24.12.2012 Views

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

sensibilización frente a antígenos de parásitos responsables de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción 5<br />

El perro (Canis familiaris) se encuentra estrechamente relacionado con el hombre y<br />

otros animales domésticos. Cuidar el estado sanitario <strong>de</strong> los perros, manteniendo a<strong>de</strong>más las<br />

pautas <strong>de</strong> vacunación y <strong>de</strong>sparasitación correctas, evita que los perros se conviertan en<br />

diseminadores <strong>de</strong> estas infecciones zoonóticas.<br />

La toxocariosis es una <strong>de</strong> las parasitosis más frecuentes <strong>de</strong> los perros, en<br />

especial <strong>de</strong> los cachorros, puesto que los animales adultos <strong>de</strong>sarrollan una<br />

fuerte inmunidad <strong>frente</strong> a esta nematodosis. El hombre pue<strong>de</strong> ingerir <strong>de</strong><br />

forma acci<strong>de</strong>ntal huevos embrionados <strong>de</strong> T. canis, que en su interior contienen<br />

una larva <strong>de</strong> segundo estadio (L 2), que es la fase infectiva para los hospedadores <strong>de</strong>finitivos<br />

(perro) y los paraténicos (hombre y roedores). La ingestión acci<strong>de</strong>ntal pue<strong>de</strong> tener lugar al<br />

manipular tierra contaminada (parques públicos, areneros, etc.), al consumir vegetales crudos o<br />

insuficientemente cocinados que hayan entrado en contacto con heces <strong>de</strong> los perros infectados<br />

con hospedadores <strong>de</strong>finitivos, a través <strong>de</strong> moscas que vehiculan en su patas huevos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

heces <strong>de</strong> las heces <strong>de</strong> los animales e incluso con el agua corriente contaminada (Jiménez et al.,<br />

1997). A pesar <strong>de</strong> que el parásito no llega a completar el ciclo en el hombre y las larvas no<br />

alcanzan el estadio adulto, sí pue<strong>de</strong>n penetrar a través <strong>de</strong>l intestino y realizar una emigración<br />

somática, durante la cual quedan retenidas son englobadas en los tejidos, lo que pue<strong>de</strong> dar<br />

lugar al síndrome <strong>de</strong> larva emigrante visceral (LEV), o localizarse en el ojo, y producir el<br />

síndrome <strong>de</strong> larva emigrante ocular (LEO).<br />

Ascaris lumbricoi<strong>de</strong>s es el agente etiológico <strong>de</strong> la ascariosis humana y A. suum <strong>de</strong><br />

la porcina. El hombre pue<strong>de</strong> ingerir <strong>de</strong> forma acci<strong>de</strong>ntal huevos embrionados<br />

<strong>de</strong> A. suum, y <strong>de</strong> manera similar a lo <strong>de</strong>scrito anteriormente para T. canis las<br />

larvas tampoco son capaces <strong>de</strong> terminar la migración y completar el ciclo, pero<br />

durante la emigración somática son englobadas en los tejidos, lo que pue<strong>de</strong> dar<br />

lugar al síndrome <strong>de</strong> larva emigrante visceral (LEV). Aunque siempre se ha <strong>de</strong>fendido la<br />

elevada especificidad <strong>de</strong> ambos ascáridos (Ascaris lumbricoi<strong>de</strong>s y A. suum), investigaciones<br />

recientes en niños que visitaban con frecuencia zonas rurales <strong>de</strong> Dinamarca han apuntado la<br />

posibilidad <strong>de</strong> que A. suum complete el ciclo y se transforme en adulto en las personas.<br />

La fasciolosis (Fasciola hepatica) es una trematodosis frecuente en rumiantes<br />

que se mantienen en pastoreo en prados con zonas encharcadas. La infección<br />

en personas ocurre en áreas <strong>de</strong> carácter endémico para los animales. El<br />

hombre se infecta al ingerir algunas verduras (berros, canónigos, diente <strong>de</strong><br />

león, etc.) con metacercarias, también al compartir acuíferos con animales con fasciolosis, e<br />

incluso en algunos países al beber jugos elaborados con agua y <strong>de</strong>terminadas plantas a las que<br />

están adheridas las metacercarias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!