08.11.2019 Views

GUIA VASCA DE ESTIBA PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA

Borrador de la guía encargada por Gobierno Vasco

Borrador de la guía encargada por Gobierno Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7. INSPECCIONES SOBRE LA <strong>ESTIBA</strong><br />

Análisis<br />

A/ CRITERIOS <strong>PARA</strong> LA EVALUACIÓN <strong>DE</strong>L GRADO <strong>DE</strong> OXIDACIÓN<br />

A lo largo del punto 10 vamos a ver que se repite en diversas ocasiones la<br />

deficiencia “Parte oxidada o deformada”. En lugar de explicar este criterio<br />

en cada punto, vamos a desarrollarlo únicamente en este epígrafe<br />

independiente, a fin de que pueda ser aplicado en la evaluación del grado<br />

de oxidación de cada parte que vamos a ver posteriormente.<br />

A nuestro criterio, el RD563/2017 es muy poco preciso en este punto, ya<br />

que señala como deficiencia grave el que una parte esté “oxidada” pero no<br />

indica en qué grado de oxidación o qué normas técnicas tomar como<br />

referencia para establecer diversos grados de oxidación no admitidos.<br />

Es por ello, que en esta guía vamos a tratar de establecer unos criterios<br />

más detallados, basándonos, como siempre, en normas técnicas de<br />

referencia.<br />

En este caso, sugerimos tomar como referencia la norma EN ISO 4628 que<br />

aborda la evaluación de la degradación de los revestimientos y proporciona<br />

una clasificación del grado de corrosión en sus 5 primeras partes:<br />

EN ISO 4628-1 Introducción general y sistema de designación<br />

EN ISO 4628-2 Evaluación del grado de ampollamiento<br />

EN ISO 4628-3 Evaluación del grado de oxidación<br />

EN ISO 4628-4 Evaluación del grado de agrietamiento<br />

EN ISO 4628-5 Evaluación del grado de descamación<br />

En este sentido ya tendríamos una primera clasificación visual para<br />

determinar qué tipo de oxidación tenemos, usando las clasificaciones que<br />

permite la ISO 4628. Además de la categorización anterior, podremos<br />

además usar algunas de las indicaciones que establece la norma EN ISO<br />

4628-1 para evaluar en cantidad, tamaño o intensidad las incidencias<br />

detectadas.<br />

Nuestra sugerencia sería actuar de la siguiente forma:<br />

Cantidad, densidad o grado 1,2,3,4:<br />

Cantidad, densidad o grado 5:<br />

Realización de recomendaciones<br />

Falta grave + recomendación<br />

118 / 218<br />

GUÍA <strong>VASCA</strong> <strong>DE</strong> <strong>ESTIBA</strong> <strong>PARA</strong> <strong>EL</strong> <strong>TRANS<strong>POR</strong>TE</strong> <strong>DE</strong> MERCANCÍAS <strong>POR</strong> <strong>CARRETERA</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!