08.11.2019 Views

GUIA VASCA DE ESTIBA PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA

Borrador de la guía encargada por Gobierno Vasco

Borrador de la guía encargada por Gobierno Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

G U I A V A S C A D E E S T I B A P A R A E L T R A N S P O R T E D E<br />

M E R C A N C Í A S P O R C A R R E T E R A<br />

Subpunto 20.1.4.1-a Inadecuación de la unidad de separación y relleno.<br />

Sugerimos considerar como tal a la insuficiencia de resistencia requerida para el<br />

bloqueo de la carga transportada. Recordemos que la fuerza de bloqueo<br />

requerida sí puede calcularse en base a la norma EN 12195-1. Para cotejarla<br />

con la fuerza proporcionada por el dispositivo de relleno, el fabricante deberá<br />

aportar la fuerza de bloqueo mediante un certificado que habrá de llevarse en el<br />

vehículo. Igualmente, podrá comprobarse si esta está serigrafiada o marcada<br />

sobre el dispositivo.<br />

Subpunto 20.1.4.1-b Separación o espacios libres demasiado amplios.<br />

Sugerimos considerar como tal cuando el dispositivo no realice presión sobre la<br />

carga bloqueada o presente espacios sin presionar que permitan desplazarse a<br />

la carga bloqueada.<br />

20. CIERRE, BLOQUEO Y AMARRE DIRECTO<br />

Evaluación de la<br />

deficiencia<br />

N1 Elemento Punto Descripción Subpunto Deficiencias Leve Grave Peligrosa<br />

20.1<br />

Amarre<br />

directo<br />

(bloqueo)<br />

AMARRE<br />

EN BUCLE<br />

Explicación<br />

7. INSPECCIONES SOBRE LA <strong>ESTIBA</strong><br />

20.1.5<br />

Amarre directo<br />

(horizontal, transversal,<br />

diagonal, con bucles o<br />

resortes)<br />

AMARRE<br />

<strong>POR</strong> RESORTE<br />

20.1.5.1.a<br />

20.1.5.1.b<br />

AMARRE DIRECTO<br />

Las fuerzas de sujeción requeridas son<br />

inadecuadas<br />

Inferiores a dos tercios de la fuerza<br />

requerida<br />

En este punto se evalúan todas las técnicas de amarre directo, que podemos<br />

recordar con el siguiente esquema:<br />

AMARRE<br />

DIAGONAL<br />

GUÍA <strong>VASCA</strong> <strong>DE</strong> <strong>ESTIBA</strong> <strong>PARA</strong> <strong>EL</strong> <strong>TRANS<strong>POR</strong>TE</strong> <strong>DE</strong> MERCANCÍAS <strong>POR</strong> <strong>CARRETERA</strong><br />

x<br />

AMARRE<br />

INCLINADO<br />

Estos puntos sí son fácilmente revisables, ya que todas estas técnicas vienen<br />

reflejadas en la norma EN 12195-1:2010 y, por lo tanto, basta con hacer los<br />

cálculos pertinentes para comprobar estas deficiencias. Sugerimos la siguiente<br />

explicación:<br />

Subpunto 20.1.5.1-a Se considerará que las fuerzas de sujeción requeridas son<br />

inadecuadas cuando estas sean entre un 5% y un 33% de la capacidad de<br />

amarre requerida. Si el cálculo es sobre el número de pares requeridos, se<br />

considerará inadecuado cuando tenga entre un 1% y un 33% menos de las<br />

trincas requeridas.<br />

139 / 218<br />

x

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!