociedades públicas de integración del ferrocarril participadas por ADIF-Alta Velocidad, a 31 de diciembre de 2016”, y ha acordado su elevación a las Cortes Generales, así como al Gobierno de la Nación, según lo prevenido en el artículo 28 de la Ley de Funcionamiento.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s <strong>públicas</strong> <strong>participadas</strong> <strong>por</strong> <strong>ADIF</strong>-<strong>Alta</strong> <strong>Velocidad</strong> 93<br />

que <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s bancarias endurecieron sus condiciones <strong>de</strong> financiación, a <strong>la</strong> vez que limitaban <strong>la</strong><br />

disponibilidad. En este sentido, para AVANT se disminuyó el límite disponible <strong>de</strong> 90 a 71,4 millones<br />

<strong>de</strong> euros, para BSAV <strong>de</strong> 350 a 270 millones, para GN <strong>de</strong> 36 a 22,5 millones, para VPCAV <strong>de</strong> 300 a<br />

135 millones (Epígrafe II.1.3).<br />

20.- A <strong>31</strong> <strong>de</strong> <strong>diciembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2016</strong>, siete <strong>de</strong> <strong>la</strong>s trece SIF mantenían contratos bancarios con un<br />

im<strong>por</strong>te total pendiente <strong>de</strong> amortizar a dicha fecha <strong>de</strong> 1.126.673.404 euros. Hasta ese momento, el<br />

coste financiero liquidado <strong>de</strong> <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pólizas y créditos bancarios suscritos <strong>por</strong> <strong>la</strong>s SIF<br />

ascendía a 448.565.581 euros, <strong>de</strong> los cuales 289.495.936 euros correspondían a los intereses<br />

bancarios (64,54%) y el resto, 159.069.645 (35,46%), a otros gastos asociados con <strong>la</strong> concesión <strong>de</strong><br />

los créditos.<br />

Para VAV, BSAV, LIF y ZAV los <strong>por</strong>centajes <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> estos gastos adicionales fueron<br />

netamente superiores a <strong>la</strong> media <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s SIF, como consecuencia, principalmente, <strong>de</strong><br />

los costes <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> intereses bancarios suscritos con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> eliminar o<br />

reducir el riesgo <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s posibles variaciones alcistas <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> interés. Debido a que,<br />

a partir <strong>de</strong> 2009, <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> interés fue negativa, al formalizarse los créditos <strong>de</strong><br />

estas Socieda<strong>de</strong>s con posterioridad a esa fecha, se originaron unos costes <strong>de</strong> cobertura que<br />

ascendieron a 83.354.100 euros (Epígrafe II.1.3).<br />

21.- Ante <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s financieras <strong>de</strong> <strong>la</strong>s SIF, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> negativa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s crediticias a<br />

pro<strong>por</strong>cionar financiación ava<strong>la</strong>da con los futuros aprovechamientos urbanísticos, los accionistas<br />

procedieron al otorgamiento a <strong>la</strong>s SIF <strong>de</strong> préstamos <strong>de</strong> naturaleza participativa a fin <strong>de</strong> cance<strong>la</strong>r los<br />

créditos bancarios y <strong>de</strong> pro<strong>por</strong>cionarles <strong>la</strong> liqui<strong>de</strong>z necesaria para su funcionamiento y para el pago<br />

a sus proveedores. A <strong>31</strong> <strong>de</strong> <strong>diciembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2016</strong>, el compromiso <strong>de</strong> a<strong>por</strong>taciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong><br />

los socios en los diferentes préstamos participativos suscritos ascendía a 940.481.330 euros, <strong>de</strong> los<br />

cuales 888.601.993 euros correspon<strong>de</strong>rían al principal <strong>de</strong> los créditos y 51.879.337 euros a <strong>la</strong><br />

actualización a final <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> los intereses financieros que figuran en el propio contrato <strong>de</strong><br />

préstamo participativo.<br />

Hasta el <strong>31</strong> <strong>de</strong> <strong>diciembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2016</strong>, el im<strong>por</strong>te <strong>de</strong>sembolsado <strong>por</strong> los accionistas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s SIF como<br />

consecuencia <strong>de</strong> los compromisos adquiridos con <strong>la</strong> firma <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong> préstamos <strong>de</strong><br />

naturaleza participativa ascendía a 444.392.902 euros, <strong>de</strong> los cuales <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s <strong>públicas</strong><br />

empresariales <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Fomento habían <strong>de</strong>sembolsado 291.641.443 euros.<br />

En VPCAV, VAV y ZAV el total <strong>de</strong>sembolsado <strong>por</strong> <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Grupo Fomento fue superior a<br />

su <strong>por</strong>centaje accionarial. Esto se <strong>de</strong>bió, en el caso <strong>de</strong> VPCAV, a una cláusu<strong>la</strong> <strong>de</strong>l contrato<br />

bancario que financiaría el préstamo participativo, en <strong>la</strong> que se establecieron unos <strong>por</strong>centajes a<br />

financiar <strong>por</strong> los socios con una ligera diferencia respecto a los accionariales, y, respecto a VAV y a<br />

ZAV, <strong>por</strong> <strong>la</strong> amortización anticipada <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuantía <strong>de</strong> los préstamos bancarios mediante<br />

a<strong>por</strong>taciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s <strong>públicas</strong> empresariales <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Fomento<br />

(Epígrafe II.1.3).<br />

22.- Durante el ejercicio 2017, <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong>l en<strong>de</strong>udamiento bancario experimentó una<br />

significativa reducción. Así, el im<strong>por</strong>te pendiente <strong>de</strong> amortizar a <strong>31</strong> <strong>de</strong> <strong>diciembre</strong> <strong>de</strong> 2017 ascendió<br />

a 541.111.299 euros, lo que supone una disminución <strong>de</strong>l 51,97% respecto al ejercicio anterior. Esta<br />

reducción originada, fundamentalmente, <strong>por</strong> <strong>la</strong> amortización <strong>de</strong> los créditos bancarios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

Socieda<strong>de</strong>s AVANT y VAV, fue posible gracias a <strong>la</strong> a<strong>por</strong>tación <strong>de</strong> los socios <strong>ADIF</strong> y <strong>ADIF</strong>-AV.<br />

A <strong>31</strong> <strong>de</strong> <strong>diciembre</strong> <strong>de</strong> 2017, <strong>de</strong> los 1.068.692.996 euros a lo que ascendía el im<strong>por</strong>te total<br />

<strong>de</strong>sembolsado <strong>por</strong> los accionistas para financiar a <strong>la</strong>s SIF, ya sea mediante <strong>la</strong> suscripción <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!