09.02.2019 Views

Informe de Fiscalización de la actividad de las sociedades públicas de integración del ferrocarril participadas por ADIF-Alta Velocidad, a 31 de diciembre de 2016

EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS, en el ejercicio de su función fiscalizadora establecida en los artículos 2.a), 9 y 21.3.a) de la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas, y a tenor de lo previsto en los artículos 12 y 14 de la misma disposición y concordantes de la Ley 7/1988, de 5 de abril, de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas, ha aprobado, en su sesión de 31 de enero de 2019, el “Informe de Fiscalización de la actividad de las sociedades públicas de integración del ferrocarril participadas por ADIF-Alta Velocidad, a 31 de diciembre de 2016”, y ha acordado su elevación a las Cortes Generales, así como al Gobierno de la Nación, según lo prevenido en el artículo 28 de la Ley de Funcionamiento.

EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS, en el ejercicio de su función fiscalizadora establecida en los artículos 2.a), 9 y 21.3.a) de la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas, y a tenor de lo previsto en los artículos 12 y 14 de la misma disposición y concordantes de la Ley 7/1988, de 5 de abril, de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas, ha aprobado, en su sesión de 31 de enero de 2019, el “Informe de Fiscalización de la actividad de las sociedades públicas de integración del ferrocarril participadas por ADIF-Alta Velocidad, a 31 de diciembre de 2016”, y ha acordado su elevación a las Cortes Generales, así como al Gobierno de la Nación, según lo prevenido en el artículo 28 de la Ley de Funcionamiento.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s <strong>públicas</strong> <strong>participadas</strong> <strong>por</strong> <strong>ADIF</strong>-<strong>Alta</strong> <strong>Velocidad</strong> 61<br />

euros, produciéndose una modificación consistente en fijar el crédito en el saldo dispuesto a esa<br />

fecha y se prorrogó expresamente su vencimiento hasta el 18 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2013.<br />

El 17 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2013 se firmó nuevamente otra prórroga para ap<strong>la</strong>zar <strong>la</strong> amortización <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda<br />

hasta el 18 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2014 al tiempo que se iniciaron negociaciones con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> procurar<br />

<strong>la</strong> viabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>actividad</strong> empresarial <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad a <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> cance<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong><br />

crédito. Estas negociaciones culminaron en <strong>la</strong> firma <strong>de</strong> un nuevo contrato bancario el 21 <strong>de</strong> febrero<br />

<strong>de</strong> 2014, <strong>por</strong> un im<strong>por</strong>te <strong>de</strong> 3.370.000 euros, que pospuso el vencimiento al <strong>31</strong> <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2014. Sin<br />

embargo, con anterioridad a dicha fecha, el 25 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2014, se canceló dicho préstamo<br />

mediante <strong>la</strong> suscripción <strong>de</strong> un préstamo participativo con vencimiento <strong>de</strong>l <strong>31</strong> <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2017, <strong>por</strong><br />

un im<strong>por</strong>te <strong>de</strong> 8.500.000 euros, a <strong>de</strong>sembolsar <strong>por</strong> cada uno <strong>de</strong> los accionistas en función <strong>de</strong> su<br />

participación accionarial, pudiendo <strong>la</strong>s partes acordar una prórroga <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>l<br />

préstamo <strong>por</strong> un periodo máximo <strong>de</strong> tres años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> vencimiento fijada, opción que fue<br />

acordada en el Consejo <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> MAV el 10 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2017, <strong>por</strong> lo que el vencimiento<br />

<strong>de</strong> este préstamo quedó fijado para el <strong>31</strong> <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2020. El im<strong>por</strong>te <strong>de</strong> 8.500.000 <strong>de</strong>l préstamo<br />

participativo incluye, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> cance<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> cantidad dispuesta <strong>de</strong>l crédito bancario, <strong>la</strong><br />

estimación <strong>de</strong> los costes operativos a fin <strong>de</strong> que MAV pueda continuar en funcionamiento y hacer<br />

frente al coste <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras proyectadas. A <strong>31</strong> <strong>de</strong> <strong>diciembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2016</strong>, los socios habían<br />

<strong>de</strong>sembolsado <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong>l im<strong>por</strong>te <strong>de</strong>l préstamo, <strong>de</strong>l que correspondió a <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s <strong>públicas</strong><br />

<strong>de</strong>l Grupo Fomento, según su <strong>por</strong>centaje <strong>de</strong> participación accionarial, 4.250.000 euros.<br />

Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> formalización <strong>de</strong>l crédito bancario a finales <strong>de</strong> 2009 hasta su cance<strong>la</strong>ción, mediante <strong>la</strong><br />

suscripción <strong>de</strong>l préstamo participativo en julio <strong>de</strong> 2014, el coste financiero líquido ascendió a<br />

498.217 euros <strong>de</strong> los que 382.427 euros (76,76%) correspondieron a intereses bancarios y el resto,<br />

115.790 (23,24%) a diversas comisiones bancarias entre <strong>la</strong>s que <strong>de</strong>staca <strong>la</strong> comisión <strong>de</strong><br />

disponibilidad.<br />

Cuadro nº 35: Distribución a <strong>31</strong> <strong>de</strong> <strong>diciembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2016</strong> <strong>de</strong> los costes financieros <strong>de</strong> MAV <strong>por</strong> tipos <strong>de</strong> costes y anualida<strong>de</strong>s<br />

(en euros)<br />

CONCEPTOS 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL PORCENTAJE<br />

Intereses 1.388 32.0<strong>31</strong> 91.071 176.856 81.081 382.427 76,76%<br />

TOTAL INTERESES 1.388 32.0<strong>31</strong> 91.071 176.856 81.081 382.427 76,77%<br />

Comisiones/tarjetas 0 0 0 73 117 190 0,04%<br />

Comisión <strong>de</strong> disponibilidad 0 9.983 88.693 34 6 98.716 19,81%<br />

Comisión renovación 0 0 0 6.958 9.824 16.782 3,37%<br />

OTROS GASTOS 0 9.983 88.693 7.065 10.049 115.790 (23,24%)<br />

TOTAL 1.388 42.014 179.764 183.921 9 91.130 498.217 100,00%<br />

Fuente: E<strong>la</strong>boración propia<br />

A modo <strong>de</strong> resumen, a <strong>31</strong> <strong>de</strong> <strong>diciembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2016</strong>, <strong>la</strong>s actuaciones previstas en el Convenio para <strong>la</strong><br />

remo<strong>de</strong><strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> RAF <strong>de</strong> Murcia tan solo se habían ejecutado en un 1,47% como consecuencia,<br />

principalmente, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> financiación que llevaron al Consejo <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Sociedad, en su sesión <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2014, a aprobar <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>integración</strong> <strong>de</strong>l<br />

<strong>ferrocarril</strong> <strong>por</strong> etapas en <strong>la</strong> medida en que se obtuviesen los recursos económicos. Aunque, a <strong>31</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>diciembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2016</strong>, MAV no tenía en<strong>de</strong>udamiento bancario, sin embargo para financiar <strong>la</strong> ejecución<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s actuaciones encomendadas hasta que no obtuviera ingresos <strong>por</strong> <strong>la</strong> venta <strong>de</strong> suelo, había<br />

suscrito un contrato <strong>de</strong> crédito, el 8 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2009, <strong>por</strong> un im<strong>por</strong>te total <strong>de</strong> 10 millones <strong>de</strong><br />

euros, modificado en varias ocasiones y que, ante <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> ingresos, el 25 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2014, fue<br />

cance<strong>la</strong>do <strong>por</strong> los accionistas mediante <strong>la</strong> suscripción <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> préstamo participativo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!